Más de 30 trabajadores de la Maltería AmBev-Cympay (Norteña) de Paysandú (400 km de Montevideo), fueron enviados al seguro de paro.
Uruguay
Uruguay, oficialmente la República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano. Limita al noreste con Brasil —estado de Río Grande del Sur—, al oeste con Argentina —provincias de Entre Ríos y Corrientes— y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Platahacia el sur. Abarca 176 000 km², siendo el segundo país más pequeño de Sudamérica en cuanto a territorio, después de Surinam. Según los datos del INE, censo de 2011, la población de Uruguay es de 3,29 millones de habitantes, estando en la décima posición entre los países de América del Sur.
Es una república presidencialista subdividida en 19 departamentos y 89 municipios. La capital y ciudad más poblada del país es Montevideo, con 1,3 millones de habitantes,5 y cuya área metropolitana alcanza los 1,7 millones, lo que representa el 53% del total nacional.b Es miembro fundador de las Naciones Unidas, del Mercosur, de la OEA, de laUNASUR y del G77, entre otros organismos internacionales.
El actual territorio uruguayo fue conocido en un principio como Banda Oriental —que también incluía parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur—. Tal denominación proviene de su ubicación geográfica, pues se ubica al este —u oriente— del río Uruguay y al norte del Río de la Plata, siendo la tierra más oriental del Virreinato del Río de la Plata. El 27 de agosto de 1828 se firmó la Convención Preliminar de Paz, en la que se estableció la creación de un estado independiente, aunque sin denominación oficial. La primera denominación de la actual República Oriental del Uruguay fue «Estado Oriental del Uruguay». Dicha denominación fue dada al país por la primera Constituciónpromulgada el 28 de junio de 1830 y jurada por el pueblo el 18 de julio del mismo año.
Tiene un clima templado con variaciones de temperatura causadas por los regímenes de los vientos y según las estaciones. Las lluvias, muy abundantes, se reparten uniformemente a lo largo de todo el año. Los principales recursos económicos son la agricultura y la ganadería. Los recursos minerales y energéticos son escasos, y las principales industrias son las del papel y el cartón, el cemento y las refinerías de petróleo.
Según las Naciones Unidas, es el país de América Latina con el nivel de alfabetización más alto. Según un estudio de la organización Transparencia Internacional, es el segundo país de Latinoamérica (después de Chile) con menorÍndice de Percepción de Corrupción. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desde el año 1980 es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y de Chile) con mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el 48º en el mundo. También es el país latinoamericano (junto con Costa Rica) con la distribución de ingresos más equitativa, pues tanto la población más rica como la más pobre representan sólo un 10% de la sociedad, respectivamente. También es el cuarto país de Latinoamérica (después de Cuba, Costa Rica y Chile) con la esperanza de vida más alta. En el 2014 era el país de Latinoamérica con el PIB (PPA) per cápita más alto.
La pobreza medida en porcentaje de personas pobres alcanza en 2014 el 9,7%, en tanto la indigencia el 0,3% de la población.16 El promedio de ingreso mensual por habitante, a enero de 2015, en Montevideo, es en los hogares: 5 492 $ (226 US$), y por persona: 20 363 $ (838 US$). En el resto del país, hogares: 47 215 $ (1943 US$), personas: 14 386 $ (592 US$) –No incluye ingreso por aguinaldo y valor locativo (1 dólar = 24,3 $) 15 enero 2015, BCU–.
Un informe de la revista Reader's Digest lo sitúa dentro de los diez países más verdes del mundo, ocupando la novena posición de una lista que encabezan estados como Finlandia, Islandia y Noruega.
La Corporación Latinobarómetro, en un estudio realizado en 2008, lo sitúa como el país más pacífico de América Latina. Además, según la revista estadounidense International Living es el mejor de Iberoamérica para vivir. Según esta misma publicación, se encuentra entre los veinte países más seguros del mundo y también, de acuerdo a la publicación británica The Economist, entre los veinte más democráticos.
Últimas Noticias de Uruguay (Total : 99 Notas )
Uruguay–Brasil: Encuentro binacional de sindicatos del sector arrocero
La Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (FOEMYA), aprobó a principios de este mes, por unanimidad, su afiliación a la Rel UITA, pero desde hace un tiempo estaba en contacto permanente, porque entre otros, la Federación representa a trabajadores de la transnacional brasileña Camil Alimentos, dueña de Saman en Uruguay.
Uruguay: El PIT-CNT proponuso al flamante presidente oriental una jornada de 40 horas y jubilación a los 60
A menos de un mes de asumir, el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, recibió en una misma jornada al PIT-CNT y a las cámaras empresariales.
La flexibilización laboral
Hacia un acuerdo macro de las relaciones laborales en Uruguay.
Uruguay: FOICA permanece en lucha
El gobierno decretó los ajustes salariales en la industria cárnica. La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) mantiene el conflicto con las cámaras empresariales del sector, que se han negado de manera sistemática a negociar un nuevo convenio colectivo para la industria en el marco de los Consejos de Salario.
