Desde la Cesane señalan que a fin de mes se reiterará la escasez en las estaciones de servicio de no haber cambios en la cantidad de combustible que envían las petroleras
Desde la Cesane señalan que a fin de mes se reiterará la escasez en las estaciones de servicio de no haber cambios en la cantidad de combustible que envían las petroleras
Los constantes aumentos en el precio de las naftas constituyen un serio perjuicio para las economías familiares y un gasto millonario para los organismos públicos. Tal es así que la Municipalidad de Neuquén acaba de rubricar un contrato con una estación de servicios local, a la que le comprará combustibles por un total de 15.058.020,70 pesos.
El gobernador informó que la prioridad para 2021 será recuperar los 10 mil puestos de trabajo perdidos a causa de la pandemia.
Se trata del cuarto incremento de los combustibles en lo que va del 2020.
Por la crisis, los consumidores dejan de cargar la nafta más cara y la reemplazan por la súper. También bajó la importación.
Varacalli Energy comenzó enfocado en la venta mayorista, pero hace un mes lanzó su propia app para hacer delivery en Mar del Plata.
El consumo global de petróleo crecerá el próximo año un 1,14%, hasta los 101,01 millones de barriles diarios (mbd), superando así por primera vez la barrera de los 100 millones de barriles al día, por el impulso de la demanda de economías emergentes como India y China, según las estimaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Se multiplicaron las consultas en los talleres de la ciudad y las instalaciones crecieron cerca de un 30%. El valor está alrededor de 35 mil pesos y se estima que en nueve meses se recupera la inversión.
Trascendió una suba en el combustible, pero las petroleras no informaron a los expendedores.Los diarios nacionales informaron en los últimos días sobre la suba en el combustible. Se habla del cinco al 10 por ciento, sin embargo esto no está contemplado por las Cámaras de Expendedores. El presidente de la Cámara de Expendedores de La Rioja, Luis de la Fuente dijo que aún no se informó nada desde las petroleras.
Un informe dado a conocer desde la Cámara de Combustibles local, informan que la nafta de mayor octanaje, que ronda los 50 pesos el litro en los distintos surtidores de la ciudad, bajó un 30% a nivel nacional y que también siguen esa línea en Mar del Plata.
Los precios de los combustibles subieron en 2018 por encima de la inflación. El consumo de GNC perdió 10,1%.
Los propietarios de estaciones de servicio argumentan que tienen problemas de rentabilidad y por eso se cubren limitando las alternativas de pago.
Se permitirá un 80% menos de contenido de azufre desde el 1º de enero. Las empresas deberán invertir para adaptarse hasta 2022, cuando cambiarán las necesidades
Las tarifas volverán a ser revisadas en junio
La Federación de Empresarios Combustibles indicó, en base a datos oficiales, que en 2016 cayó 2,6%. "El fuerte aumento en el precio de los combustibles y el saldo negativo en cuanto al desempeño de la economía impactó de lleno en los niveles de comercialización", indicaron.
La mayoría de las estaciones de servicios adecuaron sus tarifas y en algunos casos las ventas se triplicaron. La situación sorprendió a los encargados quienes se ven desbordados por la larga filas de vehículos.
Lo anunciaron desde la CESCOR, aducen que es por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los conductores. Los automóviles se usan lo “justo y necesario” para no gastar demás. A nivel nacional hubo fuerte caída en expendio de gasoil.
POSADAS.- Los diputados nacionales por Misiones, Luis Pastori y Alex Ziegler plantearon la situación de la provincia y los motivos por los cuales requiere un ITC diferenciado al ministro de Hacienda de la Nación, Adolfo Prat Gay.
El mandatario provincial Hugo Passalacqua envió una carta al ministro Alfonso Prat Gay. El requerimiento es para toda la provincia
Así lo informó la presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles local, Analía Salguero. Además indicó que se espera un nuevo incremento en los precios de acuerdo a las declaraciones del ministro Aranguren y el impacto del tarifazo de la luz.
Afirman que el desplome refleja los últimos incrementos y la menor demanda de los turistas.