Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga.
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga.
El líder del gremio de Farmacéuticos y Bioquímicos criticó la «inacción» del Estado y también denunció el negocio que hay en el país con los medicamentos vencidos.
Los cuestionó por “pelearse e insultarse” en vez de “atender la problemática de la sociedad” en medio de los muertos por droga envenenada.
Cuatro de los internados permanecen intubados. Autoridades realizan análisis para saber si se trata de la misma sustancia que generó 24 muertes en Buenos Aires.
La Coca-Cola llevaba inicialmente cocaína cuando fue inventada y se comercializaba como fármaco. Y es que la droga era un ingrediente legal que se utilizaba en la medicina a finales del siglo XIX. Sin embargo, la ahora popular bebida llevaba mucha menos cantidad de la que puedes creer.
Recién empiezan a mejorar las ventas y los productores ya remarcaron los precios de las golosinas. Crónica dialogó con los comerciantes preocupados por el nuevo incremento.
De acuerdo a las estadísticas publicadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación, Secretaría de Seguridad Interior, Subsecretaría de Estadística Criminal, tituladas “Estadísticas Criminales en la República Argentina – Año 2015”, en relación a uno de los delitos federales de mayor auge en nuestro país, Jujuy se ubica en el tercer lugar en el país, por ser una de las provincias con mayor cantidad de cocaína secuestrada durante el 2015.
Ayer por la tarde en un vehículo siniestrado luego de un accidente en Ruta 9 y que esta desde hace unos días depositado en el predio municipal donde la policía guarda los autos judicializados, se encontraron ocultos en su interior 16 kilogramos de cocaína.
Monseñor Jorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú, aprovechó su columna semanal para contar la historia de de vida de Matías, un joven que como otros desde los 18 hasta los 25 años libró una batalla desigual contra la cocaína.
Gendarmería Nacional detuvo a un hombre que transportaba 13 kilos 830 gramos de cocaína ocultos en la rueda de auxilio de un vehículo. El procedimiento se realizó en la provincia de Catamarca siguiendo los lineamientos de la Secretaría de Seguridad de la Nación, a cargo de Sergio Berni, para combatir el narcotráfico.
Se allanaron 6 domicilios en dos barrios y se encontró, además de la droga una importante suma de dinero
Personal del CPC en tareas de prevención del delito detuvo a dos jóvenes que interceptó en la vía pública. Entre sus prendas llevaban droga. Fueron trasladados a la comisaría Primera y puestos a disposición de la fiscalía actuante.
En un operativo antidrogas, fueron detenidos dos hombres, quienes integran una banda dedicada al narcotráfico, en la terminal de ómnibus de Charata, con dos bolsas de cocaína -34 y tres gramos- y casi 30 mil pesos, en efectivo. Luego de un seguimiento, personal policial los detuvo el miércoles por la madrugada.
Efectivos del Departamento Lucha contra el Narcotráfico y la Comisaría 10° secuestraron cocaína cuyo importe en la venta callejera ronda los 60 mil pesos. Además detuvieron a un hombre de 46 años que vive en el departamento allanado.
En menos de una semana fuerzas federales desplegadas en rutas y caminos del Chaco lograron interceptar en total 19 kilos de cocaína valuadosEl supuesto narcotraficante atrapados por Prefectura rumbo a Isla del Cerrito con una millonaria carga. (Gentileza revista 51). en millones de pesos, con certeros golpes a los narcotraficantes cuando cada vez son más usados los transportes públicos para dificultar el seguimiento y camuflar la mercancía.
Las tizas de cocaína que se venden en el Alto Valle tienen una "pureza" promedio del 7%. ¿Qué es el resto? Desde pesticidas hasta talco. Cómo afecta esa mezcla al organismo y cómo la analizan los expertos.
La organización criminal que protagonizó el envío de casi una tonelada de cocaína desde la localidad de Quitilipi, Chaco, a España y Portugal, logró establecer más de 60 empresas en el país, en las cuales habría colocado dinero producto del narcotráfico, según se desprende de la investigación que llevan adelante los fiscales federales de Sáenz Peña, Carlos Sanserri y el titular la Procelac, Carlos Gonella.
Más de 40 kilos de cocaína que eran transportados en tres camionetas fueron secuestrados tras una persecución en una ruta en la localidad de Payogasta, en los Valles Calchaquíes salteños, informaron fuentes policiales.
Personal policial realiza diversos allanamientos en diferentes puntos de la capital, en uno realizado en calle Solís este al 1500 se encontró esa cantidad de sustancia prohibida.
