Se trata de un nuevo conflicto entre el gremio de los judiciales y el Gobierno de Mendoza. Resulta que este martes 31 de diciembre, el Ejecutivo debía depositar los sueldos de los trabajadores estatales de la provincia pero no lo hizo.
Últimas Noticias de Judiciales (Total : 159 Notas )
Judiciales que ya se vacunaron contra el COVID-19 serán convocados para cumplir tareas presenciales
Lo trabajadores no incluidos en grupos de riesgo que ya recibieron una dosis de la vacuna y aquellos que rechazan vacunarse podrán volver a las dependencias de la justicia
Estatales marcharon y realizaron un acto en Casa de Gobierno
Ayer, los gremios estatales que integran la Mesa de Unidad Sindical (MUS) realizaron una nueva movilización por las calles de Río Gallegos.
La Corte dispuso un aumento del 10% para todas las categorías del escalafón judicial
Según la acordada 17/17, el incremento en los haberes, retroactivo al 1 de junio de 2017, es “remunerativo y bonificable”. Un aumento similar y con las mismas características había sido concedido en abril último, con vigencia desde el 1 de marzo de 2017.
Judiciales exigen a la Corte el pago del bono de compensación salarial
A través de un comunicado de prensa el secretario General Omar Maldonado, de la Agrupación Judicial Provincial 16 de Noviembre, informó de la reunión con el presidente de la Corte Antonio Gandur y del pedido del bono de fin de año.
Diputados en desacuerdo con la forma de pago a judiciales
Aseguraron que modificaron la normativa vigente.
El 11 de julio comenzará la feria en tribunales provinciales
Coincidentemente con el receso escolar, el Poder Judicial entrará en receso, aunque con algunos sectores abiertos con atención de guardias mínimas.
Judiciales bonaerenses confirmaron un nuevo paro de 96 horas
Será desde este martes en el marco de las frustradas negociaciones paritarias. El lunes tienen que asistir a una audiencia de conciliación con el Gobierno.
Reunión con la Agente Fiscal, Dra. Patricia Hortel
Durante la jornada del jueves, se desarrolló una reunión de la que formaron parte el Intendente Municipal, Ing. Luis Salomón" href="https://www.treslineas.com.ar/jose-luis-salomon-bio-3356.html">José Luis Salomón, acompañado por la Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodríguez y el Subsecretario Legal y Técnico, Dr. Damián Aquilano; con la Agente Fiscal a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 1 de nuestra ciudad, Dra. Patricia Hortel y la Prosecretaria, Dra. Mariela Méndes.
Piumato solicitó a la Corte mejorar el salario judicial
Pidieron que se adelante la tercera cuota del incremento salarial otorgado a los trabajadores.
Se termina el uso del papel para los procesos judiciales
Por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en muy corto tiempo quedará totalmente eliminado el papel, aunque momentáneamente, coexiste con el nuevo sistema. Los primeros plazos de aplicación de la nueva tecnología son inminentes, y se ha determinado su plena vigencia a partir del 1 de mayo de 2016.
“Lilita, esto ya me está afectando a mí”: la queja del Presidente a Carrió
La causa judicial contra Daniel Angelici abrió una grieta en el Gobierno.
La Unión Judicial no va al paro, pero se mantiene expectante
Tras el aumento salarial anunciado, el gremio aguardará la nueva reunión con el gobierno.
“Nuestro compromiso es poder recuperar la potencialidad de la provincia de Buenos Aires”
Así lo expresó el vicegobernador bonaerense en una conferencia de prensa brindada durante su paso por la ciudad en el marco de los festejos por el Centenario del Departamento Judicial Azul. También hizo hincapié en la necesidad de “seguir trabajando para lograr una justicia independiente”. De igual forma el mandatario destacó que “el distrito está como se ve, pero nosotros tenemos la obligación de mirar hacia adelante. Queremos que haya mejores rutas, iniciar obras para las cuencas hídricas, reiniciar la obra pública, acompañar el esfuerzo de los productores, y tener mejores caminos rurales y rutas provinciales”.
“El Poder Judicial tiene que ser un poder eficiente, por y para la gente”
Así lo sostuvo el titular del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. En adhesión a los cien años del Departamento Judicial Azul, la entidad que preside sesionó en esta ciudad. Y en una entrevista con EL TIEMPO, el juez marplatense se refirió a diferentes temas: la relación del Poder Judicial con el nuevo Gobierno de la provincia, el proyecto para modificar los tiempos de las ferias judiciales y la eterna discusión vinculada a si los jueces tienen que pagar o no impuesto a las Ganancias.