Nuevo paro del sindicato de la carne por salarios: "Puede faltar asado el 31", advierten carniceros
La paralización de actividades de la Foica será durante este lunes 30 y el martes 31, lo que, según los carniceros, hará que no haya suficiente abastecimiento en los primeros días de enero.
Uruguay: FOICA presenta contrapropuesta para destrabar el conflicto en la industria cárnica
Este martes 17, nuestra afiliada, la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) analizó en Plenario Nacional la última propuesta acercada por el Ejecutivo, que busca zanjar el conflicto que mantienen desde noviembre con las cámaras empresariales del sector.
Frigerio felicitó a Yamandú Orsi, presidente electo del Uruguay
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, felicitó este domingo por la noche al flamante presidente electo de la República Oriental del Uruguay, el frenteamplista Yamandú Orsi, quien derrotó en segunda vuelta al candidato oficialista Álvaro Delgado.
Uruguay define su nuevo presidente en una incierta contienda electoral entre Delgado y Orsi: qué factores podrían ser decisivos
La segunda vuelta está marcada por la incertidumbre, con el “voto líquido” y los indecisos como factores claves que podrían definir el resultado; paridad en las últimas encuestas.
Uruguay define si vuelve a gobernar el Frente Amplio
Yamandú Orsi, exintendente de Canelones, busca evitar una segunda vuelta con Álvaro Delgado, candidato del Partido Nacional. Además se elige a los miembros del Congreso y se votan dos plebiscitos.
Uruguay: Las crisis siempre las pagan los trabajadores
Democracia directa. El plebiscito que impulsa la central de trabajadores de Uruguay (PIT CNT) junto a otras organizaciones de la sociedad civil busca modificar el artículo 67 de la constitución para restituir la edad mínima de retiro a los 60 años, así como equiparar las pensiones y las jubilaciones al salario mínimo nacional.
Uruguay: La FOICA se moviliza
En varios frentes. La semana pasada la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) dio continuidad a las negociaciones tripartitas con el sector empresarial del sector triperías que, ante la falta de acuerdo llevó a un paro general de la industria los primeros días de setiembre.
Uruguay comienza la semana atravesado por medidas sindicales
SUNCA y UTU llevarán a cabo un paro este lunes mientras que COFE evalúa nuevas medidas en contra del nuevo régimen de licencias médicas.
Uruguay: “Es una situación compleja”
Se agudiza el conflicto en el sector triperías. El pasado lunes 26, en una nueva ronda de Consejos de Salarios, la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) no llegó a un acuerdo con el sector empresarial (triperías) y evalúa tomar medidas de fuerza.
Lucía Ottati, gerente de Legales y Asuntos Corporativos & compliance officer en Coca-Cola Femsa Uruguay
Nacida en Montevideo el 1° de noviembre de 1979, Lucía Ottati es la actual gerente de Legales y Asuntos Corporativos & compliance officer en Coca-Cola Femsa Uruguay. Antes de eso fue abogada en estudios jurídicos y otras empresas, y cuando estudiaba su carrera supo ser guía turística en inglés para los cruceros que llegaban durante los veranos.
Uruguay: PIT-CNT impulsa reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales sin recorte salarial
Uruguay se encuentra en el centro de un debate crucial para los y las trabajadoras, con la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, manteniendo los salarios actuales.
Uruguay: Salud y seguridad en la industria frigorífica
Cuando el cuerpo se rebela. Este miércoles 5 de junio se realizó el Taller de concientización sobre las Lesiones por Esfuerzo Repetitivo (LER) en la Industria Frigorífica organizado por la Rel UITA y su afiliada la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA).
Cierre de plantas, atraso cambiario y un posible paro, las dificultades que afronta el sector lechero
La Mesa de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea se reunirá este lunes para determinar medidas sindicales por despidos.
Algunos superhéroes toman refresco (Coca-Cola y Marvel unen fuerzas por sus fans)
Coca-Cola y Marvel anunciaron una colaboración especial que, para los fanáticos de ambos universos, ya está disponible en Uruguay. Se trata de nuevos empaques de edición limitada de Coca-Cola y narrativa inmersiva con los personajes de Marvel.
Fábricas Nacionales de Cerveza: comienza la huelga y afecta el envasado de refrescos
Sindicato comienza con las medidas en Fábricas Nacionales de Cerveza tras el anuncio del cierre de la planta de Minas.
FANACIF cierra sus operaciones en Uruguay dejando a 150 familias literalmente en la calle
La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), filial del PIT-CNT, emitió un comunicado denunciando la decisión unilateral de la empresa multinacional FANACIF de suspender por completo sus operaciones en Uruguay. La medida dejará sin empleo directo a 150 familias, incluyendo obreros de planta y personal administrativo, y afectará de manera indirecta a más de 50 familias.
El Senado solicitó al Ejecutivo un proyecto para dejar sin Imesi al agua embotellada
La Cámara Alta aprobó la solicitud por unanimidad y necesita ahora de una iniciativa para la exoneración del impuesto.
