Los movimientos que el intendente Lucas Ghi decidió hacer en su gabinete: Spina a Obras Públicas y Claudio Román a Gobierno entre los principales cambios.
Los movimientos que el intendente Lucas Ghi decidió hacer en su gabinete: Spina a Obras Públicas y Claudio Román a Gobierno entre los principales cambios.
Las autoridades gubernamentales estuvieron presentes en el inicio de una capacitación para trabajadores y trabajadoras de la administración pública municipal. Luego, recorrieron dos experiencias de trabajo local.
El intendente Lucas Ghi y el gobernador Axel Kicillof realizaron la entrega de 127 títulos de propiedad, gestionados mediante el programa provincial gratuito “Mi Escritura, Mi Casa”.
Se trata de un aporte económico de la Provincia destinado exclusivamente a brindar asistencia financiera para la promoción y mantenimiento de dichos sectores.
El intendente de Morón Lucas Ghi participó de la inauguración de un banco rojo en la estación de Morón y de un mural en el Centro Vivir sin Violencia, en el 15° aniversario de su inauguración, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia por Motivos de Género.
Tiene un plazo de hasta 18 cuotas con fuertes quitas de multas, intereses y recargos. Enteráte cuáles son los planes vigentes y cómo hacer para acceder a los beneficios.
Se trata de un proyecto impulsado por la concejal Sandra Yametti, del GEN, que en principio cuenta con el beneplácito del Ejecutivo comunal. La diferencia con la normativa vigente es que no se exigirá ser propietario del bien a la persona que solicite el beneficio.
El intendente de Morón entregó subsidios del Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística a salones de eventos del distrito, registrados en el Catálogo de Establecimientos Turísticos y Culturales de la Provincia Buenos Aires.
Esta mañana, el intendente, Lucas Ghi, recibió en el Municipio a Romina Barrios, titular del Organismo Provincial para la Integración Social y Urbana (OPISU) para coordinar, junto a funcionarios de ambos equipos, futuros avances en la implementación del Programa de Mejora del Hábitat para el Barrio Carlos Gardel.
Un estudio indica que dejarían de entrar 148.235 turistas por las obras de mejoramiento de El Plumerillo. Aún hay incertidumbre sobre cómo se minimizará el impacto.
Las autoridades pronosticaron un aumento de la actividad para fines de julio cuando ocurra lo mismo con los estudiantes de ciudad y provincia de Buenos Aires.
El ministerio de Turismo informó que desde el 6 al 9 de marzo arribaron 36.000 turistas con una ocupación promedio en el Gran Mendoza del 92%. Estuvieron presentes 42
Tienen niveles de ocupación cercanos al 95%. También hay gran movimiento en Mendoza, Gualeguaychú y Paraná.
La ocupación hotelera rozó el 100%, mientras que se estima que el gasto de los turistas rondó los $829 millones. Las ventas minoristas mejoraron 3,5% respecto al mismo feriado largo del año anterior
Es el gasto de unos 30 mil visitantes que llegarán a Mendoza gracias al feriado del lunes. El 75% de los turistas provienen en su gran mayoría de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con una ocupación hotelera que alcanza al 75%.
A través de cupones con descuentos que se pueden bajar de internet, se apunta a atraer a este público en esta época. Según un estudio, en el primer trimestre del año hubo 100 mil turistas más en comparación con el año pasado.
La ocupación hotelera, según los recuentos finales, ronda el 92%. Se trata del índice más elevado de los últimos tres años. Llegaron a Mendoza el 21% más de turistas que para igual fecha en el 2012.
Según cálculos oficiales, entre el sábado 23 de febrero y el martes 5 de marzo, los turistas que visitarán la provincia serán más de 72 mil.
La ocupación hotelera tuvo un promedio del 91% y el ingreso total para la provincia fue cercano a los 55 millones de pesos.
Creció 20% el dinero que gastaron los turistas que en 2012 visitaron la provincia, con respecto al año anterior. Incidieron, entre otros aspectos, encuentros deportivos de relieve, la Cumbre del Mercosur y la profusión de feriados.
Unos 20 mil turistas ingresaron a Mendoza y la ocupación hotelera fue del 60% en promedio. Los visitantes fueron residentes argentinos, provenientes en su gran mayoría de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
En el 2002 medio millón de personas visitaron la provincia, mientras que el año pasado la cifra llegó a dos millones y medio. Las perspectivas del sector.
Desde el área de Planificación Turística del Ministerio de Turismo de Mendoza, a cargo de María Cecilia Gatta, informaron que durante el fin de semana largo del 24 al 26 de noviembre, la provincia recibirá aproximadamente 20 mil turistas, siendo un 70% de procedencia nacional.
La campaña, denominada "Vení a Mendoza", prevé ofertas que incluyen tres noches de alojamiento con desayuno, paseos en bodegas y traslados. No abarcan el precio de los pasajes.
El ministerio que conduce Javier Espina dice que espera a más de 15.000 personas. Confía en el impacto de campañas de promoción desarrolladas en Uruguay y en un día no laborable en Chile.
Lo atribuyen a las promociones, los congresos y los eventos deportivos. Admiten que aún falta infraestructura y mayor “cultura turística”.