El Gobierno lanzó una nueva etapa del programa destinado a desacelerar la inflación, con un sendero de aumentos para productos de consumo masivo de 3,2% por mes. Relación con los canales no adheridos
Últimas Noticias de Fernando Savore (Total : 34 Notas )
Los autoservicios piden no quedar fuera de Precios Justos: la brecha con los supermercados puede superar el 100%
Desde los pequeños comercios y locales de proximidad reclaman al Gobierno participar del programa con un tratamiento similar al de las grandes cadenas
Las ventas en supermercados y autoservicios cayeron 11% en octubre
Se trata de la décima contracción mensual consecutiva. Bebidas y Alimentos registran los mayores ajustes de precios y acumularon un 77,6 por ciento en los diez primeros meses el año.
Los comercios de cercanía piden ser contemplados en Precios Justos
La mayoría de la gente los elige para las compras del hogar, pero el Gobierno solo incluyó en la lista de precios a hipermercados y mayoristas. Reclaman una reunión con Matías Tombolini.
Según Savore, “las empresas quieren que naturalicemos los aumentos de precios”
Así lo manifestó el presidente de la Federación de Almaceneros bonaerense y pidió al Gobierno “un seguimiento de los costos de las mercaderías” y “más herramientas como la cuenta DNI para competir con los hipermercados”
El precio de los alimentos se disparó 2,7% en una semana
El pan, las pastas, la carne, las verduras mostraron subas extremadamente altas en apenas siete días. En el caso del aceite, almaceneros denuncian aumentos del 100%. Preocupa el arrastre para los próximos días y la aceleración hasta fin de año.
Industriales y supermercados suben precios por fuera de planes de consumo
Como sucede a inicios de cualquier mes, entidades de supermercados y comercios de cercanía señalaron hoy a las empresas alimenticias por nuevos aumentos de precios de 7% promedio, junto con un descenso en la entrega de bienes de Precios Cuidados.
Cuando la segunda opción es la primera: el crecimiento de las marcas alternativas para enfrentar la inflación
Por el aumento de precios, los argentinos tuvieron que diversificar su consumo. Así, las segundas marcas lograron convertirse en las primeras, mientras que en algunos rubros estas ya son consideradas como opciones premium. Un estudio revela que el 80% tuvo que cambiar sus hábitos de consumo.
Maldita inflación: nuevos aumentos en medio del diálogo generan tensión
Sigue la venta cuotificada de aceite y el azúcar aumentó el doble en un mes. Esta semana y la anterior, los lácteos y hamburguesas subieron 9%; vinos, 8%; mermeladas, 7%; galletitas, 5%, entre otros.
Los pequeños comercios, otras víctimas de la inflación
Desde enero, la caída fue del 2,2 por ciento, según datos de la firma Radar Scanntech, en base a un software vinculado a las cajas registradoras.
Otra vez las dos Argentinas: cae la venta del pequeño comercio, pero se mantiene la de los supermercados
Es por la inflación de julio. El volumen vendido por los almacenes bajó por segunda vez en el año, tras el descenso de mayo, según el relevamiento de CAME. En cambio, se sostuvo en las grandes cadenas, que consiguen mejores precios de sus proveedores y concentran a la clientela de mayor poder de compra, que se sobrestockea cuando impera la incertidumbre.
La inflación de julio viene amarga
La renuncia de Guzmán y la corrida cambiaria impactaron de lleno en las góndolas. Para agosto el panorama sigue siendo preocupante.
Fuerte alza de alimentos en el conurbano: subieron 11% en julio
La especulación en torno a la disparada del dólar blue se trasladó a precios y las remarcaciones como los problemas de stock marcaron el pulso del mes.
La inflación abrió una disputa financiera entre supermercados y alimenticias
El diagnóstico del faltante en las góndolas es coincidente. Entre las causas, se menciona el plazo de pago que tienen los supermercados en momentos de una suba de precios acelerada.
Todo lo que no se puede conseguir, no tiene precio o aumenta: se agrava la situación en distintas industrias por faltantes
Las mayores trabas a las importaciones, la suba del dólar blue, la incertidumbre. Distintos rubros e industrias vienen capeando desde hace tiempo problemas para hacerse de insumos, pero los últimos movimientos en el Gobierno parecen haber agravado el estado de situación. Desde repuestos de motores a prótesis para cirugías, en la mayoría de los casos, la respuesta que encuentran es que no hay precio ni entregas, salvo que se pague un precio más alto.
