En el marco de la Cumbre de Economía Circular, Lucas Peisino explicó en Viva la Radio cómo se fabrican y qué ventajas tienen.
Últimas Noticias de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET) (Total : 429 Notas )
En el CONICET se preparan para resistir las medidas de ajuste que plantea el próximo gobierno
En distintas asambleas realizadas en las sedes del organismo científico, los científicos y trabajadores expresaron su preocupación por la situación de la administración nacional y el sector. “Vamos a tomar las medidas que sean necesarias”, afirmaron.
Investigadores del Conicet ya se movilizan por el escenario regresivo que abre la presidencia de Milei: «Va a venir un ajuste fenomenal»
Los trabajadores del CONICET ya empiezan a dialogar sobre la situación del organismo y de sus fuentes de empleo, desde la confirmación del triunfo electoral de Javier Milei, el domingo pasado. Convocaron a la primera asamblea.
El Gobierno marca una diferencia fuerte con Milei y otorga el sexto aumento de sueldo adicional para los investigadores de Conicet
El Gobierno definió la sexta jerarquización salarial. Se trata de un 10% de incremento salarial que se efectivizó de manera complementaria a los aumentos previstos por el acuerdo paritario de los estatales. Contraste con Javier Milei.
El Conicet fue elegido como la principal institución científica de Latinoamérica
Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de sus investigadores. Satélites, patentes, vacunas, shampoo, barbijos, alimentos, algunas iniciativas claves del principal organismo de ciencia del país.
El Conicet fue elegida como la principal institución científica de Latinoamérica
Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de sus investigadores. Satélites, patentes, vacunas, shampoo, barbijos, alimentos, algunas iniciativas claves del principal organismo de ciencia del país.
Reparación histórica: familiares de trabajadores desaparecidos del CONICET recibirán sus legajos laborales
Trabajadores del Conicet, desaparecidos durante la Dictadura Cívico-Militar, recibirán la ansiada reparación histórica en un acto que promete emotividad. Familiares y amigos recibirán sus legajos laborales
Alberto Fernández reivindicó al Conicet: "La ciencia busca mejorar la calidad de vida de la gente"
El Presidente participó del acto de entrega de legajos reparados de trabajadores de la entidad que fueron víctimas del terrorismo de Estado.
El Conicet incorporó a más de 500 nuevos investigadores
Son los nombramientos correspondientes a la convocatoria 2022 para ingresantes a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico, de los cuales 436 serán ingresados a través de la modalidad general y otros 100 mediante proyectos especiales.
AySA y FAUBA pusieron en marcha la primera planta de tratamiento del líquido cloacal con microalgas
AySA y FAUBA pusieron en marcha la primera planta de tratamiento de líquidos cloacales con microalgas del país. Este proyecto busca reducir el impacto ambiental y, a partir de la biomasa obtenida del líquido cloacal al tratarla con microalgas, producir biofertilizantes.
Masiva movilización de científicos, investigadores y trabajadores en defensa del Conicet
La marcha se realizó en la explanada del Polo Científico - Tecnológico, en Palermo, y fue encabezada por Filmus.
Presentan proyecto en Diputados para «garantizar la permanencia y estabilidad» del Conicet
La diputada nacional del Frente de Todos, Marcela Passo, referente del Frente Renovador que lidera Sergio Massa, presentó un proyecto de ley para declarar al Conicet como “Baluarte de la Investigación y la Excelencia”, con el objetivo de «garantizar la permanencia, estabilidad y adecuado financiamiento». Científicos y científicas movilizarán hoy al Polo Científico ubicado en el barrio porteño de Palermo «en defensa de la ciencia y la tecnología argentina».
El Conicet se movilizará en reclamo de la privatización que propone Milei
Científicos e investigadores del Conicet se concentrarán "en defensa de la ciencia y la tecnología argentina", tras los dichos de Javier Milei
Reapareció Alberto Fernández y cruzó a Milei: "Hay un candidato que quiere destruir el Conicet"
"Los resultados del Conicet son un orgullo", señaló el mandatario en su cuenta de Twitter, elogiando el lanzamiento de Galtec, una empresa que encabeza el reconocido investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich.
