Las empresas pesqueras decidieron no hacer la zafra de langostino por la crisis que atraviesa el sector. Piden una serie de requisitos para revertir la decisión. Qué implica y cómo impacta en la región donde la actividad es una de las principales fuentes de ingreso. La mirada de tres personas vinculadas a la industria al respecto.
Últimas Noticias de Actividad Pesquera (Total : 41 Notas )
Preocupación en el Puerto por la caída en las descargas pesqueras
La actividad bajó un 20% y los gremios que trabajan en tierra se mantienen en alerta. Crece la cantidad de barcos que se van al sur y la zafra del calamar no fue buena. Reclaman medidas al gobierno.
La caída en las descargas pesqueras en los últimos meses genera una fuerte preocupación en muchos sectores del puerto de Mar del Plata.
Por diferentes motivos, mermó significativamente la cantidad de ingresos de barcos. Lo que tiene un impacto directo en gran parte de la cadena de la industria pesquera. Los gremios que representan a los trabajadores de tierra son los más afectados y los estibadores se declararon en estado de “alerta y movilización”.
La preocupación también alcanza a las firmas (en su mayoría cooperativas) que realizan el trabajo de la descarga en el muelle, lo que motivo la redacción de un comunicado conjunto en busca de soluciones.
Las descargas de pescado bajaron un 18% en los primeros tres meses del año. Uno de los motivos es el magro inicio de la zafra del calamar, con rendimientos muy inferiores a los habituales. Otra de las causas, la que genera más preocupación, es la profundización de una problemática que se agudiza: el traslado de muchos barcos al sur de país.
Son varios los fresqueros que si bien tienen asiento en Mar del Plata, se van a pescar al sur y realizan la descarga en los puertos de esa zona. De esta manera, la operación de esa mercadería se realiza en forma completa en Chubut o Santa Cruz.
Esta situación ya se volvió habitual en la zafra del langostino (comenzará próximamente), pero ahora se trasladó a los fresqueros. “Están vaciando el puerto, nos están robando el trabajo”, advierte el secretario general del SUPA. Carlos Mezzamico.
Según las estimaciones del gremio que nuclea a más de 600 trabajadores, la actividad bajó cerca de un 60% en lo que va del año. “Nosotros no somos de pedir subsidios, nunca había pasado eso. Hace tres meses que la gente la está pasando mal”, explicó el sindicalista y agregó que la problemática impacta “directa o indirectamente en cerca de 20 mil personas”, entre los que mencionó a camioneros, fleteros, guincheros, fileteros. “Esto nos afecta a todos los que trabajamos en tierra porque no podemos ir con los barcos a otro lugar”, analizó.
Se estima que cerca de diez barcos operan en Comodoro Rivadavia y en Caleta Paula. Las empresas reciben “cuota social” de Santa Cruz y Chubut y además les resulta favorable porque se mantienen cerca de la zona de pesca y ahorran en combustible.
Las firmas de estibadores y el sindicato que los nuclea consideran que “se violan resoluciones y artículos de la ley de Pesca en la que está claro que el barco debe descargar en el puerto donde tiene asiento”.
En ese sentido, le apunta directamente a la representación provincial en el Consejo Federal Pesquero.
En un puerto como el de Mar del Plata, cuya actividad depende en gran parte de la industria pesquera, esta situación tiene un impacto significativo.
El movimiento de barcos hacia el profundiza la falta de continuidad en la actividad que ya de por si es irregular por una cuestión estacional.
Incertidumbre
Las entidades que nuclean a las Cooperativas y Empresas prestadoras del servicio de estibaje y transporte de cargas en el puerto junto al Sindicato Único de Portuarios Argentinos (SUPA) difundieron un comunicado en el que expresan “preocupación e incertidumbre” y reclaman la intervención de organismos oficiales nacionales y provinciales.
