Con la mirada puesta en los próximos 25 años, el think tank reunió a más de mil invitados, entre ellos empresarios, diplomáticos, sindicalistas, dirigentes de distintos espacios políticos y algunos representantes del Gobierno.
Últimas Noticias de Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) (Total : 48 Notas )
CIPPEC celebrará sus 25 años con la tradicional cena anual, que convoca al “círculo rojo” de la Argentina
Participarán unos mil funcionarios, empresarios, jueces, diplomáticos y otros referentes sociales. En la agenda estará la necesidad de reforzar la construcción de consensos y el diálogo
La titular de CIPPEC advirtió que "el objetivo fiscal no debe profundizar desequilibrios sociales"
Se celebró la tradicional Cena Anual del CIPPEC, con más de 1.000 referentes de la política, el empresariado, la diplomacia, el sindicalismo, la cooperación internacional y líderes de opinión. Los ejes centrales del debate fueron la educación, la necesidad de diálogo y el equilibrio entre el objetivo fiscal y las urgencias sociales.
Cena de Cippec: con un ojo puesto en la economía, los empresarios trazaron un nuevo mapa político y esperan señales
Referentes del “círculo rojo” participaron de la cena anual de esa organización. La coyuntura difícil y el “puente de tiempo” a transitar antes de la llegada de los dólares
La interna de JxC y un oficialismo casi ausente, bocadillos en la cena del poder político y económico en CIPPEC
El “no” de Macri fue parte de las conversaciones entre los dirigentes que estuvieron en el hotel Hilton. Larreta pasó unos minutos´, pero faltó Bullrich. La picardía de los radicales del “grupo Malbec” y el acompañante sorpresa de un ministro. Los discursos, críticos de la gestión, con foco en la inflación.
Con Macri, Wado de Pedro, Marc Stanley y el círculo rojo, el año electoral arranca este lunes en la cena del CIPPEC
El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, uno de los invitados de peso en la cena del CIPPEC.
Teletrabajo en Argentina, de su legislación a la implementación en los ámbitos laborales
Tras la sanción de la Ley que reglamentó el teletrabajo, y a más de un año de su entrada en vigencia, su aplicación todavía es errática. Hay poco seguimiento y escases de información. Entre el consenso y la imposición.
Boleta única en la Provincia: con exposiciones, buscan el despacho de comisión
Hubo un “cambio de normativa” que impidió el despacho durante esta semana, según explicaron a NuevaBA. “Es probable que sea la semana próxima” agregaron. Hubo exposiciones de expertos en la materia y el camino “es idéntico al sucedido a nivel nacional”.
Santa Fe logró el primer puesto en transparencia presupuestaria
Por segundo año consecutivo Santa Fe obtuvo el máximo puntaje en la medición realizada por la prestigiosa institución CIPPEC.
Los ministros se abroquelan detrás de Alberto y preparan una foto conjunta del gabinete
Tras las renovadas críticas de Larroque, el Presidente recibió apoyos del camporista Wado de Pedro y sus ministros más leales defendieron la gestión. Las agendas de Guzmán, Moroni y Kulfas, apuntados por el Cuervo. Expectativa por la reunión de ministros de hoy, la primera en seis meses.
Cena anual de Cippec: un discurso incómodo y el cambio inesperado que sorprendió a empresarios y políticos
El evento reunió a más de 1000 invitados entre oficialistas, opositores, dirigentes del sector privado, gremialistas, académicos, diplomáticos y referentes de la sociedad civil
La precarización laboral es más fuerte entre los jóvenes, las mujeres, y en el sur porteño
El impacto demoledor de la pandemia en la situación laboral de los porteños parece estar cediendo. El último indicador publicado por la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad arrojó un desempleo del 9,3 por ciento. En el tercer trimestre del 2020, cuando más se sintieron los efectos de la pandemia en el mercado laboral, la misma medición estaba en 15,3 por ciento.
Un estudio advierte sobre la disparidad en la participación laboral de las madres: ‘‘El cuidado debe ser un eje prioritario de las estrategias de recuperación”
Un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) expuso la diferencia que existe entre las mujeres con hijos respecto a las mujeres sin hijos. A la inversa ocurre con respecto a los varones, que siendo padres logran mayor inversión.
