La Resolución 951 publicada recientemente por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) acelera plazos y multas onerosas para aquellas prestatarias que no contesten a tiempo las denuncias de afiliados. En tanto, y con el canal de comunicación en estado de intermitencia, los sindicalistas esperan que los reciba Mario Lugones.
Últimas Noticias de Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) (Total : 240 Notas )
Con cierres e intervenciones, el gobierno ataca las obras sociales sindicales y su modelo solidario
Desde el Ministerio de Salud apuntan a las entidades de menos de 5 mil afiliados, bajo el argumento de dar mayor libertad a los afiliados. Pero detrás se encuentra un cambio de paradigma, favoreciendo el ingreso de capitales privados y los sistemas de reaseguro.
En medio de las denuncias de InfoGremiales sobre su gestión, renunció el superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo
Gabriel Oriolo era el encargado de controlar obras sociales y prepagas. Renunció en medio de denuncias sobre el direccionamiento de fondos y negocios. Investigan maniobras para beneficiar a Modum Salud, una prepaga de la que proviene Claudio Stivelman hombre de Lugones y gerente General de la Super. El propio Stivelman lo sucederá.
Grave: El Gobierno quiere eliminar la obra social de los municipales de Avellaneda
La Superintendencia de Servicios de Salud pretende cerrar la obra social del personal municipal de Avellaneda. La medida, arbitraria y sin fundamentos técnicos, se inscribe en una ofensiva sistemática del Gobierno contra el modelo solidario de salud.
Por la amenaza de intervenciones a dos obras sociales inmensas y la salida de otro funcionario, las miradas vuelven a posarse sobre el rol de la Superintendencia de Servicios de Salud
Los rumores sobre la intervención de la obra social de dos grandes gremios volvieron a poner a la Superintendencia de Servicios de Salud en el ojo de la tormenta. Ya fueron 8 las tomadas por la gestión Javier Milei. Se sospecha de su utilización para disciplinar opositores y para el armado de un esquema de negocios.
La millonaria caja sindical que fue de Pro y el PJ, y que ahora Milei busca controlar
El Gobierno intervino por decreto la obra social de la Uatre y falló en su intento de tomar el gremio; administra unos $14.000 millones mensuales y se desató una tensa batalla judicial.
El Gobierno devuelve afiliados a CGT para garantizarse paz social
Tras el cimbronazo que produjo en la CGT una sangría de afiliados de sus obras sociales por una resolución en principio apuntada sólo a "sellos de goma" que triangularon con prepagas, el ministro de Salud, Mario Lugones, avanzó con el compromiso que asumió ante la "mesa chica" de diferenciar los casos.
La Superintendencia activó un Comité para liquidar Obras Sociales que entren en crisis
Lo hizo el viernes a través de la Resolución 102/25 en la que se crea dicho organismo; esta segunda estocada contra el sistema vigente ocurre a una semana de lanzada la Resolución 1/25 por la que se termina la intermediación de las obras sociales.
Una auditoría reveló severas irregularidades y una deuda de casi 100 mil millones de pesos en una obra social
Se trata de Osprera, la tercera obra social más grande del país; en octubre, la Superintendencia de Servicios de Salud se presentó como particular damnificada y, a fines de noviembre, el interventor tomó control de la obra social.
Voytenco y el Gobierno se tiran con todo por las faltas de prestaciones de salud de los peones rurales y ya se teme un 2025 más «antisindical»
El líder de la UATRE, José Voytenco, salió a acusar a la Superintendencia de Servicios de Salud por la falta de servicios y medicamentos en la obra social de los trabajadores rurales intervenida desde octubre. Desde el Gobierno lo cruzaron y dijeron que recibieron un déficit operativo de 4300 millones de pesos mensuales. Rumores de un 2025 con un Milei empoderado y otro perfil.
Gremios: la intervención de Osprera deja a trabajadores rurales sin cobertura médica
La medida de la Superintendencia de Salud generó bloqueos en las cuentas bancarias y una crisis sanitaria para más de 700.000 personas afiliadas.
Denuncia y escándalo: acusaciones cruzadas entre el Gobierno y el jefe de los empleados rurales por el manejo de la obra social del sindicato
La presentación la hizo la Superintendencia de Seguros de Salud contra José Voytenco, titular de la Uatre, durante la audiencia de un juicio. Lo acusan de un desfalco al Estado por $ 3.350 millones. Desde el gremio dicen que el sindicalista no estaba al frente de la obra social en ese momento y advirtieron que van a denunciar al abogado de la SSS.José Voytenco, titular de la Uatre.