Los buques con puerto de asiento y operativo en Mar del Plata bajo jurisdicción de la provincia de Buenos Aires se encuentran realizando descargas de merluza, langostino y calamar en puertos patagónicos, según señalaron, lo que implica la permanente pérdida de cargas ingresadas a la terminal para su posterior descarga generando la falta de trabajo en la terminal portuaria marplatense.
En el comunicado, le apuntan a la Secretaria de Pesca de la Nación que “articula políticas antibonaerenses para migrar de forma sistémica la pesca hacia los puertos de provincias patagónicas provocando un vaciado en la cantidad de ingresos a puerto local de los buques congeladores, poteros, fresqueros y tangoneros”. Asimismo, consideran que esta situación “pone en peligro el trabajo y el desarrollo de esta actividad vital para la región”.
Además reclaman a las autoridades provinciales la “gestación de programas de incentivos que transformen a la provincia en una región competitiva para que las inversiones vinculadas al sector pesquero se realicen y no sean desviadas a provincias Patagónicas, como sucede”.
Contra la corriente, la actividad pesquera sale a flote de la pandemia
Un manejo sanitario rápido para cuidar el personal embarcado, el acuerdo con gremios y cámaras para evitar despidos y sostener los salarios y mayores controles a la captura ilegal permitieron sortear la crisis.
Analizan la generación de empleo a través de la actividad pesquera
El intendente, Adrián Maderna, se reunió con el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA). Dialogaron sobre el desarrollo de la actividad pesquera en la ciudad, con la mirada puesta en potenciar el empleo local. Acordaron un nuevo encuentro con sectores afines para este jueves.
Plantas de Chubut plantean diversificar para mantener empleos
Insisten en acceder a cuotas de merluza para filetear durante la temporada baja de langostino. Lo plantearon ante autoridades pesqueras nacionales. La CAPECh fue recibida por Julián Suárez y Carlos Liberman.
Envasadores de Apolo Fish bloquean el acceso de camiones en un sector del Puerto
Se trata del cuarto día de acampe de los trabajadores que se movilizan en Vertiz y Los Rosales.
Desde STIA rechazan el decreto que autoriza la salida de merluza
El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación de Chubut (STIA) cuestionó la decisión del Gobierno de Chubut de continuar autorizando la salida de merluza H&G y HGT de la provincia.
Aumenta el interés de pesqueras marplatenses para mudarse al Parque Industrial
Lo confirmaron desde la presidencia del complejo industrial de ruta 88. La existencia de créditos a tasas subsidiadas contribuye a reforzar las consultas.
Avanza la planta de procesamiento de pescado en Monte Hermoso que beneficiará a la pesca artesanal
Las obras de la Terminal Pesquera de Monte Hermoso, donde funcionará la planta de procesamiento de pescado, son financiadas por el Fondo Pesquero, lanzado en el marco del plan Provincia en Marcha. El titular de la cartera agraria bonaerense destacó la importancia de potenciar la actividad mediante el agregado de valor.
SPI Astilleros y Solimeno SA comenzaron la construcción de un nuevo buque pesquero
En la nave de construcción de SPI Astilleros se llevó a cabo el acto formal de puesta de quilla del buque pesquero Luiggi.
Maderna firmó convenio con una pesquera para la incorporación de más personal
El convenio es con la pesquera «Anchoas Patagónicas»; ya se sumaron 45 personas y en los próximos días lo harán otras 60. El Intendente anunció futuras inversiones privadas en el mismo rubro.
Mar del Plata: un oasis en el desierto
La terminal local tuvo números positivos en los desembarques del primer cuatrimestre y es la única de los puertos marítimos que creció en la participación de descargas, fruto de la abundancia del calamar, en relación a puertos patagónicos afectados por la menor actividad del langostino.
Caída de la actividad e incertidumbre
Por las restricciones y conflictos internos registró un marcado derrumbe. Sin renovación de autoridades y con un año que ya se presentaba complejo, la pandemia terminó de complicar el cuadro.
