Fuerza Patria: cuál es el criterio que usará para armar las listas en los distritos que no gobierna

Fuerza Patria: cuál es el criterio que usará para armar las listas en los distritos que no gobierna

La mesa política definirá la jefatura que empuñará la lapicera y deberá incluir al resto de las tribus. El espejo de la interna 2023. El deadline de Kicillof.

 

Por Macarena Ramírez

El sexteto designado por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa como mesa política de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires definió el mecanismo por el cual se armarán las listas en alrededor de medio centenar de distritos donde no gobierna el peronismo.

 

La mesa que integran Carlos Bianco y Gabriel Katopodis, por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF); Facundo Tignanelli y Emmanuel Santalla, por La Cámpora; y Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini, por el Frente Renovador, resolvió que se elegirá una cabeza de lista en cada distrito. Esa persona será la responsable de consensuar la nómina con todos los sectores.

PUBLICIDAD

 

La fórmula de Fuerza Patria para los sin tierra

Cómo resolver las candidaturas en los distritos donde no gobierna el peronismo fue uno de los temas que habían quedado pendientes en la extensa jornada que encabezaron Kicillof, Massa y Kirchner el miércoles en La Plata. Por eso fue el principal punto que abordó el sexteto designado para la negociación de las listas.

La decisión se tomó durante una primera cumbre que se realizó este jueves. El peronismo gobierna 84 de los 135 municipios bonaerenses, por lo que hay 51 donde no está definida la jefatura política. A partir del salto del intendente de Tigre, Julio Zamora -que integra la alianza liderada por Facundo Manes y el cordobés Juan Schiaretti-, y la posibilidad de que haga lo mismo su par de Esteban Echeverría, Fernando Gray, ese número podría ampliarse a 53.

En esos distritos, se acordó que se elegirá a una figura que encabezará la lista local y que, en la práctica, funcionará como lo hacen los intendentes en los municipios peronistas. Tendrán la lapicera y serán los encargados de consensuar la lista con el resto de los sectores.

Criterios y dificultades

No será una tarea sencilla y, en algunos casos, deberá intervenir la mesa provincial para dirimir disputas. Uno de los criterios que se utilizarían es priorizar a quienes hayan competido y ganado en las PASO de la última elección.

Además, se aplicará un sistema de compensaciones para repartir de forma equitativa las candidaturas entre los diferentes municipios. La tarea será ardua, pero en el campamento hay confianza en que se logrará avanzar, teniendo en cuenta también la opinión de los distintos referentes territoriales.

El deadline que informó Axel Kicillof

El gobernador reunió también este jueves a los intendentes del MDF. Allí les comunicó el mecanismo definido para el armado de listas y estableció una fecha límite para que cada jefe comunal eleve su propuesta: el próximo 16 de julio, tres días antes del cierre de listas.

La misma fecha rige para los sin tierra, por lo que los próximos cinco días serán de rosca intensa en los distritos sin conducción definida.

Comentá la nota