Últimas Noticias de Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) (Total : 506 Notas )
Una solución para la basura
En Exaltación de la Cruz funciona una planta piloto donde convierten lo que no puede reciclarse en materia prima 'bacteriológicamente inerte', luego usada para hacer desde ladrillos a suelas de zapatos. Hay otro camino para los desechos.
Matafuegos en el auto: ¿dónde está el vencimiento para evitar tener multas?
La recarga debe ser anual. Las empresas encargadas de revisar los equipos deben estar certificadas por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
Ambientalistas apelaron el fallo que le permite funcionar a la termoeléctrica
El Justicia habilitó a la firma Araucaria a funcionar con dos turbinas hasta mediados de año. Organizaciones insisten en que la planta aún no tiene todos los permisos.
Escobar rechaza la autorización para el encendido de la Central Termoeléctrica Matheu III, ubicada en Pilar
Ante la resolución de la Justicia que habilita el funcionamiento provisorio de dos turbinas de la “Central Matheu III”, ubicada en la localidad de Villa Rosa del Partido de Pilar, la Municipalidad de Escobar deja sentada su posición públicamente y en tres escritos dirigidos al Ministerio de Ambiente de la Provincia (ex OPDS), a la Municipalidad de Pilar y al juez interviniente, firmado por la intendenta interina Verónica Sabena, en donde hace saber su más enfático rechazo a tal decisión.
Casi 2000 chicos son parte del programa Escuela Abierta en verano
Desde la Jefatura Regional de Educación se informó sobre la marcha de este programa al que asisten casi 2000 alumnos, en 22 sedes de todo el distrito.
San Nicolás: una abogada ambientalista denuncia que fue detenida ilegalmente
La reserva Parque Rafael de Aguiar se encuentra en peligro. Tanto vecines como ambientalistas reclaman su protección. El pasado miércoles 4, la policía detuvo de manera ilícita a una letrada que se encontraba denunciando.
El lunes se inicia el programa Escuelas Abiertas de Verano
Los primeros encuentros serán en los establecimientos sede designados y, posteriormente, en clubes e instituciones con pileta.
Una extraña "arenilla de carbón" enciende preocupación en vecinos de Mar de Plata: ¿de qué se trata?
Una extraña "arenilla de carbón" enciende preocupación en vecinos de Mar de Plata: ¿de qué se trata?
El parque submarino “Cristo Rey” sumó su tercer buque con el hundimiento del pesquero “Simbad”
El buque pesquero “Simbad”, que se encontraba fuera de servicio desde hace tres años y ocupaba espacio operativo del puerto local, quedó incorporado al parque submarino “Cristo Rey” una vez que se completaron las maniobras de remolque y hundimiento en este espacio creado hace más de 40 años para la práctica de buceo en aguas abiertas.
Bahía Blanca: Condenaron por contaminación a empresas, al Municipio y a la Provincia
Tanto las firmas petroquímicas como las gestiones local y bonaerense deberán generar un fondo de 20 millones de pesos y dar solución al problema denunciado en la ría y estuario.
Berisso: concejal Swar denuncia ante OPDS basural ilegal del Municipio
En las últimas horas, el concejal Pablo Swar denuncio ante el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) la radicación de un basural a cielo abierto en un predio de dominio municipal ubicado en calle 26 y 153 del distrito de Berisso violando la “Ley Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales” y la “Ley de Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos”.
Fernández hizo saber que el municipio adquirirá 15 hectáreas para Centro de Disposición Final de residuos
Se reunió con la ministra de Ambiente bonaerense de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar
Ordenan remediar el daño ambiental que ocasiona una fábrica de plomo
Debido al daño ambiental y a la salud que ocasiona la fábrica de plomo la justicia ordena la reparación del daño ocasionado.
Ordenan remediar el daño ambiental que ocasiona fábrica de plomo en un barrio de Florencio Varela
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata confirmó el daño ambiental que ocasiona en un barrio del partido de Florencio Varela la presencia de una fábrica de plomo, a la que se le dio el plazo de un año para mudarse a otro lugar, en tanto que el gobierno bonaerense y el municipio deberán presentar un plan para remediar el perjuicio ocasionado.