Radicales rechazarán el nuevo sistema de juicios al Estado
Canelada, presidente del bloque UCR, firmó un dictamen en contra del proyecto oficial. Según oficialistas, habrá mayor transparencia en los pagos por sentencias. Un macrista también hizo reparos a la iniciativa.
El vicegobernador Daniel Salvador habló con Agua y Aceite Radio
El vicegobernador bonaerense, Dr. Daniel Salvador, habló en exclusiva con Agua y Aceite Radio en su visita a nuestra ciudad por el Centenario del Departamento Judicial. Expresó que realizará gestiones para que el Intendente se pueda reunir con la Gobernadora y aprovechó la oportunidad para saludar a los vecinos del partido de Azul.
CAUTELA PARA EVALUAR LA NUEVA GESTIÓN
Otro tema al cual se refirió el dirigente de la AJB Pablo Abramovich durante el diálogo que mantuvo con este diario fue el impacto que tuvo en el sector el cambio de gobierno en la provincia de Buenos Aires.
Las claves del otro gran traspaso
El Gobierno porteño ya trabaja con la Nación en la transferencia de nuevas competencias judiciales a la órbita local. Los fueros que se estudian pasar. Los recursos que se necesitan.
Pirincho Jiménez sigue explicando que el no tiene la culpa de la crisis judicial
Edmundo Jiménez insistió en que, si bien él fue ministro de Gobierno y Justicia de la gestión del ex gobernador José Alperovich durante 11 años, nada tiene que ver con la producción de la crisis judicial que denuncia desde enero. “(Julio) Piumato dice que he armado una Justicia a mi medida. Es lógicamente imposible que yo sea el responsable”, expresó el titular del Ministerio Público Fiscal y Pupilar en una conversación con la prensa.
Piumato dijo que los judiciales tucumanos se sienten víctimas del desprestigio institucional
El secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, tuvo un encuentro con el gobernador tucumano Juan Manzur a quien le manifestó su preocupación por la situación del sector.
Nómina salarial difundida en WhatsApp desató un vendaval en la Justicia
La actualización de los haberes de la familia judicial, asunto que atañe por igual a los distintos sectores, es el tema excluyente de conversación en los Tribunales provinciales.
Un fiscal quiere saber a quién llamaron Gandur, Sbdar, Goane, Estofán y Posse
El fiscal Navarro Dávila exigió a un funcionario judicial los números telefónicos de los vocales de la Corte. Este hecho sin precedentes caldeó los ánimos en Tribunales. A ello se suman las críticas al fiscal de Cámara que se opuso a la elevación a juicio de la causa “Brito”
El Complejo Judicial de Necochea ya tiene proyecto
Fue seleccionado en un concurso nacional. Pretenden que se empiece a construir a partir del presente año
Alerta de empleados judiciales por el cambio de horario que quiere Garavano
Alerta de empleados judiciales por el cambio de horario que quiere Garavano
Socio del estudio jurídico de “Narcasito” Cabrera encabeza lista de postulantes a Juez Federal de Formosa
Abogado al que el Comisario Mancuello llamaba para proteger al entonces concejal PJ “Palmita”, cuando Gendarmería rodeaba su campo donde encontró 701 Kg de Cocaína. Y, la funcionaria a la que se le perdió 2K de Cocaina: SON POSTULANTES A JUECES FEDERALES
Mazzucco también quiere que Castillo aclare dichos sobre Marchioli
El fiscal de la Unidad de Delitos Correccionales, Roberto Mazzucco, quien tiene a su cargo la investigación por la tragedia de El Rodeo, a raíz del alud ocurrido el 23 de enero 2014, pidió la comparecencia del senador nacional Oscar Castillo, en relación con los dichos del parlamentario nacional del Frente Cívico y Social, quien denunció a su correligionario, el geólogo Alfredo Machioli de haber “cobrado 200 mil pesos de parte del Gobierno Provincial”, para responsabilizar a la gestión del gobernador Eduardo Brizuela del Moral, por la obra del puente que causó el desgraciado suceso.
Difundieron el fallo que confirmó la prisión perpetua al policía acusado de femicidio
Ernesto Casas fue condenado por asesinar a su pareja, de 15 años de edad, con su arma reglamentaria, en Concordia.
Raúl Jalil podría ir a juicio por el desvío de los fondos destinados al Hospital San Juan Bautista
De acuerdo a la ley provincial que regula el uso del Fondo de Desarrollo Municipal, los municipios están invalidados a utilizar el dinero para otros fines que no sean gastos de capital de organismos públicos.