Acuerdo con la Unión Europa crea fuertes expectativas en la pesca
Las cámaras que nuclean a los principales empresarios del sector califican como "muy positivo" el "histórico" acuerdo Mercosur-Unión Europea. "Es una excelente oportunidad para intensificar la relación comercial", aseguran.
“Hay crisis porque se pesca pero no se está trabajando en tierra”
Lo advirtieron referentes del Centro de Patrones, al analizar el complejo escenario que atraviesa a la flota fresquera del Puerto local. “Esta desocupación que tenemos es porque se trabaja muy poco en las plantas. Si no tenés pescado para laburar, en tres o cuatro meses te fundís”, señalaron.
Reembolsos a las exportaciones pesqueras: los tres proyectos que aprobó el Concejo
En su última sesión, el cuerpo legislativo solicitó iniciativas para que el puerto de Mar del Plata no sea perjudicado por el Congreso de la Nación.
El Concejo Deliberante pide una ley para el reembolso de la pesca
En la última sesión se aprobó por unanimidad el proyecto presentado por el concejal radical Eduardo Abud, en referencia a los reembolsos a las exportaciones de la actividad pesquera.
Crisis pesquera: “La mala política económica de 2008 a 2015 perjudicó mucho la industria”
Así lo afirmó Oscar Fortunato, el presidente del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas, en diálogo con diario Hoy y la Red 92. Señaló los perjuicios millonarios que afronta el Puerto de Mar del Plata.
Vidal anunció mejoras para el sector pesquero
Desde Mar del Plata la Gobernadora aseguró que el puerto "es un símbolo de lo que somos y lo que podríamos ser". Anunció un acuerdo para reactivar la industria pesquera firmado por la Nación, la Provincia, sindicatos y empresarios del sector. Apunta a reactivar el sector, formalizar las fuentes de trabajo y realizar obras de infraestructura en la zona.
Castello: “La inversión en el puerto reducirá el desempleo”
Así lo afirmó el diputado provincial por Cambiemos, Guillermo Castello, quien se entusiasmó con los anuncios realizados por los gobiernos nacional y provincial que apuntan a estimular la actividad pesquera.
Vidal anunció la inyección de 450 millones de pesos para la pesca marplatense
Junto al ministro Alfonso Prat-Gay, anunció un fondo de $ 200 millones para tasa impositiva de combustible y 250 millones de reintegro por impuestos para la pesca. Pidió el compromiso de los empresarios.
Derogaron la resolución que prohíbe la pesca de calamar
El Consejo Federal Pesquero derogó este jueves por la tarde la resolución 14/16 que prohibía la pesca de calamar a la flota arrastrera. La misma había sido aprobada por el mismo organismo semanas atrás.
Daniel Sosa acusa a Gerpe y Di Leva de poner en riesgo la mano de obra de la pesca marplatense
El presidente de Mar del Plata, Puerto y Región responsabilizó a funcionarios nacionales y provinciales por recientes cambios en la política pesquera que “impactarán duro y mal” en la mano de obra marplatense y en tal sentido reclamó al intendente Carlos Fernando Arroyo que, en defensa de los puestos de trabajo que la actividad genera en esta ciudad, acompañe el pedido de cámaras empresarias para que “inmediatamente” se deje sin efecto la resolución del Consejo Federal Pesquero (CFP) que restringe la participación de la flota arrastrera en la zafra del calamar.
Piden a Arroyo que acompañe reclamo de las cámaras pesqueras
Solicitaron dejar sin efecto la resolución del Consejo Federal Pesquero que restringe la participación de la flota arrastrera en la zafra del calamar.
“Si no se suspenden las paradas biológicas empeorará la crisis de la pesca"
Así lo afirmó el senador provincial, Gabriel Pampin. “La pesca está en crisis y muchos trabajadores están sufriendo", dijo.
Los números nada críticos de la pesca
Otro buen año del langostino patagónico maquilla el fracaso de la zafra de calamar que tiró para abajo los desembarques generales. Merluza blanca trepa en la estadística al igual que los obreros desempleados por la falta de pescado negro.
