Con el respaldo de Pro y gobernadores, el oficialismo reunió 84 votos para frenar la ofensiva opositora; en LLA admiten que ganaron una batalla, pero hay incertidumbre por la fragilidad de las alianzas
Con el respaldo de Pro y gobernadores, el oficialismo reunió 84 votos para frenar la ofensiva opositora; en LLA admiten que ganaron una batalla, pero hay incertidumbre por la fragilidad de las alianzas
Si se mantienen las cinco ausencias confirmadas, el oficialismo necesita sumar cinco votos para impedir que la oposición imponga la ley; la última palabra la tiene un grupo de gobernadores dialoguistas.
Las principales federaciones de docentes universitarios se muestran optimistas pero creen que no hay que abandonar la calle. El martes definirán una vigilia y evalúan clases públicas en Plaza Congreso.
El día después de la marcha. No se habló del veto y se muestran confiados, aunque perdidos, ante los posibles escenarios que avecinan la próxima semana. Desdoblamiento de alianzas en el Congreso, obra pública y Presupuesto 2025
El presidente dijo en redes sociales que tomará esa medida con la norma aprobada en el senado. “El presidente debe respetar la educación pública”, dijo Daniel Ricci, titular de FEDUN. El Frente Sindical de docentes y nodocentes ya analiza la forma de movilizarse.
Los gremios docentes de todo el país lanzaron una contundente convocatoria a una Jornada Nacional de Lucha de 48 horas, con un objetivo claro: alzar su voz en apoyo a los jubilados y en defensa de la educación pública. La medida, impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), se llevará a cabo los días miércoles 11 y jueves 12 de septiembre, y promete movilizar a miles de trabajadores de la educación en todo el territorio nacional.
El Gobierno impondría el bloqueo por la conversión de un grupo de radicales. El plan B de un sector de la UCR y la idea de Unión por la Patria, que analiza forzar una votación por el rechazo o la aceptación
En un movimiento que demuestra liderazgo dentro de la CGT, Abel Furlán, secretario del Interior y dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), logró que la mayoría de las regionales de la central sindical se movilicen este miércoles, 11 de septiembre, en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la movilidad jubilatoria.
El veto presidencial al aumento de las jubilaciones sigue generando fuertes reacciones en el ámbito sindical y político. Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, criticó duramente la decisión de Javier Milei, calificándola como un acto de crueldad sin precedentes.
Varias encuestadoras registran una caída en la aprobación del Gobierno a partir de junio, que pasaron de porcentajes de cerca del 50% a alrededor del 40% en agosto. La situación se profundizó en los últimos días con el veto de Milei a la movilidad jubilatoria, que generó mayoría de rechazos. Analistas consultados recordaron que Macri perdió unos 10 puntos de popularidad con la reforma jubilatoria y nunca los pudo recuperar.
El miércoles los diputados buscarán revertir la decisión presidencial contra los ingresos de los pasivos. Al mismo tiempo, los sindicatos que integran el Frente Sindical y la Corriente Federal de la CGT movilizarán al Congreso junto con las CTA y la UTEP, además de los gremios clasistas y la Unidad Piquetera. ¿La CGT se dobla pero no se rompe?
El dirigente de Camioneros participó de una conferencia de prensa con las dos CTA, Sergio Palazzo y otros dirigentes en la que anunciaron una concentración para el jueves 12 en el Congreso contra la política económica del Gobierno y en rechazo al veto del aumento jubilatorio.
Quiere 172 voluntades para que el rechazo no dependa de ausencias. Cree que la pelea por fondos complicará a Javier Milei. Rebeldes PRO, otro botín en disputa.
La decisión del Presidente de vetar en forma total la ley alejó la posibilidad de una negociación con el Congreso. Diputados y senadores disputan voto a voto mientras el Gobierno opera sobre los gobernadores amigos
El Presidente firmó este viernes por la noche el veto tras reunirse con bloques libertarios y el PRO en la Casa Rosada, a quienes les adelantó la decisión
La ley fue aprobada con dos tercios en ambas Cámaras. Esa misma mayoría especial necesita la oposición para insistir con el texto original. A pesar del apoyo del PRO, la Casa Rosada enfrentará una compleja negociación para blindar la decisión presidencial
El diputado nacional y secretario general de la CTA –T- confirmó que el miércoles que viene se va a anunciar la presentación de una ley antidespidos bien parecida a la del 2000 y a la que hace aproximadamente 1.125 días vetó Macri.
Normativas que beneficiaban a la Asociación Civil Pantalón Cortito y a dos cooperativas de trabajo, una de Quilmes y la otra de Tigre, fueron vetadas por el gobierno bonaerense. Según detalla el Boletín Oficial, la medida se tomó por pedido del ministerio de Economía y el ministerio de Trabajo.
Permitía a SOSBA conservar como afiliados a empleados que pasaron a la empresa Aysa.
Anuló los aspectos que le otorgaban a esta figura un cargo de planta permanente y alerta sobre el "elevado costo que conllevaría el ingreso de aproximadamente 5000 agentes".
La gobernadora frenó una ley que protegía a los trabajadores del sector. Sostienen que la medida “resulta ser inconveniente a los fines y objetivos del acuerdo marco”, que permitió el cambio de concesiones en la prestación de servicios de agua y cloacas en varios distritos del Conurbano bonaerense.
Ante el veto de la gobernadora María Eugenia Vidal a las modificaciones de la Ley 14830, que garantizaba la estabilidad laboral, el convenio colectivo de trabajo y la pertenencia sindical, de cientos de trabajadores sanitaristas del conurbano bonaerense, la Comisión Directiva expresó que se trata de “maniobras que pretenden usurpar territorio y actividad sindical” por parte de algunos sectores gremiales de Capital Federal.
El gobierno de la Provincia vetó ayer las modificaciones introducidas a la Ley 14.830 que garantizaban la estabilidad laboral, el convenio colectivo de trabajo y la pertenencia sindical de cientos de trabajadores sanitaristas del Conurbano bonaerense.