Baja actividad, informalidad elevada y poco empleo público: razones que hacen de Concordia la ciudad más pobre del país
Según los últimos datos del Indec del primer semestre del 2021, el aglomerado urbano de la provincia de Entre Ríos supera a todos los lugares relevados, con el 56,1% de pobres. Le siguen Gran Resistencia (51,9%), Gran Santa Fe (50,5%) y Santiago del Estero - La Banda (50,2%). Índice que respondería al mal desempeño en estructura productiva y el alto nivel de trabajo asalariado e informal. Testimonios.
Procesan por desvío de fondos al ex intendente de Pilar, Nicolás Ducoté
La Justicia decidió avanzar contra la acusación que involucra al ex jefe comunal de Cambiemos por recibir dinero desde Nación y no utilizarlo para realizar obras.
Casi 4 millones de jubilados cobran bajo regímenes especiales: causas y consecuencias
Un trabajo del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), sostiene que es "excesivo" y que la situación vulnera el principio básico de un sistema previsional con reglas idénticas para todas las personas que participan.
Crisis: de qué hablaron 40 empresarios argentinos reunidos en el Llao Llao
Hombres y mujeres de negocios debatieron sobre la coyuntura política y económica; hubo exministros de Economía y representantes del Pro y de La Cámpora
La niñez en riesgo: el 62,9% es pobre y uno de cada diez trabaja
El caso M puso en el foco del debate público la situación de la infancia vulnerable. El proceso de infantilización de los sectores de menores ingresos. Las dificultades para mantener la escolaridad. Los trabajos de cuidado que caen sobre las niñas. La situación en las distintas regiones del país.
Cuál es la alternativa electoral que pide la oposición en medio del debate por las PASO
Desde el año pasado se pone en dudas la realización de las primarias, tanto por motivos sanitarios como económicos. En este contexto, desde distintos espacios y desde la sociedad civil plantean como opción la boleta única.
Qué es 5by20: la iniciativa con perspectiva de género que benefició a más de 10 mil mujeres en Argentina
Coca-Cola brindó diferentes capacitaciones y herramientas para potenciar las habilidades comerciales y los emprendimientos femeninos en el país. Conocé de qué se trata.
Mientras Europa sostiene las escuelas abiertas en su pico de contagios, en Argentina solo el 1% de los chicos asiste a clases presenciales
Desde hace un mes, los casos empezaron a bajar en el país, pero aun así se posterga el regreso a las aulas. Cómo fue la evolución de las aperturas escolares.
Coca-Cola y el desarrollo económico de las mujeres: 5 millones de promesas cumplidas con la iniciativa global 5by20
A través de un webinar realizado con expertos de toda la región, la compañía brindó detalles acerca del avance de su iniciativa global 5by20.
Calvo presentó el portal de Datos Abiertos de la Legislatura de Córdoba
Se trata de una plataforma digital que permite almacenar, compartir, conectar y visualizar datos públicos, derivados del funcionamiento del Poder Legislativo provincial.
“En la era de la conectividad, de las comunicaciones y la tecnología que estamos viviendo, es importante que preparemos al Congreso”
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con distintas organizaciones para analizar las formas de modernización y transparecia en el trabajo legislativo.El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con distintas organizaciones para analizar las formas de modernización y transparecia en el trabajo legislativo.
La mitad de los estatales teletrabajan y el 95% mantuvo o aumentó su carga laboral
El trabajo remoto tuvo una alta penetración en los funcionarios de la Administración Pública Nacional (APN) en el marco de las medidas de aislamiento social dispuestas para morigerar el avance del coronavirus, según una relevamiento realizada por Cippec, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (Cedyat).
Hay más de 5 millones de personas con actividades que no se adaptan al teletrabajo
Según CIPPEC, pertenecen a sectores socialmente vulnerables y más de la mitad se desempeña en la informalidad.
Ley de teletrabajo: qué impacto puede tener en la vida cotidiana de las familias
La regulación del teletrabajo, que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados el último jueves, incorpora por primera vez en una legislación laboral las tareas de cuidado como un derecho.
