Por Carlos Pagni
La convención partidaria del viernes traza el desafío de redactar un nuevo contrato societario con el Pro; los desafíos de Larreta y el factor Milei
Daniel Angelici es un empresario, que ejerce actualmente el cargo de presidente del Club Atlético Boca Juniors. Contando con el apoyo del ex mandatario xeneize y actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri, consiguió adjudicarse la presidencia del club en las elecciones celebradas el 4 de diciembre de 2011, derrotando al vigente presidente Jorge Ameal.
Por Carlos Pagni
La convención partidaria del viernes traza el desafío de redactar un nuevo contrato societario con el Pro; los desafíos de Larreta y el factor Milei
La coalición opositora bonaerense atraviesa momentos turbulentos tras el portazo de Grindetti y encara un proceso de rearme de su espacio de toma de decisiones. El PRO exhibe sus diferencias que impactan en la alianza y también condicionan a Kicillof.
Tras la salida del intendente de Lanús de la Mesa Provincial, la oposición busca reemplazo. Sin jefes comunales a la vista, suena el nombre de un senador PRO. Los movimientos apuntan a recuperar capacidad de negociación con el Ejecutivo y los legisladores del FdT.
Oficialismo y oposición habían acordado tratar el proyecto de Ley de Axel Kicillof para restituir el 82% móvil en las jubilaciones de los y las empleadas del Banco Provincia, pero a último momento se frustraron los acuerdos políticos. El Frente de Todos se quedó sin ley y en la oposición asoma la figura del interbloque.
Dirigentes mujeres de Radicales por Argentina se reunieron en La Casa Radical de Flores. Participaron representantes de las 15 comunas porteñas. “Queremos lograr que la mujer sea más protagonista en los espacios políticos y de gestión”, sostuvo María Raquel Herrero, la anfitriona del encuentro quien es Presidente de la Unión Cívica Radical de la Comuna 7.
La vicepresidenta está reorganizando todo su sistema de poder y elabora una nueva identidad
Con la designación de Doñate y Reyes se reconfiguró el poder del organismo. El oficialismo y la oposición quedarían empatados en nueve votos. El rol de Graciela Camaño, clave.
Por Carlos Pagni
El oficialismo carece de la principal condición que debería ofrecer a la sociedad para superar el descalabro: consistencia política para sostener un programa coherente de estabilización
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
Marcelo Jaworski participó de la reunión con espías de la AFI macrista para planificar la caída del exsindicalista de UOCRA La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina
Tras ocho años de funcionamiento, la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (ObSBA) creada para atender al personal del Estado porteño fue intervenida en 2008 por la gestión del entonces gobernador local Mauricio Macri pese a la resistencia de distintos sectores, incluso una jueza, pero con el respaldo suficiente de un sector de la Justicia porteña.
Si la justicia encuentra elementos suficientes podrían pedir prisión para más de un acusado.
El procurador bonaerense fue citado tras la difusión de las imágenes de la reunión de 2017 en la que exfuncionarios de la gestión de Vidal, exdirectivos de la Agencia Federal de Inteligencia y empresarios analizaban estrategias para armar causas judiciales contra referentes del gremio de la construcción de La Plata.
¿La AFI de Arribas hacía algo legal? ¿A sus directivos les quedaba tiempo para cumplir con su deber? ¿Qué papel juega Angelici en Juntos por el Cambio?
Después de ordenar un análisis de las llamadas telefónicas de Vidal, el juez Ernesto Kreplak le solicitó al gobierno bonaerense acceso a la computadora que usaba la actual diputada del PRO cuando gobernaba la provincia.
"La mesa judicial de Vidal se completa con la mesa judicial nacional de Macri", señaló la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño, quien denunció que "las causas cuando llegan a Comodoro PRO se frenan". Del material encontrado podrían surgir más revelaciones.
El conflicto por las reelecciones indefinidas evidenció las diferencias entre el jefe porteño y la diputada nacional; el choque de intereses, sus ambiciones y el caso “Gestapo”
Inés Gorbea reemplazará a Eduardo Macchiavelli en Ambiente y llegará acompañada de un hombre de Angelici. ¿Hay veto de Carrió?
El Gobierno relativiza la suba de precios y el impacto del rebrote de Covid; hubo un pedido a empresarios y sindicalistas de anclar expectativas inflacionarias para facilitar el trato con el FMI
Tras la publicación del video sobre la reunión de funcionarios de Vidal, el Presidente recordó que al inicio de la gestión anterior denunciaron "la existencia de más de 100 celulares encriptados" y exigió una rápida respuesta por parte de la justicia.
En el partido amarillo no saben hasta dónde llega la colección de videos como el de la Gestapo de Villegas. El temor a un aviso de los cuentapropistas.
La interna de la oposición sigue en llamas, pese a que los radicales distrajeron la atención durante unos días. El caso "Gestapo" generó más conflictos
Por Carlos Pagni
Se verifica una convivencia entre el espionaje y los tribunales; hay nombres que se repiten y prácticas que vuelven; son las ruinas circulares del sistema, donde prospera la corrupción
Se conoció un video en el cual el ex ministro de Justicia bonaerense, Marcelo Villegas, armaba causas contra ciertos sindicalistas. El documento fue presentado por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). “Si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”, se escucha decir al ex funcionario de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.
Por Carlos Pagni
En la Legislatura bonaerense hoy pactarán el Gobierno y la oposición para que los intendentes se puedan reelegir en 2023; un video escandaloso demuestra que el sistema de espionaje utilizado a destajo por Kirchner, siguió siendo un método de Macri
"¿Qué otras pruebas necesitará la sociedad argentina para entender que el espionaje político y la persecución judicial que sufrimos quienes fuimos opositores a ese gobierno, no es un relato partidario?", se preguntó la vicepresidenta. Uno de los espías es el mismo que operó para encarcelar a Moyano.
Por Carlos Pagni
La manifestación más reciente de incompetencia ocurrió en Diputados: la oposición llamó a una sesión para quedar en minoría y, de ese modo, que el Gobierno aumentara un impuesto que castiga a su propio electorado
La oposición se prepara para modificar bienes personales y siguen las heridas por el Presupuesto fallido.
El gremialista Luis Barrionuevo en sociedad con el expresidente de Boca Juniors y operador judicial, Daniel Angelici, diagraman su llegada a un club del fútbol argentino. Negocios gastronómicos y transferencias.
El radicalismo de La Plata sigue con continuos forcejeos internos, y el escenario nacional lo condiciona tanto como el local. Además, hay varios sectores que directamente se alinearon con el intendente Julio Garro, como Usina Radical y “la pata boina blanca” de Vecinos Unidos.