Devesa echó a 40 trabajadores en Azul. En La Pampa crece la preocupación tras 90 despidos. Las suspensiones aplicadas por México que exponen el caos en el Senasa.
Devesa echó a 40 trabajadores en Azul. En La Pampa crece la preocupación tras 90 despidos. Las suspensiones aplicadas por México que exponen el caos en el Senasa.
Esta semana entró en vigencia la eliminación de retenciones en algunos cortes de vaca, en el cerdo, y la baja en el pollo. Las dudas sobre el aumento de las exportaciones y expectativa por inversiones.
El titular de CICCRA, Miguel Schiariti, destacó que los argentinos no solo redujeron sus compras de varios productos de la canasta básica. El crecimiento de los sustitutos
El consumo aparente de 44 kilos per cápita contra 48,5 kilos resultantes durante el bimestre anterior representa un baja de 9,3% interanual. En plena crisis económica, la carne se convirtió en un lujo para pocos.
Con el vencimiento de decreto que prohibía la salida de carne bovina, se podrá vender al exterior asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta
El precio comenzó a desinflarse después de 30 meses seguidos de incremento en términos reales. La sequía y la caída de los precios internacionales, entre los principales factores.
De acuerdo a una de las entidades del sector, la suba se explicó por el ajuste realizado en carnicerías, al tiempo que en supermercados se observó una leve retracción, luego de la fuerte suba de enero.
En diciembre, cortes como asado y matambre subieron más de 10%. Entre febrero y noviembre de 2021, los precios en las carnicerías aumentaron 50,7%, mientras que pollo y cerdo registaron menores incrementos
Los productos frescos, como la carne y los lácteos, registraron las mayores alzas de diciembre. El Gobierno analiza alternativas para “desacoplar” precios, que el sector cárnico rechaza
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados anunció hoy el acuerdo alcanzado con las Cámaras Frigoríficas de Carne Roja AFIC, CAFRISA, CICER, FIFRA y UNICA. Alcanza a un 45% de recomposición salarial por el periodo Abril 2021 hasta Marzo 2022.
A pesar de intentar deslindarse de su responsabilidad ante la inflación que afecta al bolsillo de los trabajadores, las empresas alimenticias siguen subiendo precios por encima del 3% mensual. ¿Seguirán negando su responsabilidad?
El Gobierno anunciará este martes un Plan Ganadero junto a todos los sectores de la industria de la carne. Habrá una apertura gradual de exportaciones y se buscará morigerar el precio en el mercado interno.
Según el último informe de CICCRA, el consumo per cápita en abril habría sido de 45,2 kilos.
El precio de la carne presiona sobre la inflación y sobre el bolsillo de los argentinos. El Gobierno teme enfrentarse al campo, pero la suba constante termina imponiendo el tema como un determinante electoral.
La empresa exporta más del 70 % de la producción y es una de las principales beneficiarias de la Cuota Hilton. Su dueño, Hugo Borrell, afirma que no dan los números para el pago de salarios, mientras el precio interno de la carne subió 73 % en el último año.
El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) de San Luis mantuvo un encuentro con el ministro de Trabajo sanluiseño para analizar la situación del sector en pandemia.
El consumo de cortes vacunos está en los niveles más bajos de la historia. El precio, por las nubes. Explicaciones sobran, y difieren entre sí. Un programa de abaratamiento criticado.
Las empresas se no pusieron ninguna oferta salarial concreta en la revisión paritaria para el último trimestre. La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne se declaró en Estado de Alerta y Movilización. Son 50 mil trabajadores involucrados en la negociación.
Se consumieron 49,7 kilos por habitante. El precio de la carne en góndola escaló un 20 % respecto a noviembre y a lo largo del año acumuló una suba de 78 %. Un golpe al bolsillo.