Uruguay: Próxima reunión con la Felatran
La situación en Nestlé Uruguay. La semana entrante Antonio Vitor presidente de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de Nestlé (Felatran), viajará a Montevideo para reunirse con el sindicato y la gerencia de la compañía.
Coca-Cola FEMSA selló alianza con el Club Atlético Peñarol
A través de este acuerdo, la Compañía patrocinará a la institución deportiva y brindará bebidas para los jugadores de todas las disciplinas.
¿Cuánta Coca-Cola se vendió en Uruguay en 2023? (FEMSA mostró los números del cuarto trimestre del 23)
El volumen de ventas en Uruguay experimentó un incremento del 6.2%, lo que contribuyó al aumento general del volumen en la región Sudamérica.
PedidosYa despidió a 250 trabajadores uruguayos por videollamada y dice que va a mudar su centro de operaciones a la Argentina, nuevo paraíso libertario
Las cesantías en Uruguay se produjeron en las últimas horas, a través de una videollamada. Desde el gremio, aseguran que el proceso de desvinculación «fue poco claro». PedidosYa se mudaría a la Argentina desregulada con contratos más «flexibles».
FEMSA extiende su negocio chileno de farmacias a Uruguay
A la cabeza de esta nueva oficina abierta en octubre, que funcionará como trader para el conjunto de adquisiciones del área salud para todos los mercados, se trasladó un ejecutivo argentino que trabajaba en Chile.
Coca-Cola Uruguay, en articulación con Cruz Roja Uruguaya, garantiza el acceso al agua segura en comunidades en contexto de vulnerabilidad
Comenzó la instalación de 130 filtros de agua en Montevideo y Canelones y 500 reservorios de agua para beneficiar a más de 4.500 personas.
Crisis hídrica: el agua embotellada fue el producto más pedido por delivery en 2023
Según un reporte de la compañía PedidosYa, los envíos de bidones de 6 litros se dispararon por la alta salinidad del fluido en el servicio de OSE.
Uruguay estableció el aumento de su salario mínimo y estaría por debajo de inflación
La inflación proyectada por el equipo económico del gobierno uruguayo para 2024 es de 5,8%
Uruguay: Sindicato de Coca Cola promueve taller sobre diversidad de género
En el marco de la campaña regional impulsada por el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU), el Sindicato de Trabajadores de Coca Cola (STCC) organizó el Taller “Diversidad de género, un desafío sindical”.
Uruguay: En la amarga espera
Trabajadores de Frigoríficos Rosario y Lorsinal. En el marco de los Consejos de Salarios, la Federación de Obreros de la Industria Frigorífica y Afines (FOICA), se reunió con los representantes en Uruguay del grupo chino Sundiro Holdings.
Central sindical uruguaya convoca a una marcha "contra la corrupción" por el caso Marset
La central sindical uruguaya, el PIT-CNT, convocó este martes a una movilización "en defensa de la democracia y contra la corrupción" ante la crisis generada en Gobierno uruguayo por la expedición de un pasaporte de ese país al presunto narcotraficante Sebastián Marset y que produjo la renuncia de dos ministros.
Junto a autoridades, colaboradores y amigos, Coca-Cola celebró sus 80 años en Uruguay
Coca-Cola Uruguay junto a socio embotellador Coca-Cola FEMSA, celebró 80 años de trayectoria en el país y desplegó con diferentes acciones el concepto de su campaña aniversario “Deseos de Futuro”.
Uruguay: Malestar y preocupación ante la falta de respuestas del gobierno
La FOICA en alerta. Este jueves 19, nuestra afiliada la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) convocó a un plenario extraordinario en la ciudad de Rosario (140 km. de Montevideo), en respaldo a las acciones del sindicato local, que exige del gobierno respuestas ante la incertidumbre laboral en el frigorífico Rosario y en el frigorífico Lorsinal, ambos del grupo chino Sundiro Holding.
Uruguay: Taller sobre buenas prácticas de género en las estructuras sindicales
Compartiendo acciones positivas. El pasado viernes 13, en el local de la Federación de Empleados y Obreros de la Bebida (FOEB) se realizó el Taller sobre Buenas prácticas de Género en las estructuras sindicales.
Uruguay: El impacto social del cierre de Frigorífico Rosario
Casi 300 familias sin sustento de un día para el otro y una ciudad entera en vilo por una decisión.
Uruguay: Comienza negociación colectiva en Nestlé Uruguay
Nuestra organización afiliada, el Sindicato de Trabajadores de Nestlé Uruguay comenzó el 28 de julio la negociación de un nuevo convenio de trabajo en el ámbito de los Consejos de Salario.
El gobierno extenderá por 1 mes el subsidio al agua embotellada
El Ministerio de Desarrollo Social mantendrá la bonificación para la compra de dos litros diarios por parte de la población vulnerable.
Protestas en Uruguay: manifestaciones masivas frente a la principal empresa embotelladora de agua
Manifestantes se congregaron frente a la planta de la principal empresa embotelladora de Uruguay en una protesta liderada por organizaciones sociales, ambientalistas y vecinos. La empresa ha sido objeto de críticas debido a sus altas ganancias y ventas en medio de la crisis que enfrenta Montevideo.