Este jueves la vicepresidenta expondrá en una audiencia pública en la causa "Dólar Futuro". Será ante la Cámara Federal de Casación Penal, que deberá definir luego si se realiza o no el juicio por este caso, que está repleto de irregularidades. También brindará testimonio el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Últimas Noticias de Ministerio de Economía de la Nación (Total : 206 Notas )
El discurso de Alberto Fernández cayó como un misil entre los empresarios
Entienden que el Presidente perdió el tono moderado y que crece la influencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La industria y el comercio alertan que alza de tarifas eléctricas impactará en aumento de precios
La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) advirtieron que la decisión del Gobierno de eliminar subsidios a la electricidad a las grandes empresas podría impactar en los precios de los bienes que producen y acelerar aún más la inflación.
Copal desafiante: Las alimenticias avisan que aumentarán por arriba de la inflación en 2021
La Coordinadora de Empresas Alimenticias (Copal) salió a desafiar al Gobierno y a la Sociedad avisando que las alimenticias no tendrán en cuenta el índice inflacionario del Presupuesto.
Cuáles son los aumentos de servicios y tarifas que vienen y cómo impactarán en los salarios y la inflación
En los primeros meses del año hubo anuncios autorizados de subas en medicina prepaga, colegios privados y telefonía celular. A partir del segundo trimestre se definirán incrementos en gas y electricidad.
El Gobierno acordó con empresarios y trabajadores avanzar en 5 ejes para coordinar la expectativa inflacionaria en torno al 29%
El Gobierno nacional se reunió hoy con representantes de la cadena de valor del sector alimenticio, en el marco del acuerdo de precios y salarios, y consensuó avanzar en un esquema de trabajo basado en 5 ejes para coordinar una expectativa inflacionaria que pueda converger con las metas establecidas en el Presupuesto 2021, que es del 29%.
El FMI prepara un informe "autocrítico" del préstamo a Macri y Guzmán busca apoyos para el acuerdo
El vocero del organismo adelantó que el staff evaluará el programa Stand By de 2018. Los Senadores del Frente de Todos habían pedido una investigación "exhaustiva". El ministro inicia negociaciones con países del G7 e intenta conseguir respaldo para flexibilizar los plazos de repago.
Por la pandemia, la actividad económica se desplomó 10% en 2020 y redondeó su caída más pronunciada desde 2002
Tras la crisis de 2001 ese indicador había tenido un derrumbe de 10,9%. Según el Indec, en diciembre el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó un retroceso de 2,2% en relación al mismo mes del año anterior.
Diputados de origen sindical se reunieron con Massa para analizar su proyecto sobre Ganancias
El grupo de legisladores que responde a la Corriente Federal se reunieron con el titular de la cámara baja, y le presentaron propuestas para incluir en su iniciativa respecto del tributo.
Con el sector de alimentos, arrancan el jueves las reuniones por acuerdos de precios y salarios
El Gobierno dará comienzo este jueves, con una encuentro con representantes de la cadena de producción de alimentos, a la serie de reuniones sectoriales previstas con el objetivo de alcanzar acuerdos de precios y salarios, que continuarán luego con referentes de industrias de la construcción, y de productos electrónicos y electrodomésticos.
Guzmán sale de "road show": irá a EE.UU., Europa y Asia por la deuda con el FMI y el Club de París
La visita al Fondo se planea para mitad de marzo. Seguirán los destinos europeos y Asia, de la mano de la visita de Alberto Fernández a China a principios de mayo. Vizzotti explicó que por eso el ministro de Economía recibió la vacuna.
Alberto a los empresarios mexicanos: "quiero que ganen plata en Argentina y que paguen impuestos"
Los ejecutivos se mostraron inquietos por controles de precios y trabas a importaciones. Elogiaron apoyos durante pandemia y pidieron crédito.
Alberto Fernández se reunió con empresarios mexicanos en busca de inversiones
El presidente Alberto Fernández mantiene este mediodía una reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina, para analizar las perspectivas y los desafíos de la economía argentina.
Cuánto cayó la economía en pandemia: el Indec da a conocer los números de 2020
El Gobierno apuesta al Consejo Económico y Social para medidas de mediano y largo plazo mientras espera que se refuerce la recuperación sectorial.
