Últimas Noticias de Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) (Total : 187 Notas )

Guerra contra el salario. Parásitos: los empresarios no quieren pagar ni el devaluado bono de Massa

Guerra contra el salario. Parásitos: los empresarios no quieren pagar ni el devaluado bono de Massa

La Unión Industrial, la Cámara de Comercio y la de Construcción dicen que "se distorsionan las paritarias" y algunas empresas no podrán pagarlas. Lloran cuando el Estado les pide que paguen un bono barato (encima a cuenta de paritarias) pero no cuando de ese mismo Estado reciben subsidios, beneficios impositivos, remarcan precios o se benefician con la devaluación.

Constructores e industriales temen que la oposición ajuste obras y abra la economía, aunque enfrentan dificultades con Massa

Constructores e industriales temen que la oposición ajuste obras y abra la economía, aunque enfrentan dificultades con Massa

Empresarios critican que Milei quiera privatizar las invesiones públicas y otros lo rechazan aunque prometa primero bajar impuestos y flexibilizar la ley laboral antes que liberar el comercio exterior. Prevén que Bullrich y Larreta paralicen la obra estatal en 2024 y promuevan los PPP y recuerdan la caída industrial con Macri, pero rescatan al jefe de gobierno porteño por lo que construyó en la ciudad y por el pasado desarrollista de su familia. Muchos prefieren al ministro, pero reconocen los problemas de hoy.

Gerardo Martínez anunció un récord de 470 mil empleos registrados en la construcción y respaldó a Massa: «Confiamos en la nueva oportunidad que se abre con la candidatura de Sergio»

Gerardo Martínez anunció un récord de 470 mil empleos registrados en la construcción y respaldó a Massa: «Confiamos en la nueva oportunidad que se abre con la candidatura de Sergio»

El secretario general de la Unión de Obreros y Empleados de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, anunció que «el sector de la construcción alcanzó un récord de 470 mil empleos registrados». Además respaldó la candidatura presidencial de Sergio Massa: «Confiamos en la nueva oportunidad que se abre con la candidatura de Sergio».

Las empresas deberán ofrecer espacios de cuidado o pagar casi 35 mil pesos en concepto de guardería a los trabajadores con niños de entre 45 días y 4 años

Las empresas deberán ofrecer espacios de cuidado o pagar casi 35 mil pesos en concepto de guardería a los trabajadores con niños de entre 45 días y 4 años

Ya rige el convenio firmado entre funcionarios del Gobierno, la CGT, la UIA y la cámara de Construcción. Las firmas de más de 100 empleados tienen que proveer espacios de cuidado a los trabajadores con niños desde los 45 días a los 4 años. Pueden reemplazar esa obligación por un pago 35 mil pesos en concepto de guardería que se actualiza periódicamente. Las empresas, adicionalmente, tendrán que adecuarse a la ley que obliga al funcionamiento de salas maternales.

Los grandes empresarios cuidan a su Corte

Los grandes empresarios cuidan a su Corte

AEA, Amcham e IDEA, sellos que reúnen a los principales empresarios del país, se oponen al juicio político a los miembros de la Corte Suprema, que ya revelaron su alineamiento con el statu quo económico y el poder del establishment.

Gremios poderosos ya estudian adelantar la revisión salarial ante el avance de la inflación

Gremios poderosos ya estudian adelantar la revisión salarial ante el avance de la inflación

El aumento de precios sumado a los cambios en el valor del dólar preocupan a las cúpulas de los sindicatos de la construcción, comercio y metalúrgicos. En su mayoría tienen pactados incrementos cercanos al 60% anual, pero ya anticipan que no alcanzará para no perder poder adquisitivo. Cuál es la situación en el interior y qué están pidiendo a los gobernadores. El reclamo para realizar modificaciones en las asignaciones familiares como complemento.

La construcción ya suma 470 mil empleos y la Cámara dice que puede «dar mejores salarios» pero que la condiciona «la situación macroeconómica»

La construcción ya suma 470 mil empleos y la Cámara dice que puede «dar mejores salarios» pero que la condiciona «la situación macroeconómica»

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, estimó que la actividad del sector avanzó entre 6 y 7% en el primer semestre del año y subrayó que el empleo sigue creciendo mes a mes hasta alcanzar en la actualidad 470.000 puestos. Además avisó que puede mejorar los salarios pero que la condiciona «la situación macroeconómica».

Como quiere el PRO, la cámara empresaria y el gremio de empleados proponen un Fondo Universal de Indemnización y Retiro para el sector de la Construcción

Como quiere el PRO, la cámara empresaria y el gremio de empleados proponen un Fondo Universal de Indemnización y Retiro para el sector de la Construcción

La Delegación Córdoba de CAMARCO y el sindicato de empleados de la Construcción UECARA del Interior elevaron una propuesta de Fondo Universal de Indemnización y Retiro que se pone en discusión con los proyectos ya presentados por el diputado Héctor Stefani, basado en la propuesta del empresario Karagozian, y el proyecto presentado por el Senador Martín Lousteau, con similitudes con el esquema del ya existente en la UOCRA y plasmado en la ley 22.250. Los detalles.

ASIMRA participó del Foro Metalmecánica y Minería

ASIMRA participó del Foro Metalmecánica y Minería

El Secretario General Nacional de la Asociación Supervisores de la Industria Minera - Mecánica - Metalúrgica (ASIMRA), Luis Alberto García Ortiz encabezó una delegación del gremio que participó del Foro Metalmecánica y Minería “Hacia un desarrollo sostenible”, realizado en el Salón de los Espejos del Park Hyatt Mendoza, en esa Provincia, el pasado 17 de mayo.

Respaldo del sector de la construcción al acuerdo con el FMI

Respaldo del sector de la construcción al acuerdo con el FMI

En diálogo con BAE Negocios, el presidente la Cámara de la Construcción subrayó la importancia de no caer en un default con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este sentido, destacó el "mensaje unificado" con los gremios y gobernadores sobre la necesidad de un acuerdo 

El G6 respaldó el acuerdo, pero reclamó un plan económico y eliminar intervenciones estatales

El G6 respaldó el acuerdo, pero reclamó un plan económico y eliminar intervenciones estatales

Las grandes empresas del sector privado dijeron que el peor escenario sería un default. Mientras la Sociedad Rural reclamó menos presión tributaria para lograr mayores inversiones, la Bolsa de Comercio reclamó un plan económico. La Construcción festejó la suba en el gasto de infraestructura, la CAC advirtió que no acordar sería "más gravoso" y la UIA reclamó estabilidad macroeconómica.