Investigadores del instituto IFISC han identificado 28 países que corren un alto riesgo de congestión de residuos, con el consiguiente riesgo para la salud y el medio ambiente. Entre ellos se encuentran México, India y Uzbekistán, que importan grandes volúmenes de los considerados peligrosos. China, Mozambique, Senegal y Afganistán son los que presentan mayor contaminación química producida por las basuras.
Últimas Noticias de Contaminación Ambiental (Total : 21 Notas )
A 23 años años del mayor derrame petrolero que hubo en el país, en la costa de Magdalena, sigue pendiente una resolución judicial
El abogado de ese municipio bonaerense deslizó la sospecha de un pedido de coima por parte de otro letrado patrocinante de un vecino. Le dijo a Infobae que, bajo el pago de honorarios, estaría destinado a “destrabar” la homologación por parte del juez del Acuerdo firmado con la petrolera Shell en 2009
México: La infinita máquina de hacer botellas
México es uno de los principales consumidores de bebidas azucaradas del mundo y mucho se ha dicho de los problemas de salud que eso provoca pero, ¿cuánta basura implica? La sede principal de Coca-Cola en América Latina lanza dos campañas de reciclaje. De supuesto reciclaje, porque quienes recogen botellas son los consumidores y del dinero que eso genera poco se conoce. Negocios, falsas soluciones y oportunidades
Volcó un camión con gaseosas y los plásticos quedaron desparramados por todos lados
Un camión cargado con botellas plásticas de gaseosa perdió parte de su carga días atrás y los plásticos que cayeron quedaron desparramados, generando un impacto ambiental de consideración.
Navegar el Riachuelo: una carrera de obstáculos entre la basura y las aguas oscuras
Todos los días, los empleados de ACUMAR trabajan en el saneamiento de la cuenca. Pero las dificultades están a la vista. Casi la mitad de los residuos son plásticos
Lanzan la campaña “Salva Playas” para evitar contaminación por residuos sólidos en zonas marino costeras
Viceministro del Ambiente, Mariano Castro, hizo un llamado a la población para actuar con responsabilidad en el cuidado de las playas y mares.
Argentina. Continúa importando basura y sigue sin tratarse la Ley de Envases
El Gobierno suspendió un decreto de la gestión de Mauricio Macri que habilitaba la importación de residuos sin certificado de inocuidad, pero hace un año y medio que demora la nueva regulación. Mientras tanto, se importa material reciclable que podría recuperarse en el país con una Ley de Envases vigente, dando trabajo a recicladores y a una industria con capacidad ociosa.
Avanza el proyecto de reciclado "Incluir"
El Polo Productivo y Social del Municipio avanza en su proyecto de reciclado de latas de aluminio "Incluir", que apunta a la inclusión de personas con discapacidad y a la concientización en el cuidado del medio ambiente.
Pepsico apuesta a la transformación digital
La pandemia aceleró el proceso de adopción e implementación de las nuevas tecnologías en los procesos operativos y administrativos de las empresas. Y PepsiCo ha utilizado esa transformación digital para incrementar su competitividad y así garantizar su operatividad para dar respuesta ante cualquier escenario.
Según una encuesta, 8 de cada 10 argentinos creen que los problemas ambientales son graves o muy graves
La preocupación quedó reflejada en el trabajo realizado por la consultora Grupo de Opinión Pública. Sin embargo, cuando se les planteó si consideraban más importante el “desarrollo productivo” o el “cuidado medioambiental”, el 74,8% eligió la primera opción
Peligro, residuos al acecho: cada vez hay más en la costa bonaerense
Según el último censo provincial, el 84% de los objetos recolectados son plásticos. Punta Indio y Punta Lara, se encuentran entre los primeros del ránking. Una amenaza ambiental, que ataca a la fauna marina y al ser humano
La calidad del aire, en primer plano por el reinicio de clases
La vuelta a la presencialidad impone asegurar adecuados niveles de ventilación, para prevenir el Covid-19, pero también otras enfermedades.
Según le contaron a este diario, desde hace varios días se viene exponiendo el reclamo por la limpieza del lugar ante la Comuna, pero aguardan una respuesta. Según explicó un vecino de la zona, también se expuso un reclamo ante ABSA, ya que en esa esquin
Los moradores de los sectores vecinos al relleno sanitario El Inga las condiciones actuales del sitio no son las apropiadas y los malos olores son parte del diario vivir de la comunidad.
Separación en origen: "Es importante que la sociedad se haga cargo de lo que consume"
En diálogo con LU9, Sabrina Rosales, responsable nacional de los Promotores Ambientales de la Federación de Cartoneros, agregó que durante la temporada de verano se triplica la cantidad de residuos que se generan en la costa. Muchos de ellos no son dispuestos de manera correcta. " Cada uno de nosotros consumimos 2 kilos de residuos por día y el 60% es recuperable", dijo.
El plástico representa más del 84% de los residuos contaminantes en la costa
Ese material es el que más abunda en las playas bonaerenses, al punto que apareció en el 84,5% de los residuos encontrados durante un relevamiento.
El Papa pide más seguridad ambiental y laboral en las obras de construcción
Competencia y transparencia, responsabilidad y sostenibilidad, ética, legalidad y seguridad fueron los ejes del discurso papal a los delegados de la Asociación Nacional de Constructores italianos.
Coca Cola, Pepsi y otras grandes marcas piden pacto global para evitar contaminación con plásticos
Grandes empresas como Coca Cola, Pepsi, Walmart, Nestlé y Unilever solicitan pacto mundial para reducir la producción de plástico; se reunirán con la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a fin de año para abordar temática de desechos plásticos
San Juan intensifica su agenda ambiental en los 19 departamentos
El Secretario de Ambiente, Francisco Guevara, continúa con las reuniones de trabajo junto a los intendentes con el fin de avanzar en materia de arbolado público, esterilización de mascotas, separación en origen, recolección diferenciada de residuos y educación ambiental.
Harineras: la contaminación en el corazón del Puerto que pocos quieren ver
Mientras sube la polémica en torno a las petroleras, en el territorio de General Pueyrredon siguen operando empresas con comprobada afectación al medioambiente. El caso Coomarpes, el más gráfico.
Estudian la contaminación por microplásticos en el mar
Se trata de partículas invisibles al ojo humano. Advierten que, además, los microplásticos contienen otros contaminantes. Todavía no hay suficiente evidencia de cuáles pueden ser sus efectos.
Frustración y tristeza por la nueva inundación de plásticos del lago Uru Uru
La llegada de la época de lluvias ha agravado la situación puesto que el agua ha saturado los canales que atraviesan la ciudad de Oruro