El Presidente capitaliza el resultado de ayer que sorprendió incluso al oficialismo. Con el envión del voto, empieza a planificar su continuidad más allá del 2027, mientras busca acuerdos con gobernadores y define cambios en el gabinete pero sin apuro.
Ultimas noticias de Diario Perfil (Total : 25468 Noticias )
El Gobierno pintó de violeta al país: las felicitaciones de Donald Trump por la "victoria aplastante"
La Libertad Avanza se impuso en la Ciudad de Buenos Aires y 14 provincias. Fuerza Patria no logró repetir la performance en PBA donde el gobierno soprendió al remontar la dura derrota de septiembre y ganó por menos de un punto.
Euforia empresaria por el fin del “riesgo kuka” y “ansiedad” por el diálogo que haga realidad las reformas
Fuerte entusiasmo por el inicio de una etapa reformista. Hubo empresarios que militaron el voto. Otros que piden un nuevo paso del plan económico. Alivio por el tono del discurso presidencial.
Fuerza Patria sin margen de error: el desafío de la pelea electoral provincia por provincia
Cada provincia es una batalla, y a Fuerza Patria no le sobra nada para pelear voto por voto contra La Libertad Avanza. El desafío de mantener la ventaja en el territorio bonaerense para tener un triunfo nacional. Las internas y listas dobles y hasta triples que le juega en contra para que se le sumen todos los votos. Los distritos con escenario de tercios y la pelea por los números la noche de la elección.
"Bandas rotas" y el plan ausente, el escenario de incertidumbre que afronta Luis Caputo pos elecciones
Con presión dolarizadora, el ministro sufre la partida de su "alfil" Pablo Quirno, generando un clima interno que algunos comparan con “el último año de Sergio Massa”.
Pablo Quirno será el reemplazo de Gerardo Werthein para la Cancillería
El nombre elegido por el presidente es el actual Secretario de Finanzas, cercano políticamente al ministro de Economía Luis "Toto" Caputo. El comunicado oficial del gobierno.
Santiago del Estero vota este domingo gobernador, legislador y cargos nacionales: quiénes son los candidatos de cada sector
La votación se realizará con dos sistemas diferentes: para los cargos provinciales se utilizará la boleta sábana, mientras que para los cargos nacionales se implementará la boleta única de papel (BUP).
Bancos de Estados Unidos piden garantías antes para prestar otros U$S 20.000 millones a Argentina
Son fondos adicionales al swap de monedas acordado con Donald Trump y Scott Bessent. Las entidades reclaman respaldo colateral del Tesoro de EEUU o del gobierno argentino.
Un swap 100% disponible y una recompra de deuda que dejó interrogantes sobre su operatoria
A cinco días de las elecciones, el Banco Central activó el swap con EE.UU. y anunció una recompra de deuda buscando mostrar fortaleza y bajar el riesgo país. Pese a las señales, persisten dudas en el mercado sobre los detalles y el alcance real de las operaciones financieras.
Semana decisiva para el gobierno de Javier Milei
Comienza una semana decisiva para el Gobierno nacional. A siete días de las elecciones, la Casa Rosada busca descontar en Córdoba y Santa Fe lo que ve como una derrota segura en la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, crecen las tensiones internas por los cambios en el Gabinete.
Del ocaso de Evo Morales al "capitalismo popular": cómo piensa Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia
Oriundo de una dinastía política de larga data, el candidato "moderado" selló su triunfo tras superar a "Tuto" Quiroga con el 54,5% de los votos. El desafío del "diálogo" con el MAS, el ajuste y su postura sobre la competencia sino-estadounidense en la región.
Un mapa en juego: la fuerza del sello violeta y el desafío del peronismo fragmentado
Karina Milei logró que el sello del partido violeta sea el único que esté en los 24 distritos electorales, incluso doblegando a aliados y gobernadores. La dispersión del peronismo encendió una alerta en el comando de campaña: la noche de la elección se abrirá una batalla por el conteo de votos. Con sellos locales y alianzas provinciales, Fuerza Patria enfrenta el desafío de pelearle los comicios a La Libertad Avanza.
Bessent o Perón: la remake más anunciada de la historia
Por: Roberto García. Así celebró los 80 años del 17 de octubre, un alzamiento obrero y popular que la historia priva de responsabilidad a muchos protagonistas (Cipriano Reyes, por ejemplo) y le traslada a Evita, la precursora, la conducción de las masas. Fue el salto de Juan Perón al poder merced a elecciones posteriores en las que triunfó por esos apoyos y un eslogan que Cristina desempolvó con una recreación: entonces fue Braden o Perón, ella hoy lo bautiza Bessent o Perón.
Gobernabilidad o default: Javier Milei enfrenta el ultimátum político
Por: Carlos Burgueño. El acuerdo de salvataje financiero obliga al gobierno argentino a algo más que cumplir metas fiscales y de reservas: exige “gobernabilidad”. En la jerga del Banco Mundial, implica cooperación entre el Estado y actores privados, eficacia institucional y diálogo político. Para acceder a los dólares, Milei deberá abrir su gestión, recomponer lazos con la “casta” y el Círculo Rojo, y garantizar consensos para aprobar reformas estructurales.