Rige la nueva normativa de obras sociales y los trabajadores podrán cambiar cada 12 meses
El gobierno de Javier Milei lanzó el Decreto 955/2024 que otorga a los trabajadores la libertad de elegir y cambiar de obra social una vez cada 12 meses, en un esfuerzo por “garantizar más transparencia y opciones de salud”, según afirman fuentes oficiales.
El Gobierno formalizó las intervenciones de dos Obras Sociales sindicales y no se descarta su liquidación
Se trata de los de las obras sociales OSPILM y OSPL, que agrupan a personal ladrillero. La decisión quedó establecida en el Boletín Oficial y, en principio, será por 180 días. El horizonte del Gobierno es auditar y no se descarta que vayan al cierre.
La UATRE apoya el fallo judicial para que OSPRERA siga gestionada por los trabajadores rurales
El Consejo Asesor Central, el Secretariado Nacional y los Delegados Regionales de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) manifestaron su total apoyo al exigieron que se respete la reciente decisión de la Justicia Federal Pampeana que declaró nula la intervención de la Obra Social (OSPRERA), y demandaron que la misma siga siendo administrada por sus legítimos dueños: los trabajadores rurales.
El Gobierno intervino a dos obras sociales sindicales por irregularidades en registros y prestaciones
Las medidas se dieron producto de un análisis estructural sobre el funcionamiento de las prestaciones de salud. Un total de 61 empresas fueron canceladas por no responder a los requisitos instaurados por la ley
El Gobierno busca eliminar o modificar un DNU que salvaguarda a las obras sociales en crisis
Es el decreto 1400 de 2001 que se creó en aquel año ante la cantidad de prestatarias que estuvieron al borde del precipicio por la crisis económica post convertibilidad. El Ejecutivo busca reducir las más de 300 obras sociales sindicales que existen; muchas de ellas sellos de goma inventados para recaudar.
El Gobierno oficializó la intervención en la obra social de los peones rurales debido a la crisis financiera que atraviesa
La Superintendencia de Servicios de Salud detectó que OSPERA, una de las más grandes del país, tiene una deuda prestacional de más de 43 mil millones de pesos y registró en un año 16.410 reclamos de afiliados. En octubre de 2023, la administración anterior del organismo estatal le otorgó $3.350 millones en concepto de “ayuda financiera”.
Milei pone a la Superintendencia de Salud a preparar medidas contra las prepagas
En el gobierno dicen que están preparando medidas judiciales y administrativas por los aumentos desmedidos de las cuotas.
Cuáles son las obras sociales que más fondos recibieron en subsidios y reintegros durante el gobierno de Alberto Fernández
Infobae analizó las transferencias a las entidades sindicales durante los últimos 4 años por tratamientos de alto costo y prestaciones por discapacidad, pagados a través del Fondo Solidario de Redistribución que maneja la Superintendencia de Servicios de Salud. El ranking de las que más dinero percibieron y el monto por afiliado
Desregulación de las obras sociales: qué cambia para los beneficiarios
La Superintendencia de Servicios de Salud llevará adelante los procesos de cambio a otras obras sociales o prepagas. Cómo afecta la medida a los trabajadores.
Obras sociales: Milei va por subsidios y sellos de goma en su intento por desregular el sistema de salud sindical
El Presidente tiene el informe de los fondos que se le remiten a las obras sociales y amenaza con la libertad de elección para los trabajadores
Lingeri: “Si el Gobierno cree que el problema de salud se soluciona dejando que esos 6 millones de trabajadores opten por un prepago, no han dimensionado el estado actual del sector”
Mañana o el martes, a más tardar, se publicará la reglamentación de la libre elección de una obra social o prepaga. En ese contexto, el Secretario de Acción Social de la CGT remarcó que la administración libertaria está desatendiendo los graves problemas del sector.
La revancha del Gobierno contra la CGT: Desregulación de las obras sociales y recortes en el Fondo Solidario
La administración libertaria no le perdona a la central obrera el rechazo al DNU y va por más. Sturzenegger y Caputo planean desregular y desfinanciar a las obras sociales, lo que afecta a los millones de afiliados. "Es una rémora de los 90s", planteó el Secretario de Acción Social de la central obrera, José Luis Lingeri.
CGT en alerta por la distribución de fondos a las obras sociales sindicales
Las nuevas autoridades de la Superintendencia de Salud adelantaron a los gremios que buscarán cargarles directamente con 30% del costo de la atención a discapacitados.
José Luis Lingeri: «La deuda con las obras sociales es incalculable»
Nexo de los sindicatos con el Gobierno a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, el sindicalista José Luis Lingeri alerta sobre el déficit del sistema.
Preocupa a la CGT avance del asesor Lugones y el "Grupo Güemes" en Salud
Desplazamientos en Superintendencia de Salud y Agencia de Discapacidad atribuidos a la mano derecha de Posse, el “Coti” Nosiglia y Barrionuevo.