“El doctor Gershani tiene sobrada experiencia, no veo el motivo para excluirlo y designar a alguien que no participó del concurso”
Además, se hizo mención a la falta de idoneidad del actual juez de Recreo, Fernando Adet Caldelari, para ocupar el cargo de juez de Menores, propuesto por el Ejecutivo.
El próximo juicio será por el crimen de Santiago Blanco
El juicio por el homicidio de Santiago Blanco es el próximo en el calendario diagramado por la Oficina Judicial. Su inicio está previsto para 1 de junio, una vez que finalice el debate por el doble homicidio del barrio San Cayetano, del cual viene informando en forma exclusiva Diario Patagónico. Los primos Mariela y Gustavo Martínez, junto a Lucas Avila Maya, se sentarán en el banquillo. Se esperan penas de 25 años de prisión.
El Consejo de la Magistratura, el desafuero del juez Bernardi y la cuestión judicial
Mañana, se reunirá en la sede del Superior Tribunal de Justicia, el Consejo de la Magistratura de Viedma y deberá tratar el pedido de Casación interpuesto por el camarista Juan Bernardi, con el patrocinio del doctor Luis Emilio Pravato, ante la resolución de ese cuerpo que el 4 de mayo hizo lugar a la solicitud de desafuero formulada por el juez de instrucción Fabio Igoldi, quien procesó y dictó prisión preventiva a Bernardi en el marco de la investigación por prostitución infantil.
Condenaron al “Chino” Crespi a 4 años de prisión por “lesiones graves” agravadas por el vínculo
El Tribunal de Juicio Oral condenó finalmente a Cristian Juan Pablo Crespi a la pena de 4 años de prisión por “lesiones graves” agravadas por el vínculo con la joven que fue su ex pareja, Araceli Nahuel, a quien baleó a la salida del Sanatorio Fueguino.
“Corporación judicial” demora juicios
“Vemos a nivel nacional ciertas dilaciones en los juicios y en otros casos concretamente cierta protección de algunos jueces para enjuiciar a los cómplices económicos civiles y eclesiásticos y la complicidad judicial también y eso es muy preocupante. También vemos un ablandamiento en cuanto a la concepción injustificada de prisiones domiciliarias tanto de imputados como condenados”
Lo absolvieron por estafa y lo condenaron por ejercer ilegalmente la odontología
El hombre es mecánico dental y se habría hecho pasar por odontólogo. La Justicia hizo lugar al pedido de la defensa y se lo condenó a ocho meses de prisión condicional. Había sido imputado por cuatro hechos ocurridos entre 2008 y 2010.
Comenzó el juicio a Pérez y González, y más de 70 asambleístas acompañaron
Nueve testimonios se escucharon en la primera audiencia. Las partes trataron de determinar si la madrugada en que murió Walter Maulucci en Arroyo Verde estuvieron dispuestos los elementos de señalización e iluminación.
Lisandro Beherán: “En las próximas semanas elevaremos la causa Broggi a juicio oral y público”
El coordinador de Fiscales de Gualeguaychú, adelantó que la investigación penal preparatoria llevará unas dos o tres semanas más
Crespi y su víctima declararon ante el Tribunal y dijeron que el disparo del arma fue “accidental”
En el inicio del juicio por balear a su expareja, Cristian Crespi accedió a declarar y aseguró que en la discusión sacó un arma pero que nunca apuntó contra la joven y que hubo un disparo único, que se produjo en el forcejeo. La víctima, que dio evidentes muestras de haber sido coaccionada para cambiar u “olvidar” puntos sustanciales de su declaración, habló en un mismo sentido.
El juicio a Mazzaferri, otra demora en las causas de lesa humanidad
Numerosos testimonios pesan contra el torturador de estudiantes secundarios en la Policía Federal de Concepción del Uruguay durante la dictadura, pero aún no fue llevado ante el tribunal.
Indagarán a Etchecolatz y a Jaime Smart por delitos sexuales
La Unidad Fiscal de La Plata pidió que sean indagados el represor Miguel Etchecolatz, y el ex ministro de Gobierno de la dictadura, Jaime Smart, entre otros, imputados por delitos sexuales en el marco de la causa que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos en el ex centro clandestino de detención “El Infierno”, que funcionó en la sede de la Brigada de Investigaciones de Lanús, en el partido bonaerense de Avellaneda.