APINTA expresó su rechazo a las propuestas de Milei, en especial el cierre del Conicet
La Asociación del Personal del INTA (APINTA), el gremio que conduce Mario Romero, expresó su rechazo a las propuestas del candidato presidencial Javier Milei, en particular la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el cierre del Conicet.
Trabajadores científicos de Latinoamérica consideraron «violenta» la propuesta de Milei de privatizar el Conicet
La Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FedLatCi) repudió las declaraciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de privatizar el Conicet, lo cual consideraron «una decisión política ingenua» y señalaron que «violencia» es decir que «se dejará en la calle y sin trabajo a 56.000 investigadores».
Luego de que Milei anunciara que lo cerraría, los trabajadores del Conicet lo cruzaron: «No vamos a permitir que se ponga en duda la continuidad de nuestro trabajo»
Luego de ganar las elecciones, Javier Milei ratificó el rumbo de su programa de gobierno y sostuvo que eliminaría el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Conicet. «No vamos a permitir que se ponga en duda la continuidad de nuestro trabajo», lo cruzaron.
Inauguraron la nueva sede del Conicet, “un gran paso” para la ciencia marplatense
El organismo abrió su nuevo espacio en un chalet de La Perla frente al mar. El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y la presidenta del Conicet, Ana Franchi, destacaron la inversión de $2 mil millones en Mar del Plata en obras y proyectos para impulsar la ciencia y la tecnología.
ACUMAR inició un nuevo monitoreo de peces en la Cuenca Matanza Riachuelo
El estudio se utiliza para diagnosticar la calidad ambiental de diferentes estaciones de muestreo de la Cuenca Alta, Media y Baja.
Trabajadores del Subte exponen en la Legislatura por el asbesto en las unidades y el reclamo de la reducción de la jornada laboral
Trabajadores de Subterráneos de Buenos Aires expondrán hoy en la Legislatura porteña la problemática del asbesto presente en las unidades de ese servicio de transporte y el reclamo por la reducción de la jornada laboral que sostienen desde hace semanas con la realización de reiteradas medidas de fuerza.
En el marco de una nueva paritaria, el Gobierno otorga la quinta jerarquización salarial adicional a investigadores del CONICET
Horas antes de formalizar una nueva ronda paritaria con los estatales, el Presidente Alberto Fernández firmó el decreto correspondiente a la quinta jerarquización salarial para investigadoras e investigadores del CONICET. Impactará a partir del 1° de junio en 15.000 integrantes de las carreras de Investigador Científico y Tecnológico y de Profesional y Técnico de Apoyo, y en más de 12.000 becarias y becarios doctorales y postdoctorales.
Mar del Plata será sede del congreso más importante de Iberoamérica sobre Manejo Costero Integrado
El encuentro será del 24 al 27 de abril y tiene como objetivo apoyar la creación, difusión y aplicación de diversas estrategias para el desarrollo sostenible de los océanos, buscando crear y fortalecer esta interfaz ciencia-política en el territorio, motivo por el cual fue distinguido por la UNESCO como “actividad de interés”
Científicas marplatenses detectan plaguicidas en placentas humanas
Integrantes del Conicet Mar del Plata evaluaron la presencia de plaguicidas en mujeres embarazadas residentes en la Patagonia Norte.
El Gobierno anuncia una nueva jerarquización salarial y los investigadores del Conicet tendrán un aumento adicional del 10%
El presidente, Alberto Fernández, junto al ministro Filmus anunciará esta tarde una nueva jerarquización salarial para investigadoras e investigadores del Conicet. Será la última de las cuatro anunciadas por el Gobierno en 2019.
Para atender demandas sectoriales, distintos organismos buscan salir de la paritaria estatal nacional
Empleados de la ANAC o SENASA trabajan para lograr su propio convenio colectivo, que contenga cuestiones específicas a su trabajo diario. El desguace podría cumplirse este año. El personal de salud nacional también busca una medida similar.