Rodríguez Chiantore se enteró que lo echaron de la Superintendencia de Salud por el Boletín Oficial y en los gremios aseguran: «Están desplazando a todos para poner gente de los negocios de las prepagas»
El gobierno despidió al abogado Enrique Rodríguez Chiantore de la Superintendencia de Seguro de Salud. El funcionario se enteró por el Boletín Oficial y sólo le mandaron un whatsapp. Su reemplazante es Gabriel Oriolo, ex directivo de OSDE y asesor de Nicolás Posse. Hubo otros despidos en el área. «Están desplazando a todos para poner gente de los negocios de las prepagas», afirmaron a InfoGremiales fuentes sindicales.
La trama oculta del desplazamiento en Salud del responsable de un cargo siempre codiciado por la CGT
Enrique Rodríguez Chiantore, enrolado en el bullrichismo, habla con Infobae acerca de por qué fue echado de la Superintendencia de Servicios de Salud. Cómo se enteró de la noticia. Los sindicalistas descartan una venganza por el paro
Más cambios en la gestión libertaria con aroma a negocios: un hombre de Osde se queda con el control de los fondos de las obras sociales
Se definió hoy. A 45 días de haber asumido Enrique Rodríguez Chiantore dejó de ser el Superintendente de Servicios de Salud apenas después de 45 días de haber asumido. Lo reemplazará un hombre de Osde: Gabriel Oriolo. Cambios con aroma a negocios.
El día después del paro de la CGT, el Gobierno desplazó a las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud
Gabriel Oriolo reemplazará a Enrique Chiantore, mientras que Claudio Stivelman será el nuevo gerente general del organismo. Las razones de los cambios en un área que maneja una caja millonaria para los sindicatos
Belocopitt se asegura que el auditor de la Superintendencia de Servicios de Salud sea de su confianza
Logró que un ejecutivo de su entorno sea el auditor principal del Estado que entre otras responsabilidades supervisa a la Superintendencia de Salud
Prepagas: se espera un aumento del 40% en enero tras la liberación de precios
Estiman que unos 300.000 afiliados verán un aumento de 32,38% que se suma al 6,26% autorizado por la Superintendencia de Salud.
Perfil de Enrique Rodríguez Chiantore, el nuevo superintendente de Servicios de Salud, un área clave en el vínculo con gremios
La SSS hace al funcionamiento de las obras sociales sindicales y además es un lugar fundamental para la negociación e interacción de los diferentes gobiernos con el movimiento obrero. Estará a cargo de un abogado con experiencia en gestión de la Salud en la ciudad de Buenos Aires y en la Nación.
Quién es Enrique Rodríguez Chiantore, el nuevo titular de la Superintendencia de Servicios de Salud
De gran relación con Patricia Bullrich, Enrique Rodríguez Chiantore tiene una amplia trayectoria en el sector público
Milei designa a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud, área clave para las obras sociales sindicales
Enrique Rodríguez Chiantore será el Superintendente de Servicios de Salud. Se trata de un experto sanitarista su ser jefe de Gabinete del Ministerio de Salud entre 2015 y 2017. Militó en el último tiempo con Patricia Bullrich. Estará a cargo de un área clave para el funcionamiento de las obras sociales sindicales y de alto voltaje político.
Los 20.000 millones de pesos prometidos a la CGT aún esperan ser distribuidos a las obras sociales
Se trata del desembolso que autorizó Economía a cuatro días de las PASO; a la par del acto en el que la CGT recibió a Sergio Massa en Azopardo. El dinero está en la Superintendencia de Servicios de Salud, pero como aún no tiene partida presupuestaria no fue distribuida a las obras sociales.
Obras sociales sindicales denuncian a prestadores de salud por el cobro indebido de adicionales a los afiliados
Obras sociales sindicales de Pasteleros, Alimentación, Docentes Particulares, Aguas Gaseosas y de la Industria Gráfica de Córdoba alertaron este miércoles ante la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) por el cobro indebido de adicionales a las afiliadas y afiliados por parte de prestadores de salud.
Las dos áreas clave de gobierno que Javier Milei le entregaría a Luis Barrionuevo como parte de su acuerdo
El líder de Gastronómicos designará a los responsables de la Secretaría de Trabajo y de la Superintendencia de Servicios de Salud si el libertario llega a la Casa Rosada. Sus abogados aportan ideas al equipo laboral de La Libertad Avanza
Superintendencia de Salud: Daniel López, en el ojo de la tormenta por arbitrariedades y retrasos en la entrega de los fondos. La Justicia sospecha
Al retraso en el giro del dinero para la atención del afiliado, se están sumando cuestionables diferencias en la distribución de los fondos por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud cuyo titular es Daniel López