La Unión Industrial, la Cámara de Comercio y la de Construcción dicen que "se distorsionan las paritarias" y algunas empresas no podrán pagarlas. Lloran cuando el Estado les pide que paguen un bono barato (encima a cuenta de paritarias) pero no cuando de ese mismo Estado reciben subsidios, beneficios impositivos, remarcan precios o se benefician con la devaluación.
Últimas Noticias de Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) (Total : 187 Notas )
Alberto volvió a reencontrarse con sindicalistas y empresarios con el Consejo Económico y Social como telón de fondo
Como representantes gremiales estuvieron presentes el secretario adjunto de CGT, Andrés Rodríguez, y el titular de la CTA de los Trabajadores, el también diputado Hugo Yasky. También estuvo Daniel Funes de Rioja de la UIA, Gustavo Weiss de CAMARCO, y Carlos Achetoni de la Federación Agraria.
Los empresarios preocupados por la economía y la incertidumbre política
Las propuestas extremas de Javier Milei como, por ejemplo, disolver el Banco Central, la dolarización, eliminar el Mercosur y no hacer pactos con China -los principales socios comerciales del país-, generaron en muchos empresarios incertidumbre.
Empresarios del G6, Uocra y CGT presentaron un libro sobre infraestructura que enviarán a candidatos a presidente
El trabajo propone un plan estratégico para la próxima década, aportando ideas para alcanzar un crecimiento continuo de Argentina.
Constructores e industriales temen que la oposición ajuste obras y abra la economía, aunque enfrentan dificultades con Massa
Empresarios critican que Milei quiera privatizar las invesiones públicas y otros lo rechazan aunque prometa primero bajar impuestos y flexibilizar la ley laboral antes que liberar el comercio exterior. Prevén que Bullrich y Larreta paralicen la obra estatal en 2024 y promuevan los PPP y recuerdan la caída industrial con Macri, pero rescatan al jefe de gobierno porteño por lo que construyó en la ciudad y por el pasado desarrollista de su familia. Muchos prefieren al ministro, pero reconocen los problemas de hoy.
UOCRA convino un aumento de casi el 30% hasta septiembre
La Unión Obrera de la Construcción (Uocra), la Cámara Argentina de la actividad (Camarco) y la Federación Argentina de Entidades del sector (FAEC) convinieron en negociaciones paritarias un aumento trimestral acumulativo del 29,6%, informó la organización sindical.
Gustavo Weiss: "Este Gobierno tiene mucha más obra pública que el de Macri"
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) destacó el amplio desarrollo de la obra pública durante el gobierno de Alberto Fernández, en comparación al de su antecesor.
Gerardo Martínez bendijo la candidatura de Massa: “Pueden hacer realidad el crecimiento de Argentina”
El titular de la UOCRA y referente de la CGT destacó la expectativa que genera el ministro de Economía con candidato a presidente. También hubo un importante respaldo empresarial.
Gerardo Martínez anunció un récord de 470 mil empleos registrados en la construcción y respaldó a Massa: «Confiamos en la nueva oportunidad que se abre con la candidatura de Sergio»
El secretario general de la Unión de Obreros y Empleados de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, anunció que «el sector de la construcción alcanzó un récord de 470 mil empleos registrados». Además respaldó la candidatura presidencial de Sergio Massa: «Confiamos en la nueva oportunidad que se abre con la candidatura de Sergio».
El círculo rojo da por hecha una devaluación en diciembre, gane quien gane
El establishment aseguró que el piso de atraso cambiario es del 30% y confía en un plan de estabilización de consenso entre los candidatos más competitivos. Respaldo a Massa y elogios al dialogismo.
Gerardo Martínez, el canciller de Azopardo, le dará a Sergio Massa este martes la primera bendición cegetista
Será en el marco de la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción. Gerardo Martínez, uno de los pilares de la CGT, compartirá panel con el ahora candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa. Será la primera bendición cegetista luego del comunicado de respaldo.
La Construcción recibe a Sergio Massa: "Nos preocupa el futuro, la magnitud del ajuste"
El titular de la Cámara de la Construcción descuenta que, el 10 de diciembre, habrá un ajuste fiscal que impactará en la actividad. Los 1500 contratos con problemas y las actividades privadas que traccionan al sector.
Gustavo Weiss: "En la obra pública, hay un problema en la redeterminación de precios y una demora en los pagos"
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción señaló que hay impulso de actividades como Vaca Muerta, la minería e inversiones inmobiliarias. Sobre la obra pública, remarcó que hay "mucha actividad, pero demora en los pagos".