La nueva interna del Gobierno: Cristina vs. Guzmán, entre el amor y el odio a los empresarios
Las presiones de la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre las definiciones de las variables del plan económico del Gobierno recaen no sólo en Alberto Fernández sino en casi todas las negociaciones que lleva adelante el ministro de Economía, Martín Guzmán.
México: Agenda de negocios, vacunas e integración regional
El presidente argentino será el único mandatario extranjero invitado a la primera ceremonia del bicentenario. AMLO y Slim entre las citas del mandatario.
El blue cayó a $ 147 y toca su piso en cuatro meses
El paralelo perdió $ 3 en la semana corta que termina, mientras que el solidario se acerca a los $ 156.
“Se tiene que apurar el debate, más de un millón de argentinos esperan alivio fiscal” y “con $56 mil sos pobre y con $72 mil pagás Ganancias”: cinco definiciones de Massa sobre el proyecto de ley
El proyecto de ley que reforma las escalas del impuesto a las Ganancias será tratado en las sesiones extraordinarias. El oficialismo busca que Diputados lo sancione en los primeros días de marzo. La propuesta del presidente de la Cámara, Sergio Massa, prevé eximir del gravamen a las personas que ganen menos de $150 mil.
Duro comunicado de los bonistas que entraron al canje: "Faltan políticas creíbles"
El Ad Hoc Exchange Bondolders Group cuestionó el cepo, congelamiento de tarifas y control de precios. Alertan por la prolongación del acuerdo con el FMI.
Del aplauso a la micro, parte II: pressing oficial a los gigantes del consumo
El Gobierno imputó a grandes empresas por no abastecer a los comercios, mientras afina la convocatoria a mesas sectoriales por los precios de los alimentos.
Cuáles son los riesgos del plan Guzmán para contener la inflación
Economistas advierten que con el atraso cambiario pueden perder competitividad las exportaciones y se abaratan las importaciones. Suma presión sobre las reservas. Cómo influye el factor PASO en la estrategia.
Guzmán ya pone en marcha el "plan de los 50 días" para ganar la batalla por las expectativas
El ministro de Economía se focalizará en con consolidar un cambio de clima económico. Apuesta a una reactivación que supere los pronósticos privados
Los empresarios que aplaudieron a Guzmán fueron los que más aumentaron los precios
Techint, Acindar, Loma Negra, Arcor; empresas de la construcción y de alimentos, que festejaron las palabras del ministro de Economía, remarcaron sus precios dramáticamente los últimos meses y lo siguen haciendo.
Inflación: Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron
El IPC de enero fue del 4%, mismo número que diciembre 2020 y una vez más "alimentos y bebidas" fue el rubro que más aumentó. El Gobierno implementa medidas para paliar esos incrementos mientras que la carne, pan, pescado, frutas y verduras están entre los productos más caros para los argentinos ¿cuánto cuestan? y ¿qué se puede hacer para bajar la inflación?
Sobran dólares en el mundo, pero no llegan a la Argentina y el Gobierno pierde otra oportunidad histórica
Es producto de la megaemisión de los bancos centrales para combatir la pandemia. Alberto Fernández quedó enfrascado en las viejas recetas del kirchnerismo y mantiene al país totalmente alejado del radar de los inversores. Se complicará sostener el repunte de la economía si no mejora la confianza.
Anatomía del curioso aplauso al ministro Martín Guzmán
Reconocen que se planta pero sin dejar de buscar consenso para encontrar soluciones. Página/12 habló con Javier Madanes de Aluar, el dirigente textil Teddy Karagozian y el titular de la Copal, Daniel Funes de Rioja. Tres pesos pesados que participaron de la reunión.
Aumento de tarifas: cuánto deberían subir este año la luz y el gas para ajustarse al plan del ministro Guzmán
El ministro de Economía remarcó en varias oportunidades que buscará que los subsidios no aumenten en términos del PBI. En 2020, los energéticos fueron del 1,5% del producto. Cómo jugará la política en un año electoral.
