Se avanzó en el armado de una alianza de centro para competir en las legislativas y se sumarían el GEN, la Coalición Cívica y sectores del PRO.
Intendente del muncipio de Tandil.
Médico pediatra, afiliado a la Unión Civica Radical desde los dieciocho años, nació el 6 de diciembre de 1943.
Ejerció la función pública como Director de Salud desde 1983 a 1987 y como Concejal durante el período 1987 a 1991.
En el mes de Febrero de 1998 asume como Interventor de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos (e.l.), cargo que desempeña hasta el 10 de Diciembre de 2003, momento en el cual renuncia a efectos de asumir como Intendente Municipal.
En las elecciones del 2007 obtiene la reelección gracias al 53,72% de los votos.
En 2011 ganó con el 49,22% de los sufragios. Segundo quedó el kirchnerista Néstor Auza, con 33,02%.
En 2015 es reelegido intendente con más del 50% de los votos.
En 2019 se presentó a una nueva elección en representación de Juntos por el Cambio y ganó con el 54,79%.
Se avanzó en el armado de una alianza de centro para competir en las legislativas y se sumarían el GEN, la Coalición Cívica y sectores del PRO.
Se avanzó en el armado de una alianza de centro para competir en las legislativas y se sumarían el GEN, la Coalición Cívica y sectores del PRO.
La militancia K desestabilizó la sesión del Concejo Deliberante con el aporte del concejal más provocador. El mensaje que dejó el kirchnerismo. Y las dificultades del radicalismo para ingresar a la alianza LLA-PRO.
La región pone en juego cinco bancas. La aritmética que entusiasma a UP más allá de la interna. Cómo sería la lista PROlibertaria y por qué Abad es clave.
Un sector del PRO mantiene diálogo con intendentes del PJ que esperan la definición de Axel Kicillof. Un juntos por el cambio modelo 2025. Batalla clave en la Ciudad.
Los movimientos internos en Unión por la Patria abrieron nuevas categorías de calificación para los caciques territoriales. Quiénes son y a quiénes responden en los 135 municipios.
Los espacios de la oposición no quieren ser garantes de la victoria de uno u otro sector del peronismo. El PJ insiste con la concurrencia. El proyecto del gobernador, en una encrucijada.
El intendente Miguel Lunghi abrió este jueves un importante encuentro de la red de Mercociudades que se realiza de manera presencial y virtual desde la ciudad, con participación de representantes de todo el continente.
En la cabecera distrital manda el cristinismo. Una liga de intendentes banca al gobernador. Nombre por nombre y posibles candidaturas en cada trinchera.
El pedido que los jefes comunales aliados le hicieron a Kicillof para que se levanten los límites a los mandatos consecutivos no cuenta con respaldo unánime en el peronismo y tampoco en la oposición provincial; el gobernador los apoya, pero no presentará un proyecto propio
El 60% de los distritos tendrá recambio obligado. Qué fuerzas arriesgan más. Figuras que se van y el desafío de encontrar reemplazos. Parada 2025, clave.
Cambiar la ley de 2017 que pone tope vuelve a ser parte de la rosca. ¿Se cuela en la discusión del Presupuesto? Teléfonos humeantes en el conurbano. Nominados.
Si la normativa no se modifica, se terminarán los períodos de gobierno de Espinoza, Secco, Ishii, Ferraresi o Menéndez, entre otros; para habilitarlos, Kicillof debería volver a retocar una norma que ya enmendó en 2021
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires visitó los distritos de Tandil y Tapalqué, a la vez que mantuvo encuentros con afiliados de la obra social para hablar sobre la situación que atraviesa el Instituto y su prestación de servicios.
En la mañana de hoy, el intendente mantuvo un encuentro con la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana María Vidal de Lamas, para presentarle diversos proyectos ambientales que buscan consolidar a la ciudad como un referente en gestión sostenible.
Con más de 600 mil afiliados distribuidos a lo largo de toda la Provincia, el partido centenario deberá optar entre el exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, y el diputado provincial Pablo Domenichini. Los candidatos en los 33 distritos donde hay interna y las palabras del actual presidente.
Como si la pelea en el Congreso fuera la única, la UCR tendrá otra pelea, esta vez territorial, el próximo domingo 6 de octubre. Se trata de la elección del próximo titular del radicalismo bonaerense, un lugar clave para el esquema de alianzas electorales que tendrá el centenario partido en la Provincia.
Antes de que la Cámara de Diputados intente revertir el veto presidencial contra la reforma jubilatoria, radicales expresaron su apoyo al Gobierno.
Dos listas en pugna por la sucesión de Maximiliano Abad. También habrá compulsa en los municipios. Unidad en Avellaneda y dudas en Lomas de Zamora.
Este viernes a medianoche, cierra el período de presentación de listas para disputar la conducción del Comité provincial. Hasta el momento, hay dos opciones presentadas, una quiere ir a internas y la otra todavía apunta a la unidad.
El gobernador bonaerense habló de su reunión con el presidente brasilero. Además, también alarmó sobre la situación actual del tejido industrial argentino.
Desayuno, almuerzo y larga sobremesa para 25 de 27 alcaldes en un predio campero de Atalaya. El futuro del partido y 2025, en agenda. Postulante se busca.
Gran parte de la política agita la discusión; un sector, la niega. Debate incómodo en tiempos de casta. Caso 2021 y miedo a perder el poder. ¿Salida judicial?
El 60% de los distritos tendrá recambio obligado. Qué fuerzas arriesgan más. Figuras que se van y el desafío de encontrar reemplazos. Parada 2025, clave.
El 60% de los distritos tendrá recambio obligado. Qué fuerzas arriesgan más. Figuras fuertes que se van y el desafío de encontrar reemplazos. Parada 2025, clave.
El Tribunal que conduce Federico Thea publicó los fallos para aprobar las rendiciones de cuentas de los 135 municipios. Algunos intendentes fueron amonestados, mentras que la mayoría deberá afrontar multas o cargos. Un puñado de jefes comunales no recibieron sanción alguna.
Los intendentes del radicalismo plantearán ante la Legislatura y el gobierno bonaerense que se avance con un proyecto para establecer tarifas eléctricas diferenciales para los centros de salud que dependen de las comunas, debido a los “fuertes aumentos”, dijeron, que deben afrontar.
También le hicieron planteos por obras y fondos para seguridad. El gobernador pidió apoyo de legisladores UCR a dos proyectos relativos a Salud.
El presidente de la Unión Cívica Radical y senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires fue duramente criticado por empresarios y desde el gobierno nacional por votar en contra del DNU, que el legislador afirma es inconstitucional. Expresa su preocupación por el sesgo autoritario e insensible del presidente Javier Milei y la regresión democrática de una porción de la sociedad. Analiza las variables económicas de los primeros meses de gestión libertaria, descree de un crecimiento de efecto rebote y asume el compromiso de trabajar por una alternativa de centro que se distancie de los extremos libertarios y kirchneristas.
El radicalismo provincial elige nuevas autoridades a fin de año. Con Posse recalculando, continuidad o volantazo es la cuestión.