Ya se cuentan más de 50.000 trabajadoras en el rubro de la construcción
La construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina, donde las mujeres están presentes sólo en un 6%, según las cifras más alentadoras explicadas por soldadoras, arquitectas, empresarias y funcionarias que rompen mitos y aportan su experiencia para fomentar una mayor inclusión de ellas en un rubro en crecimiento.
Para la Cámara de la Construcción, el discurso de Macri "no tiene asidero en la realidad"
El titular de la entidad salió al cruce de las declaraciones del expresidente sobre "dinamitar todo". También rechazó las afirmaciones de Javier Milei sobre la obra pública y afirmó que el ministro de Economía, Sergio Massa, "trata de hacer lo posible con las variables que tiene".
Las empresas deberán ofrecer espacios de cuidado o pagar casi 35 mil pesos en concepto de guardería a los trabajadores con niños de entre 45 días y 4 años
Ya rige el convenio firmado entre funcionarios del Gobierno, la CGT, la UIA y la cámara de Construcción. Las firmas de más de 100 empleados tienen que proveer espacios de cuidado a los trabajadores con niños desde los 45 días a los 4 años. Pueden reemplazar esa obligación por un pago 35 mil pesos en concepto de guardería que se actualiza periódicamente. Las empresas, adicionalmente, tendrán que adecuarse a la ley que obliga al funcionamiento de salas maternales.
Los grandes empresarios cuidan a su Corte
AEA, Amcham e IDEA, sellos que reúnen a los principales empresarios del país, se oponen al juicio político a los miembros de la Corte Suprema, que ya revelaron su alineamiento con el statu quo económico y el poder del establishment.
Paritarias de bancarios, sanidad, estatales y UOM: qué gremios le ganaron a la inflación y qué esperar para 2023
Los sindicatos y las cámaras empresarias ya iniciaron las primeras negociaciones salariales del año, atentos a la sugerencia del Gobierno de lograr acuerdos por "un estimativo del 60% anual" en dos semestres.
Entrerrianos reclaman respetar la división de poderes
Instituciones de la provincia llaman a la reflexión y piden “actuar con apego a la Constitución” luego que el Gobierno nacional anticipara que no acatará el fallo de la Corte Suprema que obliga a restituir fondos a CABA.
Albañiles y visitadores médicos, dos sectores que logran acuerdos salariales cerca del 100%
En los últimos días, estos gremios cerraron nuevos incrementos en la paritaria 2022 y se sumaron a los sectores que rondan las tres cifras de actualización.
La Uocra, otro gremio que cierra paritarias por encima del 100%
El sindicato que lidera Gerardo Martínez alcanzó un nuevo reajuste salarial para firmar un incremento anual del 105%. La cifra beneficia a más de 430 mil constructores en todo el país.
Massa ante el círculo rojo: pedido por un acuerdo y advertencia sobre una devaluación
Sergio Massa partició del evento organizado por Cicyp en el mítico Hotel Alvear. El empresariado pidió un amplio acuerdo político y el ministro advirtió las consecuencias que tendría una devaluación.
La UOCRA convino otro 14% de aumento, totalizando una mejora anual del 76%
La Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y la cámara empresaria de la actividad (Camarco) acordaron en el adelantamiento de la revisión paritaria otro 14% de aumento salarial en tres tramos, que se sumará al 62% anual ya obtenido a fines de abril último, informó la organización sindical que lidera Gerardo Martínez.
El Círculo Rojo se defendió: inflación multicausal y clima antiempresario
Le preocupa la conflictividad entre sindicatos y empresas que pueda recrudecer tras las acusaciones de la CGT. Cita oficial con dólares e inflación en agenda.
El Gobierno acelera la conversión de planes sociales en empleo formal
Esperan sacar por DNU un plan de Sergio Massa para convertir 200.000 planes en puestos asalariados. Las incógnitas políticas y los obstáculos que genera la macro.
Gremios poderosos ya estudian adelantar la revisión salarial ante el avance de la inflación
El aumento de precios sumado a los cambios en el valor del dólar preocupan a las cúpulas de los sindicatos de la construcción, comercio y metalúrgicos. En su mayoría tienen pactados incrementos cercanos al 60% anual, pero ya anticipan que no alcanzará para no perder poder adquisitivo. Cuál es la situación en el interior y qué están pidiendo a los gobernadores. El reclamo para realizar modificaciones en las asignaciones familiares como complemento.
Por la disparada inflacionaria, Gerardo Martínez también apura negociaciones para la UOCRA y se masifica una nueva ronda paritaria
La suba de precios dejó fuera de rango las paritarias. Gerardo Martínez había previsto una revisión en noviembre pero ya comenzó conversaciones con los empresarios. Lo mismo ocurre en Comercio y otros grandes gremios.