Subsidios sí, emisión no: Alberto estrena estrategia de "populismo con responsabilidad fiscal"
El plan: "captar rentas" para un masivo traspaso de ingresos desde los sectores "privilegiados" a los problemáticos. Pero sin perder el foco inflacionario
Reforma impositiva: el debate que quiere instalar el Gobierno
El Gobierno espera la luz verde del acuerdo con el FMI para avanzar en el proyecto. La idea es gravar más a los sectores de mayor capacidad contributiva y ampliar la base de los impuestos progresivos.
Alimentación participó de la Mesa de Precios y Salarios
El gremio de Alimentación, participó, por medio del secretario general del STIA Buenos Aires, Rodolfo Daer, de la reunión con autoridades del gobierno nacional para alcanzar un acuerdo de precios y salarios que frene la dinámica inflacionaria que jaquea la economía nacional y empobrece a la mayoría de la población.
Precios y salarios: tras recibir a los gremios, el Gobierno se reunió con los CEOs
Encabezados por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, funcionarios se recibieron este jueves a empresarios.
Aumento de jubilaciones en marzo: la primera suba con la nueva fórmula rondaría el 8% y la mínima se elevaría a casi 20.600 pesos
Surge de la combinación en partes iguales de la suba en el último trimestre de 2020 del 9,42% del Índice de Salarios de Indec, superó al Ripte (8,17%) y de los Recursos Totales de la Anses, estimado en 6,8 por ciento.
El Gobierno prometió a gremios paritarias hasta 4 puntos sobre inflación y les pidió un acuerdo político
El compromiso fue asumido por Guzmán ante los sindicalistas durante la puesta en marcha de las negociaciones por un pacto de precios y salarios. Y anticipó que la Administración trabaja en metas plurianuales para precios. Mañana será el turno del encuentro con los empresarios.
Las tres centrales gremiales apoyaron el acuerdo político para monitorear precios y salarios
En una primera reunión sin sorpresas, el gobierno recibió a representantes de las tres centrales sindicales que, casi sin matices, coincidieron en el plan del gobierno para ir “monitoreando” precios y salarios, en las críticas a los “formadores de precios” y se llevaron el compromiso oficial que en 2021 haya “paritarias sin techo” y que cada gremio pueda eventualmente negociar compensaciones en instancias de revisión con las patronales.
El Gobierno ratificó "paritarias sin techo" y los sindicatos pidieron control a los formadores de precios
Mientras el Gobierno nacional ratificó a los gremios que las paritarias se negociarán "sin techo", estos pidieron que se controle a los formadores de precios al concretarse la primera de las reuniones impulsadas por la Casa Rosada para trabajar con los distintos actores en un entendimiento que apunte a contener las expectativas entre los precios y los salarios.
Kulfas busca una reactivación económica 'federal' y que incorpore 'a todos los territorios'
Lo anunció en un acto en la provincia de Tucumán ante empresarios de la Unión Industrial Argentina. Junto al Presidente, aseguró que hubo "un cambio significativo" en políticas industriales, macroeconómicas y de desarrollo productivo.
Martín Guzmán afirmó que “es factible” reducir 5% la inflación durante el 2021
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reafirmó hoy que el objetivo principal de 2021 es reducir cinco puntos porcentuales el nivel inflacionario. También planteó que “ordenar la cuestión fiscal” será una de las metas a alcanzar junto a la prioridad de la recuperación de la actividad económica y el empleo.
Cómo el Gobierno diagrama las reuniones sectoriales para contener la inflación
La foto de todos juntos, empresarios, CGT y Gobierno, todavía está lejana. El gobierno prepara reuniones por separado. Este miércoles al mediodía será el turno de la CGT, por la tarde (15:30) el presidente Alberto Fernández recibirá a la Mesa de Enlace agropecuario en la Casa Rosada Y la semana próxima, con fecha a definir, serán convocados los industriales y formadores de precios de alimentos.
Impuesto a las Ganancias: Juntos por el Cambio se reunirá para definir su estrategia y analizar la letra chica del proyecto
El interbloque opositor debatirá la iniciativa pero anticipó su respaldo extraoficialmente y hasta pedirían un tratamiento urgente. Otros bloques estudian el texto.
Los ceos quieren la letra chica del acuerdo de precios y salarios
El Gobierno afina la convocatoria a los empresarios, que piden el plan económico antes de firmar la pauta del 29%. Las claves: tarifas, impuestos y controles.