Un fiscal federal solicitó los registros para determinar los movimientos de entrada y salida de funcionarios judiciales durante 2018.
Daniel Angelici es un empresario, que ejerce actualmente el cargo de presidente del Club Atlético Boca Juniors. Contando con el apoyo del ex mandatario xeneize y actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri, consiguió adjudicarse la presidencia del club en las elecciones celebradas el 4 de diciembre de 2011, derrotando al vigente presidente Jorge Ameal.
Un fiscal federal solicitó los registros para determinar los movimientos de entrada y salida de funcionarios judiciales durante 2018.
Mauricio Macri tiene una proverbial debilidad por las fundaciones. Su arquitectura jurídica permite cierta opacidad y ventajas impositivas. Siempre creó alguna o se involucró en otras con fines políticos, empresariales y futbolísticos. La última que lleva su nombre es la continuidad de Cambiar es posible (CEPLA) cuya constitución se conoció a fines de enero.
Varios diputados y legisladores podrían quedarse afuera de las listas para 2021 por la ampliación de los acuerdos políticos.
La ley vigente permite sustituir al procurador interino con algún jefe de distrito. El único nombrado es salteño Villalba, pero no le confían. Sigue la embestida para desplazarlo con un juicio en la procuración.
Se trata de Diego Molea, representante de los académicos. Vínculos y el rol de la oposición.
Carrió juega su propio partido: acusa a Emilio Monzó y a Cristian Ritondo para discutir el armado opositor. Los apoyos al jefe del bloque del PRO y las acusaciones cruzadas. Las visitas a la "meca de Lilita".
La justicia porteña citó a indagatoria a cinco dirigentes sindicales de UTE por una manifestación ocurrida en 2019. Un actor clave en este proceso es el Fiscal General porteño, Juan Bautista Mahiques, activo promotor del Lawfare durante el gobierno de Mauricio Macri. No fue el único exfuncionario investigado por persecución que se recicló en la Ciudad.
Cuáles son los efectos políticos de la pandemia en el oficialismo y la oposición.
La interna oficialista por el aborto. Dudas con la sesión por la nueva movilidad. Y el armado 2023 de Juntos por el Cambio.
Hugo y Pablo, números uno y dos de Camioneros, se presentarán el martes ante el fiscal federal Franco Picardi luego de la apertura del capítulo sindical de la causa por sus denunciantes.
El ex Presidente buscará desbancar al oficialismo y comienza a pergeñar la estrategia para ganarle a Ameal. Podrían sumar a Palermo y Tévez.
Los violentos incidentes en la puerta de la Casa Rosada y sobre la avenida 9 de Julio no ocurrieron sólo por imprevisión, son un síntoma de algo mucho más grave. Por Ernesto Tenembaum.
De caballito de batalla electoral a sector en busca de la recuperación, el juego en la Provincia de Buenos Aires trata de sobrevivir como industria a la pandemia. En ese contexto, se intenta delinear el perfil de administración de esta área, a quienes algunos consideran la segunda caja de la Provincia.
Bertuzzi y Bruglia reasumieron temporalmente sus cargos, pero hoy ya se inició el concurso para reemplazarlos
Las últimas dos semanas recibió a referentes del PRO de distritos donde no gobierna Juntos por el Cambio. Lo vieron “enchufado, más dirigente político que nunca”.
Elena Highton, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, lograron con sus votos sobre los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, lo que se creía imposible. Que nadie quede conforme con lo que dictaminaron. Es muy probable que ni ellos mismos. No resolvieron el conflicto político que anima el cuestionamiento al modo en que Bruglia y Bertuzzi llegaron a la Cámara Federal. En cambio, arrojaron sobre el Poder Judicial una bomba de profundidad cuyas consecuencias definitivas aun se desconocen.
"Vos siempre con esos análisis tan brillantes que nos iluminan", le habría dicho el expresidente, un mensaje envenenado que la fundadora de ARI solo entendió cuando cortó la comunicación
La estrategia en torno a la postulación de Daniel Rafecas. El vínculo entre la ex diputada y el juez federal. La charla telefónica con Mauricio Macri. El proyecto presidencial del jefe de Gobierno y el equilibrio por sus relaciones. La inquietud por la postulación de María Eugenia Vidal
Alberto Fernández prometió amoldar su gobierno a las exigencias de la coalición que lo puso en el poder. Esa ha sido la excusa para un sinfín de zigzagueos y contradicciones que desdibujan su administración. El resultado de esa estrategia es cuantificable: la brecha cambiaria supera el 100%, las empresas argentinas pierden valor en Buenos Aires y Nueva York, y el riesgo país tocó los 1490 puntos básicos, es decir, 400 más que los que registraba el día en que se cerró el canje de la deuda.
El jefe de Gobierno busca cumplir su sueño político y se abre una sucesión interna que será protagonizada por Felipe Miguel y Martín Lousteau con Patricia Bullrich mirando detrás del cortinado
Permitirá que los dueños de casinos físicos puedan tener licencia para juegos online. La Coalición apoya por su vínculo con Pepín y la UCR se abstendría.
A casi diez meses del recambio de la Legislatura, los ex senadores supieron refugiarse. Algunos pasaron a la órbita provincial, otros a la nacional, y unos pocos trabajan desde la sombras para volver a la rosca. Uno por uno.
Por Carlos Pagni
Es una negociación que pretende mejoras en la licitación del juego online en la provincia y garantías que no sufrirá problemas judiciales.
Víctor Santa María es sindicalista, empresario y político. También dirigente deportivo. Es, además, uno de los hombres que orbitan cerca del presidente Alberto Fernández.
Se sumó la declaración de un excamarista y casi 20 mails encontrados por la AFI con convocatorias a reuniones organizativas.
Angelici utilizó una figura creada por el exPresidente para crear empresas en un día y así ocultar una operación cuyos indicios son de lavado de dinero. Lo investiga la IGJ.
De los 120 aparatos que repartió el organismo durante el gobierno anterior, conservaron las líneas que pagaba el Estado Gustavo Arribas, Nicolás Dujovne, Jorge Triaca, Carolina Stanley, Ernesto Sanz, Jorge Macri, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Jaime Durán Barba y Nicolás Caputo, entre otros. Podría haber una denuncia judicial, también por la asignación a personas ajenas al Gobierno.
El macrismo recibió teléfonos encriptados, comprados por la AFI. Pero no sólo fueron a funcionarios sino a varios dirigentes que ni siquiera estaban en el gobierno. La lista.
"¿Cuándo el documento fue impedimento para ser candidato?", advierte un referente macrista que trabaja para 2021