Pescadores de Mar del Plata y Chile firmaron acuerdo de cooperación
Se plantea fortalecer el vínculo y busca el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros en ambos países.
Sectores de la pesca calificaron de positiva la reunión con Vidal
La titular del Ejecutivo bonaerense "conocía nuestra problemática y se comprometió a seguir trabajando sobre los distintos puntos que conversamos", sostuvieron los empresarios.
Nueve meses de gobierno: para la pesca no alumbran soluciones
La mesa multisectorial que convoca Provincia debía reunirse cada 10 días pero la última fue hace un mes. De tan inmóvil, la flota fresquera dibuja una postal en los muelles del puerto. Pioneros, campañas e hipocresía.
Primer semestre negativo para el sector pesquero
Los desembarques cayeron casi el 22 por ciento en el primer semestre: Mientras que las exportaciones encendieron una luz de alerta.
Vidal quiere que “la pesca despliegue el potencial que realmente tiene”
Los ministros de Agroindustria y de Trabajo de la Provincia destacaron la voluntad de la gobernadora de contribuir a reactivar a la industria. Ambos se reunieron hoy con empresarios, sindicalistas y otros referentes del sector en Mar del Plata.
La pesca en Comodoro Rivadavia creció 30% en comparación a igual período del año pasado
El administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri confirmó que se registró “un aumento considerable” en la actividad pesquera de captura de langostino sobre el Golfo San Jorge, con una cifra cercana al 30%, comparado el 2016 con igual período del año pasado.
Pesca crisis: No hay pique en Santa Cruz
La actividad pesquera atraviesa uno de sus peores momentos. Cifras en baja, responsabilidades políticas y la caótica situación en los puertos de la provincia, ponen en alerta al sector.
La situación en el Puerto sigue complicada pero los gremios afirman que hay “una leve mejoría”
Gremialistas consultados por LA CAPITAL aseguraron que después de mucho tiempo se "empezaron a mover" algunos barcos, lo que generó más empleo. De todas maneras alertaron que la situación sigue siendo delicada.
Fuertes expectativas por la temporada del langostino
En seis días llegaron a rada cerca de 40 buques tangoneros que descargaron en el puerto de Puerto Deseado. La Subsecretaría de Pesca afirmó que se calificó de “auspicioso” este inicio que “dignifica la labor portuaria y a su vez pone en valor la cultura del trabajo”.
Puerto Deseado: cayó la actividad a menos de un tercio
Son números oficiales de la Subsecretaría de Pesca de Nación. El puerto de Puerto Deseado pasó de 19.304 toneladas desembarcadas en el primer cuatrimestre de 2015 a sólo 6.381 toneladas este año. Sin embargo, las exportaciones, gracias al langostino, subieron en dólares y en volumen.
Ministerio de Trabajo convocó a sectores de la pesca
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Delegación Mar del Plata, ha convocado a los Actores Sociales de la Actividad Pesquera a una audiencia el lunes 22, a las 9, a fin de brindar un espacio de diálogo para superar problemáticas del sector.
Frigoríficos pesqueros de Mar del Plata reclaman un dólar a 20 pesos
Plantean que es la única forma de recuperar ganancias ante la crisis que atraviesa el sector. Apuntaron contra el incremento de los precios en los insumos y los servicios públicos.
Con ausencias, se reunió por primera vez el Consejo Municipal Pesquero
El intendente Carlos Fernando Arroyo encabezó este lunes la primera reunión integral del Consejo Municipal Pesquero, del que formaron parte integrantes del Ejecutivo, concejales, representantes de los gremios de la pesca y del Consorcio Portuario, entre otros.
Trueba: “Esperemos que en la próxima reunión estemos todos”
El Secretario General del SIMAPE se mostró enojado con los representantes de las cámaras empresariales, que se ausentaron de la primera reunión del Consejo Municipal Pesquero. “Me consta que fueron invitados”, dijo.