La intimidad de una semana negra para el Gobierno y la irrupción de un caso de presunta corrupción con impacto impredecible; reuniones en Balcarce 50, gestiones fallidas y pérdida del control
Enrique "Japonés" García Tomé es un empresario y político argentino.
García comenzó a militar en el socialismo a los 14 años. Más tarde, por consejo de su padre, se pasó al radicalismo. Su primer cargo público lo consiguió en 1983, siendo elegido diputado provincial.
Desde el 10 de diciembre de 1987 ejerce el cargo de Intendente del Partido de Vicente López, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Fue reelecto en su cargo en las elecciones de los años 1991, 1995, 1999, 2003 y 2007 y perdió la elección del año 2011 obteniendo el 34% de los votos contra el 38% de Jorge Macri, primo del Jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri. Su último día en la intendencia de Vicente López fue el 9 de diciembre de 2011
Adicionalmente ejerció el cargo de Director de AySA (Agua potable y saneamiento en Argentina) para la Región Metropolitana Norte.
Ex candidato a Intendente de Vicente López por el FpV en el 2011.
La intimidad de una semana negra para el Gobierno y la irrupción de un caso de presunta corrupción con impacto impredecible; reuniones en Balcarce 50, gestiones fallidas y pérdida del control
En La Plata cuestionaron al cristinismo por no acompañar la modificación de los plazos dispuestos en el proyecto del Gobernador. La jugada política que advierten detrás. Se reavivó la interna y la desconfianza
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) dio un paso más en su proceso de normalización institucional con la elección de nuevas autoridades en su Delegación Regional Mar del Plata. En una jornada electoral celebrada bajo el estatuto gremial, la Lista Verde Unidad, que responde al secretario general nacional José Voytenco, obtuvo un respaldo unánime de las bases presentes.
En un contexto de creciente precariedad laboral, los trabajadores rurales argentinos enfrentan una de las crisis más profundas en la historia reciente del sector agrícola. Natalia Sánchez Jauregui, Secretaria de Organización de la UATRE a nivel nacional, y Enrique García, Delegado de la Seccional Sudeste de Mar del Plata, remarcaron la difícil situación de los trabajadores del campo, quienes, según los dirigentes, siguen siendo víctimas de la informalidad laboral y de una deshumanización por parte de ciertos empleadores.
El Gobierno destiló odio y la marea verde y violeta marchó desde Congreso a Plaza de Mayo repudiando las políticas que afectan a las mujeres y al colectivo LGBT.
En una reunión realizada en Mar del Plata, el gremio se declaró en estado de alerta y movilización.
Tras la insurrección de cuatro legisladores para ayudar al Gobierno para suspender las PASO, el bloque peronista se reunió para controlar los daños y dio “libertad de acción” para evitar una ruptura; “me hago cargo”, asumió Germán Martínez, jefe del bloque de Diputados
La administración nacional no renovó 200 contratos de empleados de un centro de salud mental y hoy hubo desvinculaciones en el PAMI; se agregan a otros 1200 despidos que hubo la semana pasada
El sindicalista a cargo de Osprera se defendió tras el allanamiento y apuntó contra el superintendente de Servicios de la Salud y el juez Villena
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, presentó en San Salvador el sello de calidad Arroz Entrerriano. Además, anunció medidas para el sector arrocero.
Los períodos políticos con estancamiento o caída del Producto Interno Bruto y que avanzan sobre derechos sociales y laborales, además de privilegiar a grupos económicos locales e internacionales, provocan un aumento de la cantidad de pobres. Definen, a la vez, un piso más elevado de pobreza que los momentos de reversión del péndulo no pueden quebrar.
El encuentro tendrá lugar el martes próximo, a las 11, aunque algunos dirigentes quieren postergar la fecha de la huelga, otros buscarán cambiar la modalidad y hay quienes tratarán de confirmar la medida de fuerza. Cómo influye el acuerdo Gobierno-CGT
Asumió que no podía exponerse a otra semana negra e intervino en persona para hacer reaccionar a su equipo; la preocupación por Francos y el ultimátum de Macri.
El co-secretario general de la central reconoció que, a pesar del ajuste implementado por el gobierno nacional, no hay “efervescencia” en las calles contra el Gobierno
Fue el punto central del VIII Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa, que se realizó en Buenos Aires. Expusieron el Card. Mario Poli y el obispo de Valdivia (Chile), entre otros referentes.
La periodista fue la primera testigo de la ronda dispuesta por el fiscal que investiga la denuncia de la ex primera dama contra el expresidente.
Son personas que pueden dar fe de actos de violencia, dicen en el entorno de la ex primera dama; se comprobó que el último mensaje que le envió Fernández fue anterior a la orden de restricción dictada por el juez; la fiscalía prepara nuevas citaciones.
Este jueves habrá una reunión clave del Consejo Directivo cegetista, en donde los duros aceptarían postergar otra medida de fuerza y avalar la propuesta de los dialoguistas de negociar con el secretario de Trabajo y los empresarios. El reclamo por Ganancias.
Así lo anticipó el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, quien cuenta con un guiño de la Casa Rosada; los libertarios también buscarán la mayoría para que el Correo Argentino y los medios públicos sean vendidos
Caputo traza prioridades de corto y de mediano plazo; Sturzenegger va contra los principales lobbies empresarios y se suma un think-tank de asesores económicos liderado por Reidel; las prepagas están en la mira y una denuncia late en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Lo hizo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien aseguró que “no le consta” que exista un acuerdo de Javier Milei con la expresidenta; “ahora difícil que haya una mujer en la Corte”, aclaró
Gobernadores y legisladores no saben cómo actuar frente a la capacidad de Milei para centralizar la agenda; los déficits de la gestión y la coincidencia entre Cristina y el Papa.
El Presidente busca mostrarse como un “hombre común”; tiene pensado concentrar su tarea en Olivos, aunque aún no dejó el hotel; ya hubo cortocircuitos con los encargados de su seguridad y el episodio del botellazo no cambió sus protocolos
En el PRO y en la UCR coincidieron en que esperan precisiones del Presidente sobre qué decisiones implementará en los primeros días. El rol de Macri. La posición de las provincias y las discusiones en el Congreso
El Presidente electo está decidido a aplicar medidas de shock económico, pero necesita legitimidad. Descuenta el respaldo del PRO más allá de la decepción del fundador del partido, y se cuenta con el peronismo moderado. Pettovello, De la Torre y Bullrich serán actores clave para contener la calle.
Los antecedentes que unen al barrio con Francisco. El detrás de escena de la multitudinaria misa por los insultos de Milei al sumo pontífice. El fenómeno libertario en los sectores populares.
Se juntan el lunes. Evaluarán también el eventual fallo de la Corte por el recorte en la coparticipación a la Ciudad.
Celos en el Banco Nación por los respaldos de Batakis; las “banderas en orden” llevaron alegría a la Cancillería; Correa gritó goles kirchneristas; Alberto Rodríguez Saá disfrutó de una vermutería en Madrid
Convocado por la Comisión Episcopal de Educación, Consudec y Faera, participaron exfuncionarios del área, sindicalistas, académicos y docentes. Se partió de un video con testimonios de educadores.
La polémica por las pruebas en la causa Vialidad; la movida del PJ; el verdadero problema es el ajuste; el caso del fiscal Scapolan y la denuncia de Arroyo Salgado contra Ritondo