Ahora todos quieren regular el teletrabajo: con 14 proyectos en el Congreso, ¿se vienen más derechos o más flexibilización?
La comisión de Trabajo de la Cámara Baja acumuló distintas iniciativas vinculadas a regular la modalidad de trabajo remoto. Qué dicen los gremios.
El trabajo post-pandemia: la distancia entre compañeros es muy baja en fábricas y los "unicornios" pronostican home office para todo 2020
Un informe de CIPPEC revela que la mitad de los trabajadores argentinos trabajan a menos de un brazo de distancia de sus compañeros. Cómo será el mundo del trabajo cuando se supere el pico de casos pero aún no haya vacuna. Qué harán las grandes empresas.
El coronavirus dejó al desnudo una fuerte vulnerabilidad laboral
El 45% de la población económicamente activa (5,3 millones de personas) no realiza tareas consideradas esenciales y tampoco puede teletrabajar. ¿Hay que replantear la matriz productiva?, plantean expertas platenses.
En la Argentina, alrededor de 5 millones de trabajadores son más vulnerables económicamente y están más expuestos al contagio del coronavirus
Según un estudio del CIPPEC, en el segmento con mayores riesgos la informalidad laboral alcanza el 55%, donde la mayoría son mujeres que se desempeñan en el servicio doméstico, cuidado de personas y servicios de sanidad. El peligro sanitario aumenta si se utiliza el transporte público
Estiman que casi un 30% de los asalariados argentinos podrían teletrabajar
Alrededor de 3,3 millones de empleados que se desempeñan en el mercado local realizan tareas categorizadas como "teletrabajables", una cantidad que equivale a algo menos del 30% del total de empleos registrados en la Encuesta Permanente de Hogares, según un informe elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).
El Gobierno impulsará un proyecto para darles protección social a los trabajadores de plataformas digitales
Inspirado en la experiencia europea, el Ministerio de Trabajo busca crear un nuevo régimen contractual para esos empleados y brindarles vacaciones, obra social y otros beneficios. Se trata de un mercado de 160.000 personas al que también siguen de cerca los sindicatos tradicionales
Presentarán al Ceamse como un caso de empresa pública modelo
Se trata del proyecto llamado “Las empresas públicas como instrumento de desarrollo: el caso Ceamse”, que ambas instituciones acordaron llevar adelante.
Sin Mauricio Macri, el Gobierno y la oposición compartieron una cena con el foco puesto en la campaña electoral
Confluyeron anoche en la cena de CIPPEC, a la que asistieron 1.300 dirigentes entre funcionarios, diputados y senadores, gobernadores, intendentes y empresarios
La Provincia quedó quinta en transparencia presupuestaria a nivel nacional
El estudio fue publicado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). La Provincia obtuvo un puntaje de 8,45 sobre 10 y acabó en el quinto puesto por debajo de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Capital Federal y Catamarca.
La provincia, a mitad de tabla en un índice de transparencia de datos públicos
Un informe realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), que elabora desde el 2010 el Indice de Transparencia Presupuestaria Provincial (Itpp) ubica a la Provincia en el puesto 14 con un puntaje de 5,3 sobre 10 en la publicidad de datos públicos del Gobierno a los ciudadanos.
Misiones, entre las cinco provincias con menos transparencia presupuestaria
El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) presentó la calificación que recibieron las provincias en relación a la transparencia: información sobre los presupuestos provinciales y las cuentas públicas.
En seis años el Chaco registró el mayor avance del país en transparencia de fondos públicos
El Chaco está rankeado en el puesto diez entre las 24 jurisdicciones provinciales que publican datos en materia presupuestaria, con un puntaje de 6,95 en el índice de transparencia, apenas superior al promedio nacional de 6,55 puntos. Sin embargo, la provincia se destaca como el mayor progreso porcentual en seis años. La medición es parte de un documento elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro.
Formosa: bien ubicada en un índice de transparencia nacional
De un índice elaborado de transparencia presupuestaria provincial presentado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) muestra una revisión histórica de los niveles de transparencia presupuestaria provincial desde 2010.