La actividad industrial consolida su leve recuperación pospandemia, iniciada en septiembre 2020. Sin embargo, de cara al futuro, el panorama es incierto, incluso en el corto plazo
La actividad industrial consolida su leve recuperación pospandemia, iniciada en septiembre 2020. Sin embargo, de cara al futuro, el panorama es incierto, incluso en el corto plazo
Empezó a hacerlo este viernes pasado el mediodía, cuando la demanda se encaminaba a un nuevo récord histórico. Es un sistema de intercambio que no implica una compra
El sistema eléctrico provincial tiene 1.500 megavatios en la actualidad, a los cuales se sumarán 1.000 con esta megaobra. La licitación se concretará el 4 de febrero
El Presidente inauguró una nueva planta de generación de energía en La Plata. Lo acompañó el gobernador Kicillof, quien reflotó el proyecto para que Buenos Aires sea considerada "una provincia petrolera".
Marcelo Mindlin, a través de Pampa Energía, se quedó con IECSA, que está en la mira de la justicia, por coimas de Odebrecht.
Por Jairo Straccia | El dueño de Edenor se expande y le adquirió la constructora a Angelo Calcaterra, en la mira por conflicto de intereses por la obra pública. El nombre rememora a la ex constructora SADE, de Pecom.
El mayor empresario energético se quedó con la firma y su hermano Damián reemplaza a Javier Sánchez Caballero. Habría pagado entre US$ 40 y 60 millones.
Al igual que en junio pasado, la empresa paralizó los trabajos, despidió trabajadores con el aviso de que serían recontratados y volvió a incorporarlos una vez recibido el dinero del gobierno nacional.
El grupo confirmó su interés en construir dos parques eólicos con una inversión inicial para instalarlos en esa ciudad bonaerense y, de esta manera, ingresar al negocio de las energías renovables.
Participarán autoridades del área de todas las provincias y de Nación.
El encuentro se realizó el lunes y en la oportunidad el legislador por Catamarca planteó la difícil situación por la que atraviesan varios sectores.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) canceló su servicio número 47 por un total de 10,198 millones de dólares, lo que, a cotización oficial del Banco Central de ayer, significó un total de 132,2 millones de pesos.
El presidente de la filial Entre Ríos de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), Rafael Zambiazzo, advirtió que la falta de actualización de las tarifas “deja en rojo” a las distribuidoras entrerrianas • Gestionan una audiencia con el gobernador Gustavo Bordet, se informó a APFDigital
Un nuevo sistema de medición y control digital del consumo eléctrico en las casas pondrá en jaque todas las conexiones truchas, incluso en aquellos comercios y “casas VIP” que adulteran las mediciones para abonar menos al EPEN.
El Diputado Nacional Hugo Maldonado presentó en Tribunales una acción de amparo colectivo y medida cautelar tendiente a que se ordene a la Empresa SECHEEP a elaborar e implementar un plan integral de prestación y de Mantenimiento del servicio de energía eléctrica.
(Rosario)Hubo protestas por los cortes. EPE minimizó los inconvenientes. Denuncian subejecución presupuestaria.
El proyecto fue presentado para ser analizado en la próxima sesión ordinaria. La iniciativa busca la creación de una Empresa Fueguina de Energía Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria. La Empresa pondría en el tapete un nuevo sistema de renegociación de las áreas petroleras y gasíferas para Tierra del Fuego.
El flamante presidente del Directorio de Secheep, Marcos Verbeek, adelantó la puesta en marcha de diversos planes tendientes a mejorar el servicio energético en la provincia, principalmente de cara al inicio de la temporada de verano.
Se trata del actual presidente de la empresa de energía de Catamarca SAPEM, quien según afirma el FCS tiene cuestiones judiciales pendientes
Las empresas eléctricas y gasíferas afrontan la situación más crítica de su historia. Por primera vez -desde que empezaron a regir a principios de los 90 las actuales bases organizativas de los dos sectores y tras el cimbronazo que produjo la crisis económica de fines de 2001- ...
Las altas temperaturas de los días previos al cambio brusco de clima puso a prueba el sistema eléctrico en toda la provincia con el crecimiento del consumo por el calor.
El Chaco logró colocar ayer valores de un Fideicomiso de Infraestructura Eléctrica de 55 millones de pesos a 31 meses, cuya suscripción íntegra será derivada a la empresa provincial de energía (Secheep).