El auxilio de Trump no logra disipar las dudas
Por: Nelson Castro. La ayuda del amigo americano no alcanzó para calmar los mercados. Crecen las tensiones internas.
Trump y Georgieva crean kirchnerismo
Por: Jorge Fontevecchia. Continúa de ayer: "Usurpación semántica"
Gobierno intervenido: Milei llega al final de la campaña forzado a abrir su Gabinete
El Presidente comenzó a ofrendar gestos sobre un cambio inevitable en el diseño de su gobierno después de las elecciones legislativas. El mensaje viene de adentro de un sector del poder libertario y también desde Washington. Los emisarios de la Casa Blanca no solo hablan con la oposición dialoguista en Buenos Aires. También respaldan a Santiago Caputo, siempre y cuando salga del bajo perfil que mantiene desde fines de 2023. El acercamiento con Mauricio Macri, la reunión con Guillermo Francos y la participación del PRO dentro de una “nueva mayoría reformista”.
Envalentonado, Santiago Caputo abre más internas
Contaba con el respaldo del establishment local, y ahora afianzó apoyo de sectores de la administración republicana. Con dichos apoyos, juega fuerte en la interna a días de los comicios.
Javier Milei reivindicó a Espert, habló de la reforma laboral y del lugar de Santiago Caputo en el futuro gabinete
También se refirió a su conversación con Mauricio Macri, reveló lo que piensa de Axel Kicillof, adelantó una baja de impuestos y alabó a Diego Santilli y Karen Reichardt. Además, afirmó: "Es horrible tener 30% de pobres pero vamos en la dirección correcta. En 40 años, vamos a ser el país más rico del mundo".
Errores no forzados o "caprichos" de Javier Milei: los debates del establishment sobre el futuro del plan económico
Con un mensaje grabado que supo a poco, los empresarios advierten que "el tiempo apremia" y que si el Gobierno no corrige, "lo hará el mercado". La vuelta al financiamiento voluntario, en el centro del debate.
La Cámara Electoral aceptó que se impriman nuevos afiches con la cara de Diego Santilli para las mesas de votación bonaerenses
El tribunal hizo lugar a un pedido de la Alianza La Libertad Avanza y revocó una decisión en sentido contrario que había tomado la Junta Electoral
El empresariado desestimó el ruido financiero y pidió que el Estado aporte las condiciones de competitividad
En el Coloquio de IDEA, los principales referentes de los sectores productivos mostraron un diagnóstico común en la construcción de un sistema previsible y con reglas de juego claras que fomenten la inversión a largo plazo.
Desde Washington, Caputo ratificó a los empresarios de IDEA el rumbo económico y descartó nuevas devaluaciones
El ministro de Economía envió un mensaje grabado al Coloquio de IDEA 2025 en Mar del Plata. Reivindicó el cambio de modelo basado en el equilibrio fiscal, defendió la estabilidad monetaria y aseguró que el país no necesita más devaluaciones para ser competitivo.
El círculo rojo asegura que la "deuda infinita" de Luis Caputo es insostenible
A pesar del optimismo del escenario principal del Coloquio en Mar del Plata, el análisis privado del establishment fue mucho más sombrío. El salvataje norteamericano es visto como una solución de corto plazo mientras las elevadas tasas en pesos paralizan la economía real.
"¿Cómo quiere que lo arregle?": la respuesta de Milei cuando le dijeron que la gente no llega a fin de mes
En una entrevista, el mandatario descartó cualquer forma de lo que llama "atajos" para aliviar la situación económica de la población.
Donald Trump abrió un "abismo" poselectoral para el dólar: ¿flotar o devaluar?
La intervención del mandatario norteamericano demolió la narrativa de control que buscaba instalar el equipo económico. La incertidumbre política vuelve a colmar los mercados y trae dudas sobre el 27 de octubre.
Encuesta: cuáles son los gobernadores con mejor imagen para posicionarse como la "tercera vía" para el 2027
Un relevamiento mostró cambios en las valoraciones de gobernadores e intendentes y volvió a posicionar a referentes del bloque Provincias Unidas entre los dirigentes con mejor imagen del país. Qué peso tienen entre los diez primeros lugares.
Intervención "administrada" y swap a medida de la deuda: así será la asistencia de los EE.UU.
Con respaldo de Washington, el equipo económico acordó mantener a raya la tensión cambiaria en la previa a las elecciones con "señales" de parte del Tesoro. Inminentes anuncios tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump.
La Cámara Federal revocó el perdón judicial al empresario Horacio Busso y directivos de Cotreco
Habían sido sobreseídos por Alejandro Sánchez Freytes. Ahora el expediente será analizado por el nuevo subrogante del JF1, Carlos Ochoa. El vocal Eduardo Ávalos sostuvo que la asociación ilícita fiscal no puede ser incluida en la ley de regularización de deudas 27.743.
LLA en campaña: el primer spot de Santilli y el mismo guion para todos los candidatos
El partido nacional hace hincapié en el “fin del desastre inflacionario” y pide “terminar lo que empezamos y hacer las reformas que nos hacen falta”. “No nos podemos quedar a mitad de camino”, insisten los candidatos.