En diálogo con Radio Dos, el comisario Eduardo Acosta, Jefe de la Policía de Corrientes, brindó los últimos detalles de la investigación sobre el llamativo hallazgo de una avioneta caída (con sus ocupantes muertos) en la zona rural de Santo Tomé. El funcionario dijo que la principal hipótesis apunta a una nave que entre el 15 y el 16 de julio pasado arrojó unos 150 kilos de cocaína en inmediaciones de Tapebicuá. De la máquina –que fue perseguida por Fuerza Aérea- no se tuvo más información, por ello las sospechas de que pueda ser esa avioneta la hallada en la últimas horas.
La víctima de esta situación fue el científico santafesino Andrés Pérez, quien trabaja en al universidad de Minesotta y fue al país africano a dictar cursos y tomar muestras en animales.
En un operativo de control vehicular, efectivos de la Brigada de Narcotráfico de Palpalá, en forma conjunta con sus pares de Seguridad Vial, procedieron al secuestro de varios kilos de hojas de coca, encontradas en el interior de un automóvil.
Hoy, a las 00:50, mientras personal de la División Infantería realizaba recorridos de prevención, en la esquina de la Av. Colón y calle Ayacucho observaron a varios sujetos que se encontraban en actitud sospechosa en el interior de un automóvil Ford Escort (BNZ-258), de color verde.
La policía detuvo a un sujeto de 50 años que tenía una pistola en su poder. El allanamiento fue por un vehículo sustraído, en una vivienda ubicada en Pavón al 2800.
La operación había sido marcada también en mapas que fueron secuestrados a los narcos. La droga ingresaría proveniente de Bolivia con destino la provincia de Buenos Aires. En el aparato electrónico hallaron decenas de sitios señalados para el aterrizaje de avionetas ilegales.
Én seis meses, la Brigada de Drogas Peligrosas secuestró casi 240 kilogramos de marihuana, y 97 kilogramos de cocaína, solo en causas relacionadas con el microtráfico.
Los procedimientos tuvieron lugar en la zona oeste del Gran Buenos Aires entre las últimas horas del viernes y este sábado. Secuestraron 80 armas, 55 autos y 26 motos, además de marihuana, plantines y cocaína. Desarticularon cuatro bandas que cometían diversos tipos de ilícitos.
Gendarmería Nacional secuestró 528 gramos de cocaína acondicionados ocultos en el interior de botones de costura. La droga era trasladada por un pasajero que viajaba en un colectivo en la provincia de Jujuy. Este procedimiento se enmarca en Operativo Vigía que establece controles de personas, cargas y encomiendas en el transporte público de pasajeros de larga distancia, dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Durante un procedimiento efectuado sobre Ruta Nacional 9 a la altura de Iturbe, personal de Gendarmería Nacional detuvo a dos ciudadanos bolivianos quienes transportaban 8,5 kilos de cocaína ocultos en una mochila.
En el mes de Mayo se secuestró materiales para producir Cocaína en Rojas.
El transporte iba desde Tartagal hacia San Miguel de Tucumán. Entre los cajones había bolsos y una mochila con 70 paquetes de drogas. Hay dos detenidos
Efectivos incautaron el estupefaciente junto a elementos de interés para la causa. El procedimiento tuvo lugar en la unión de las rutas nacionales 9 y 34.
La policía siguió la carga desde que partió de Salta y detuvo el transporte cuando llegó a la feria de Lomas de Zamora. Había 12 kilos de cocaína y dos kilos de pasta base.
La policía siguió la carga desde que partió de Salta y detuvo el transporte cuando llegó a la feria de Lomas de Zamora. Había 12 kilos de cocaína y dos kilos de pasta base.
El hecho ocurrió a las 03.40 de este sábado cuando personal policial detuvo por desorden en un boliche céntrico a Pablo Esteban Neira (22), a quien en la requisa se le incauto un envoltorio conteniendo 1 gramos de cocaína.
El operativo se llevó a cabo el sábado sobre la Ruta Nº81 en la localidad de Ingeniero Juárez.
Efectivos de la Gendarmería Nacional, destacados en Chepes secuestraron e incautaron, además de los 100 kilos de hojas de coca, poco más de 600 paquetes con prendas de vestir, calzados y frazadas, aparentemente de contrabando.
La Policía comunal de Rivadavia detectó que una mujer realizaba movimientos extraños en la zona del camping.
La Prefectura Naval Argentina detuvo a un hombre de nacionalidad paraguaya que portaba cerca de dos kilos de cocaína, en un procedimiento que se realizó en la provincia de Misiones, en el marco del operativo Escudo Norte” dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación para la lucha contra el tráfico de estupefacientes.
Un perito policial descartó que la explosión de la casa donde funcionaba un laboratorio clandestino de droga se haya producido por cortocircuito o fallas en la instalación de gas, sino que ocurrió por una colilla de cigarrillo encendido.