Frente a empresarios, “Wado” de Pedro retrucó a Rodríguez Larreta y lo llamó a integrar un acuerdo para el desarrollo productivo
El dirigente de La Cámpora habló como principal invitado en un almuerzo de la CICYP, donde evitó referirse a la complicada coyuntura económica y política, pero rechazó el pedido del alcalde porteño al arco político de consensuar un plan sin el kirchnerismo
La construcción ya suma 470 mil empleos y la Cámara dice que puede «dar mejores salarios» pero que la condiciona «la situación macroeconómica»
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, estimó que la actividad del sector avanzó entre 6 y 7% en el primer semestre del año y subrayó que el empleo sigue creciendo mes a mes hasta alcanzar en la actualidad 470.000 puestos. Además avisó que puede mejorar los salarios pero que la condiciona «la situación macroeconómica».
Como quiere el PRO, la cámara empresaria y el gremio de empleados proponen un Fondo Universal de Indemnización y Retiro para el sector de la Construcción
La Delegación Córdoba de CAMARCO y el sindicato de empleados de la Construcción UECARA del Interior elevaron una propuesta de Fondo Universal de Indemnización y Retiro que se pone en discusión con los proyectos ya presentados por el diputado Héctor Stefani, basado en la propuesta del empresario Karagozian, y el proyecto presentado por el Senador Martín Lousteau, con similitudes con el esquema del ya existente en la UOCRA y plasmado en la ley 22.250. Los detalles.
ASIMRA participó del Foro Metalmecánica y Minería
El Secretario General Nacional de la Asociación Supervisores de la Industria Minera - Mecánica - Metalúrgica (ASIMRA), Luis Alberto García Ortiz encabezó una delegación del gremio que participó del Foro Metalmecánica y Minería “Hacia un desarrollo sostenible”, realizado en el Salón de los Espejos del Park Hyatt Mendoza, en esa Provincia, el pasado 17 de mayo.
Distintas cámaras empresariales pidieron revisar los aumentos de CALF
El tarifazo del ente hizo que el servicio, según los empresarios, "sea el más caro del país" y elevó su valor casi en un 400 %.
La Cámara de la Construcción valoró las obras del Enohsa
En la Delegación Mesopotámica del Enohsa, ubicada en la ciudad de Villaguay, el titular del organismo nacional, Enrique Cresto, recibió a integrantes de la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Entre Ríos, presidida por Laura Hereñú.
Salario mínimo: el aumento firmado generó un fuerte contrapunto entre las dos CTA
Mientras Yasky expresó su conformismo, la otra central se abstuvo y consideró que el incremento «no atiende la pérdida del salario real».
Acuerdo sobre el Salario Mínimo, Vital y Móvil: Cuánto aumentó y cómo se pagará
Las centrales sindicales y las cámaras empresarias se reunieron una vez más en el marco del Consejo del Salario y, bajo la supervisión del Ministerio del Trabajo, definieron que el nuevo salario Mínimo, Vital y Móvil, que en febrero fue de 33 mil pesos, pasará a ser de 47.850 pesos hacia fin de año.
El Grupo de los 6 apoyó la media sanción del acuerdo con el FMI
Representantes de las principales asociaciones empresariales advirtieron que permitirá el "acceso al crédito nacional e internacional".
Respaldo del sector de la construcción al acuerdo con el FMI
En diálogo con BAE Negocios, el presidente la Cámara de la Construcción subrayó la importancia de no caer en un default con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este sentido, destacó el "mensaje unificado" con los gremios y gobernadores sobre la necesidad de un acuerdo
El G6 respaldó el acuerdo, pero reclamó un plan económico y eliminar intervenciones estatales
Las grandes empresas del sector privado dijeron que el peor escenario sería un default. Mientras la Sociedad Rural reclamó menos presión tributaria para lograr mayores inversiones, la Bolsa de Comercio reclamó un plan económico. La Construcción festejó la suba en el gasto de infraestructura, la CAC advirtió que no acordar sería "más gravoso" y la UIA reclamó estabilidad macroeconómica.
Agobiados por el financiamiento caro, empresas exigen respaldar el acuerdo
El G6 pedirá al Congreso una resolución urgente a la deuda. También expondrán las pymes industriales y del comercio. Todas las entidades temen por un default que complique los negocios. Y dicen que el acuerdo generará mejores condiciones de financiamiento internacional e interno para inversiones y crecimiento.
Guzmán, Chodos y Manzur irán a la Cámara de Diputados a defender el acuerdo con el FMI
A la espera de que el texto del entendimiento llegue al Congreso, el oficialismo ultima una hoja de ruta para el trámite parlamentario