A 23 años años del mayor derrame petrolero que hubo en el país, en la costa de Magdalena, sigue pendiente una resolución judicial
El abogado de ese municipio bonaerense deslizó la sospecha de un pedido de coima por parte de otro letrado patrocinante de un vecino. Le dijo a Infobae que, bajo el pago de honorarios, estaría destinado a “destrabar” la homologación por parte del juez del Acuerdo firmado con la petrolera Shell en 2009
Cómo se estudia el coronavirus a nivel genético a partir de residuos cloacales
Científicos del CONICET y de la UBA explicaron a Infobae cómo analizaron durante 9 meses de plena pandemia, las aguas residuales en varios puntos de la provincia de Buenos Aires para trazar un mapa genético del virus
Los niveles de material genético del coronavirus en aguas cloacales reflejan la infección en la población
Estudio comprobó que presencia de material genético en aguas cloacales reflejaban, e incluso, anticipaban el ascenso o descenso de casos reportados
La oposición reclamó mejoras en el Ecopunto y el tratamiento de residuos
El concejal Leonardo Iturmendi dijo que no se cumplieron los objetivos fijados hace una década.
A un año del histórico reclamo ¿Cómo viven los vecinos del Arroyo Rodríguez hoy?
Un repaso junto a los vecinos linderos al Arroyo Rodríguez sobre la actualidad y el futuro del cauce de agua fue realizado por el portal NexoNorte. Además, la opinión del ex concejal Gastón Crespo: "El Estado es el principal responsable de garantizar la salud y la seguridad ambiental".
Reunión de Santillán con Campo Limpio
Marcelo Santillán, intendente de Adolfo Gonzales Chaves, se reunió con Julio Pagola, representante de Campo Limpio. La misión de la organización es diseñar e implementar un sistema para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente
Ensenada, capital bonaerense de la depredación ambiental
Desde hace años, Ensenada integra el pelotón de las cinco ciudades más contaminadas y con peor calidad ambiental del país. En la misma lista, y en el puesto quince, se encuentra el distrito vecino de Berisso. Ambos municipios están gobernados por intendentes kirchneristas. El tercero en cuestión de la región es La Plata cuyo intendente es Julio “Gendarme” Garro del PRO.
Audiencia pública por una nueva etapa de obras en el río Luján
Fue convocada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de cara a las tareas que se proyectan en el distrito. Un equipo técnico describió los alcances del proyecto que va desde la ruta 6 hasta el final de la trama urbana de la ciudad cabecera. Vecinos de diferentes partidos, integrantes en general de organizaciones sociales, expusieron diferentes objeciones a los trabajos.
Autorizan a hundir los "barcos chatarra" de Mar del Plata en el parque submarino “Cristo Rey”
Gabriel Felizia, titular del Consorcio Portuario, confirmó que ya recibió el respaldo del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (Opds) para avanzar con este proceso que apunta a recuperar importantes metros de amarre.
Sileoni, Villar y Saintout juraron como integrantes del staff de Kicillof
Sileoni juró como Director General de Escuelas y Educación. Daniela Vilar asumió en Ambiente y Florencia Saintout en Cultura. Agustina Vila pasó a la Secretaría General. Una camporista al frente del IPS. Todos los nombramientos.
El intendente Alessandro (FdT), duro con su propio gobierno nacional y provincial
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, responsabilizó al OPDS por "no tomar medidas" frente a la emanación de olores nauseabundos de la planta avícola Soychú, un reclamo de larga data de los vecinos y vecinas de la región. También dijo que el SENASA debería "ponerse en órbita".
Bronca de intendente peronista con la empresa Soychú y un ente provincial: “les importa una chota”
La reconocida fábrica de pollos está contaminando la comuna y el jefe comunal estalló. Pidió a la provincia y a la nación que tomen cartas en el asunto. Sigue la polémica.