Alberto Fernández es el primer presidente constitucional que visita la Universidad de Mar del Plata
El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata calificó de “muy positiva” la llegada del Jefe de Estado a la ciudad y resaltó la jerarquía del Intema.
¿Cómo afecta al crecimiento de los peces la presencia de microplásticos en los océanos?
Un grupo de investigadoras del CONICET y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero intentan responder esta pregunta a través de un proyecto que estudia el efecto de la contaminación por microplásticos y evalúa la condición nutricional de tres especies fundamentales de las pesquerías: corvina rubia, anchoíta y merluza común.
Recuperar residuos en el basural de Mar del Plata
Durante la temporada de verano el volumen de residuos que llegan al predio de Mar del Plata aumenta considerablemente. El sociólogo y becario del CONICET Juan José Pintos Radice busca herramientas para, a través de su investigación, mejorar la situación de las personas que trabajan allí.
Alberto Fernández encabezó el lanzamiento de un yogur desarrollado por el Conicet en la planta de Danone
Junto a Filmus, destacaron la importancia de invertir en "ciencia y tecnología porque garantizan el desarrollo". La cepa que incorpora el nuevo producto fue desarrollada en Tucumán, provincia que junto al Conicet recibirán regalías por la venta. Video
Fernández: "Nutrir a las infancias es un tema que debe solucionar el Estado"
El Presidente encabezó el acto de lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Rosatti, el 2x1 y el funcionamiento mafioso de las instituciones
Un pedido del matemático Hugo Aimar para apartar a Rosatti de la UNL en 2017 transformó su vida en una pesadilla. Carta a Alberto Fernández
Ante líderes religiosos, empresarios y sindicalistas, el Consejo Económico y Social presentó cuatro acuerdos básicos para fortalecer la democracia
El texto fue elaborado tras el intento de asesinato de Cristina Kirchner. Participaron del encuentro, entre otros, Hugo Moyano (Camioneros), Monseñor Ojea (Conferencia Episcopal Argentina), Christian Hooft (ACIERA), Abel Furlán (OUM), Daniel Funes de Rioja (UIA) y Carlos Achetoni (Federación Agraria)
Escobar y el Conicet producirán material educativo sobre las migraciones latinoamericanas
El intendente interino Beto Ramil firmó un convenio con autoridades del Conicet para producir y difundir material educativo que favorezca la revalorización de la historia y el presente de la migración latinoamericana desde una perspectiva regional y de derechos humanos.
Un pueblo bonaerense producirá energía eléctrica a partir de los residuos de animales
Son 300 vecinos de Los Pinos que trabajaron asociados con instituciones públicas técnicas y científicas.
Colocan una boya para medir el oleaje: "Es un primer paso fundamental"
Así lo expresó en diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, la Ingeniera Industria, Sofía Diaz Vélez, sobre la instalación de una boya para medir el oleaje.
El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras
En 2021, las llamadas bebidas energizantes registraron en la Argentina un crecimiento de ventas del 58%; expertos médicos advierten que los chicos empiezan a tomarlas desde los 12 años
Encuentro sobre Energías Marinas en Mar del Plata
Contó con alrededor de 40 participantes entre investigadores, becarios, profesionales del sector industrial y funcionarios provinciales y nacionales.
Se llevó a cabo la “Declaración de Buenos Aires sobre la Brecha de Nutrientes en Argentina”
Se realizó en la Bolsa de Cereales el evento la “Declaración de Buenos Aires sobre la Brecha de Nutrientes en Argentina”. El objetivo del encuentro fue exponer el trabajo de investigación sobre Brecha de nutrientes en Argentina, cuyos resultados y análisis concluyeron en la Declaración de Buenos Aires que fue leída sobre el final de la jornada.
La UNAJ abrió la inscripción para la Diplomatura en Cannabis
La Universidad Arturo Jauretche abrió la inscripción para la diplomatura en Cannabis y sus usos medicinales para capacitar a “usuarios, cultivadores, productores, docentes, investigadores y la comunidad toda”.
Las predicciones de cambio climático global anuncian más inundaciones y sequías, y menos humedales
Especialistas aportan su mirada y proponen soluciones a este desafío que requiere acciones inmediatas.