Almaceneros bonaerenses denuncian aumentos superiores al 10% en los mayoristas
La Federación de Almaceneros mostró preocupación por el traslado de los aumentos a los comercios de cercanía. "El cliente viene con mil pesos y no le alcanza para comprar más de cuatro productos", aseguran. Precios Cuidados vence este jueves y se esperan definiciones.
La Inflación vuelve a acelerarse en julio por el salto del dólar y la brecha cambiaria
La inflación es uno de los desafíos de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis. Los mercados recibieron a la funcionaria con saltos en el dólar blue y una brecha cercana al 100% con el mayorista. Mientras tanto, las empresas advierten por aumentos, falta de referencia y suspensión de entregas en determinados productos.
Fernando Savore: “La canasta familiar ha aumentado entre un 10% y un 13%”
Ante los constantes aumentos de precios que se vienen dando en la mayoría de los alimentos que integran la canasta básica y la incertidumbre que se encuentra atravesando el país producto del incremento del dólar, Fernando Savore, Presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA), en conversación con “el Retrato…” adelantó que en los próximos días de continuar con las restricciones “van a registrarse faltantes de rollos de cocina y papel higiénico”.
Inflación: qué pasará con los programas de precios a partir del control de Martín Guzmán y luego de la renuncia de Roberto Feletti
La salida de ex secretario de Comercio y la llegada de Guillermo Hang generó expectativas favorables entre los empresarios. El nuevo foco del equipo económico.
El negocio de la gambeta y la remarcación
Las firmas del consumo masivo esquivan Precios Cuidados y derivan el grueso de la provisión a comercios donde el Estado no controla para vender hasta 40 por ciento más caro. Esas maniobras trastocan toda la cadena, incluso a los mayoristas.
Control de precios: el programa para los comercios de proximidad no funciona y hay pocos productos en mayoristas
Los comerciantes denuncian que encuentran sólo un tercio de los 60 ítems que forman la canasta de cercanía. Mientras tanto, la inflación sigue en alza y acumularía más de 20% en el cuatrimestre
Almaceneros bonaerenses piden que se “auditen a los mayoristas”
En diálogo con InfoMIBA, el presidente de la organización, Fernando Savore, planteó que ante los problemas que presentan los programas para controlar el precio de los productos, se valorice más a las pymes. Y enfatizó en que los empresarios respeten los acuerdos.
Convocan a mayoristas para que cumplan con Precios Cuidados
La Secretaría de Comercio Interior anticipó que tendrán un plazo para cumplir con el listado de 60 productos para comercios de barrio. Intendentes se sumarán a la fiscalización. Reclamo de supermercadistas regionales por la falta de abastecimiento al interior del país.
Almaceneros advierten que la canasta de comercios de proximidad aún no está disponibles
Según lo dispuesto por la Secretaría de comercio Interior, desde este lunes los productos debían comenzar a venderse, pero desde el gremio señalan que la lista de precios “aún no llegó a los comercios”.
Supermercados vs proveedores: el pedido del Gobierno para bajar precios vuelve a tensar la discusión y obliga a repartir costos
Esta semana debe cerrarse la negociación. La secretaría de Comercio aún discute con algunas empresas que quieren quitar productos. Canasta de proximidad y marcha atrás de algunos aumentos, también sobre la mesa
Con los precios desbocados, el gobierno relanza los controles
Esta semana se renuevan Precios y Cortes Cuidados y se lanza el programa para comercios de cercanía. La inflación dio registros altos en marzo.
¿Cómo se detiene?
La suba de los precios impacta de lleno en el costo de vida de los bonaerenses. La Tecla consultó a referentes del sector comercial y economistas para analizar el complejo panorama inflacionario que atraviesa el país.
Feletti prepara el terreno para pasar del congelamiento a Precios Consensuados
El secretario de Comercio Interior adelantó que el programa actual vencerá en enero y que busca que luego se modifiquen artículos y se incorpore oferta PYME. La dificultad de aplicarlo en los negocios de cercanía.
Un mes de precios congelados: algo cumplimiento pero hay problemas de stock
La mayoría de los supermercados cumplen con los precios establecidos. Sin embargo, se critica la falta stock en comercios y remarcaciones en el resto de los productos.
Feletti se reúne con mayoristas y comercios minoristas para ampliar el control de precios
Luego de los acuerdos con las grandes cadenas de supermercados para ponerle un freno a la suba de los alimentos, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantendrá esta tarde una reunión con mayoristas y minoristas a fin de extender el control de precios en los comercios barriales.