Apuntan a los que no se hacen cargo de su basura
Día, Carrefour, Toledo, Maxiconsumo, McDonalds y Mostaza podrían ser multadas por generar más de una tonelada de residuos por mes y no tratarla
Provincia sanciona a McDonalds por mal manejo de residuos sustentables
Con la nueva regulación, aquellas empresas que generen grandes cantidades de residuos sin hacer una separación de origen, serán multadas. También se incluyen Mostaza, Carrefour y Día, entre otros.
El OPDS multó con 30 millones a supermercados y cadenas de comida rápida por no separar residuos en origen
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) multó a empresas que son grandes generadoras de residuos por no cumplir con la separación en origen y la presentación de un plan de gestión con disposición final en destinos sustentables. Así lo establece la normativa de la provincia de Buenos Aires.
Tras la polémica por una obra en el Arroyo Morón, convocan a audiencia pública
Tras anunciarse la obra de vinculación de la Avenida Combate de Pavón-Ruta Provincial N*4 con la Avenida Marquez en Tres de Febrero, vecinos y organizaciones ambientalistas alzaron su voz para denunciar que se destruirá un humedal e incluso presentaron un amparo que frenó la obra. Ahora desde OPDS convocan a una audiencia.
Medio Ambiente: La empresa Nucleoeléctrica y el OPDS firmaron convenios de colaboración
Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) informó este fin de semana que “junto con el Organismo para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS) firmaron un convenio marco y otro específico teniendo en cuenta las posibilidades de colaboración entre ambas organizaciones y considerando los proyectos que NA-SA tiene en marcha”, en las dos plantas de Atucha.
Ambiente: Nucleoeléctrica y el OPDS firmaron convenios de colaboración
Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y el Organismo para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS) firmaron hoy un convenio marco y otro específico teniendo en cuenta las posibilidades de colaboración entre ambas organizaciones y considerando los proyectos que NA-SA tiene en marcha. En este sentido, ambos acuerdos impulsan la implementación de proyectos, planes y programas en el marco de las actividades de responsabilidad social empresaria de NA-SA que tienen por objetivo promover el desarrollo sostenible.
La gestión antisanitaria de Juan Brardinelli en el OPDS
El titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) forzó el ingreso de numerosos militantes y ahora las oficinas se encuentran abarrotadas de empleados sin una función que cumplir ni escritorio en donde sentarse a trabajar. Desayunos para algunos dióxido de carbono para otros.
Multas a fabricantes de fitosanitarios: "la Justicia ratificó que nuestro procedimiento es correcto", dijo el titular del OPDS
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible intima en esta oportunidad a 260 empresas que no presentaron plan de gestión de envases ni la correspondiente declaración jurada indicando la cantidad de envases comercializados durante el último año, como lo establece la ley nacional 27.279. Este procedimiento se lleva a cabo tras un cruce de información con SENASA, que registra a las empresas fabricantes de estos productos, y ARBA, que empadrona a las firmas con actividad comercial en la provincia de Buenos Aires.
Relleno sanitario: tras la audiencia en el Ministerio se retrotrajeron los despidos
Se dictó la conciliación obligatoria y se retrotrajeron los despidos que serían tres en total. El lunes 29 a las 8.30 habrá una nueva audiencia.
Organismos provinciales investigaron el funcionamiento del Relleno Sanitario
Desde el Municipio afirmaron que "la situación ocurrió hace 10 días", que fue saneada y remediada. Se tomaron muestras del agua en dos puntos.
Multas confirmadas por no tratar envases
La justicia bonaerense ratificó las penalidades impuestas a Basf, Red Surcos, Rotam y Cofco por no recolectar sus envases peligrosos. Hay otras firmas en observación.
La sombra de Carlos Bianco sigue despertando malestar en el OPDS
Otra vez, la niña mimada de Carlos Bianco se encuentra en la mira. Esta vez le bajaron el pulgar desde el seno de la gestión bonaerense. Desde el área Chóferes apuestan a su desvinculación.
La Justicia de La Plata falló a favor del OPDS en un caso sobre sanciones a empresas productoras de agroquímicos
Esta semana el Juzgado en lo Correccional Nº5 de La Plata, a cargo del juez Diego Tatarsky, falló a favor de la sanción que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) le había aplicado en abril pasado a empresas productoras de agroquímicos, según informaron fuentes gubernamentales.