Javier Milei armó una nueva mesa chica sin los Menem para intentar blindar sus vetos

Javier Milei armó una nueva mesa chica sin los Menem para intentar blindar sus vetos

Habilitó al ala dialoguista de Casa Rosada a reconstruir los vínculos con la oposición. De la rebelión de los gobernadores a Francos y Caputo empoderados.

 

Por Pablo Lapuente

Después de la serie de golpes legislativos que sufrió en el Senado, a partir de la rebelión de los gobernadores, Javier Milei estrenó una nueva mesa política para intentar reconstruir los vínculos con la oposición aliada con el objetivo de sostener sus próximos vetos. La novedad: los Menem no tienen silla.

NOTAS RELACIONADASLA INTERNA LIBERTARIASantiago Caputo, ¡afuera!: Karina Milei lo apartó del armado bonaerense de LLAPor Pablo Lapuente

La decisión presidencial empodera al ala dialoguista de la Casa Rosada, que fue protagonista de la sanción de la ley Bases, y termina apartando a la dupla riojana, señalada por un sector como responsables de la tensión actual. En la cabeza de la nueva mesa se sientan el jefe de Estado y su hermana, la secretaria General Karina Milei. Luego de su estreno el martes pasado, que pasó completamente desapercibido, comenzaron a asistir de manera regular el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Toto Caputo, y el asesor Santiago Caputo.

Según pudo saber Letra P, la decisión oficial fue dejar afuera del convite, de manera explícita, a Martín y Lule Menem. El presidente de la Cámara de Diputados y el armador karinista de La Libertad Avanza, son los apuntados por el sector dialoguista como quienes detonaron la relación con las provincias, por cuestiones legislativas, pero sobre todo por las negociaciones electorales con los gobernadores.

Karina Milei en La Plata junto a Lule Menem, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Sebastián Pareja.

Esta movida contrasta con el resultado del armado electoral en la provincia de Buenos Aires, que dejó afuera a Caputo y las Fuerzas del Cielo, con la preponderancia del karinismo representado por Lule Menem y Sebastián Pareja.

Una Casa Rosada dividida

El primer mandato de la nueva mesa chica fue levantar los teléfonos en las últimas horas para buscar de nuevo a "87 héroes" que vuelvan a permitir blindar un veto presidencial. Aspiran, además, a tenerlos como aliados claves después del 10 de diciembre, cuando se presentará una nueva ley Bases para el periodo 2026.

En este circulo libertario aseguran que están en condiciones de conseguir las voluntades de 37 bancas del PRO; de los seis legisladores conocidos como los radicales con peluca (que ya contribuyeron en el pasado a rechazar los aumentos a las universidades y las jubilaciones), y con otros representantes del partido centenario, encabezados por Rodrigo de Loredo. También, suman a los tres de la bancada que dirige Oscar Zago, además de las 39 voluntades propias de la tropa libertaria.

El apartamiento de los Menem de esta mesa política no les quita, sin embargo, el traje de armadores electorales que se calzaron a lo largo y ancho del país, tal como quedó demostrado en el cierre de listas de la provincia de Buenos Aires, donde controlaron con mano de hierro todos los acuerdos. Pareja, el hombre de mayor confianza dentro del ecosistema menemista, ubicó a dirigentes de su espacio en seis de las ocho cabezas de listas seccionales y en casi la mitad de los lugares con expectativas de ingresar a la Legislatura.

El resto de los puestos en la boleta libertaria fueron repartidos entre el PRO y otros aliados violetas, en detrimento del sector que impulsa Caputo .

Con ambos perfiles bien diferenciados, y una diálogo completamente cortado entre los Menem y el asesor, la Casa Rosada quedó prácticamente dividida en dos, con el espacio del asesor que el cierre bonaerense quedó relegado. Fue por esa razón, sostienen fuentes oficiales, que el jefe de Estado decidió sacar a la cancha al ala más dialoguista con otro objetivo.

La primera reunión de esta nueva mesa chica pasó completamente inadvertida, incluso dentro de la propia sede administrativa del Ejecutivo, y se llevó adelante el martes pasado en el despacho presidencial, horas antes de la fotografía que se tomó Francos con un grupo de gobernadores en La Rural.

Los llamados de la Casa Rosada para sostener los vetos de Javier Milei

Luego del pedido explícito del Presidente, la cúpula libertaria comenzó en los últimas horas a hacer llamados a algunos de los principales bloques aliados, además de a algunos gobernadores, para garantizar la asistencia y voto de los nuevos héroes.

El sector moderado de LLA arrancó por los radicales Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza), que es también integrante de la mesa del Consejo de Mayo; Hugo Passalaqua (Misiones), del Partido de la Concordia; y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), del PRO.

La gobernabilidad como concepto legislativo ya era una preocupación de Milei. No por nada, oficializó la conformación del Consejo de Mayo a fines de junio, casi un año después de la firma del Pacto de Mayo, que significó la adhesión de 18 de los 24 mandatarios provinciales. Si bien a esa mesa se sientan otros representantes del sindicalismo y los empresarios, fue un primer paso para reforzar esta agenda.

Además, el Presidente charló algunos de estos temas en dos conversaciones privadas, una con el jefe de Gabinete y otra con Caputo, en un encuentro a puertas cerradas que se llevó adelante la semana pasada en la Quinta presidencial de Olivos. No por nada, Francos y Caputo armaron en un gran pizarrón de uno de los salones de Balcarce 50 con el poroteo legislativo. Dicen que tiene confirmados a los "héroes".

Comentá la nota