Tras la salida de Francos, Javier Milei define el futuro del Gobierno en medio de tensiones y pujas de poder

Tras la salida de Francos, Javier Milei define el futuro del Gobierno en medio de tensiones y pujas de poder

El Presidente se reunió con Mauricio Macri y anunció el primer cambio grande en el Gabinete. Qué pasará con los Ministerios de Seguridad y de Defensa

Por Federico Galligani

Tras las salidas de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, el presidente Javier Milei se enfrenta por estas horas al desafío de tener que diseñar el nuevo Gobierno que, aunque iba a ser una decisión que se iba a tomar recién a fin de año, pero se precipitó por las presiones de propios y ajenos, con una interna que no solo se intensificó en la Casa Rosada, sino que ahora también surgió en el seno del PRO, el principal aliado del oficialismo.

El mandatario nacional se juntó a cenar con Mauricio Macri el viernes por la noche en la Quinta de Olivos para continuar con el diálogo que se reactivó poco antes de las elecciones.

En el medio, surgió la renuncia del Jefe de Gabinete, que será reemplazado por Manuel Adorni, y del ministro del Interior, área que quedó vacante.

Según trascendió, Caputo podría asumir al frente de Interior, pero sumando obras públicas, transporte y las relaciones con las empresas. Incluso, algunos anticipan que va a renombrar la cartera como “Ministerio de Política e Inversiones”. Sin embargo, en su entorno aclararon que aún no se concreta el anuncio “porque no hay un acuerdo total sobre las competencias”.

“Estamos tensando”, admitieron.

Te puede interesar:“Tantas veces me mataron, tantas veces me morí”: Guillermo Francos apeló a la canción “Como la Cigarra” para hablar de su futuroHay expectativas de que Santiago Caputo asuma un cargo formal en el Gobierno (AFP)

Macri no fue al único que Milei recibió en estos días: el jueves encabezó una cumbre con un grupo de gobernadores, con los que se mostró públicamente para dar una señal de apertura al consenso; y durante la semana también habló a solas con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La senadora electa por la ciudad de Buenos Aires se encamina a ser presidenta provisional de la Cámara alta, como parte de una estrategia para contrarrestar el peso en el recinto de Victoria Villarruel, enemistada desde hace tiempo con Milei.

La funcionaria, sin embargo, quiere que en la cartera que dejará vacante a partir de diciembre quede alguien de su confianza y a quien postula es a su secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva.

De hecho, en el encuentro que tuvo el martes en Olivos con el líder libertario, Bullrich insistió con que esa era la mejor opción y unos días más tarde, visitó al asesor Santiago Caputo en Balcarce 50 acompañada, justamente, por ella.

Por otra parte, Milei tiene que definir también qué hará en Defensa, ya que Luis Petri también dejará el cargo en diciembre para asumir como diputado, pero en este caso no hay un candidato claro.

La jefa de Gabinete del mendocino, Luciana Carrasco, es una de las señaladas y cuenta con el visto bueno de las Fuerzas Armadas, que le reconocen una buena gestión en estos últimos dos años.

El propio Presidente compartió en su cuenta de X varios fragmentos del discurso que la funcionaria dio en la Cámara de Diputados para defender los gastos que su área tiene previstos para el año que viene y que están dentro del Presupuesto 2026.

El equipo de comunicación que la acompaña elaboró el mensaje que dio frente a los legisladores y que hizo eje en “las décadas de desinversión” y “el uso político de los recursos” durante el kirchnerismo, lo cual fue celebrado en la Casa Rosada.

La otra opción que volvió a sonar con fuerza para este lugar es Federico Pinedo, quien también se reunió hace algunas semanas a solas con Milei en la Quinta de Olivos.

El dirigente del PRO había sido mencionado además para la Cancillería, pero finalmente el sucesor de Gerardo Werthein fue alguien que ya estaba en el Gobierno, el ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

De todas formas, el partido fundado por Macri tiene sus propios problemas a partir de las diferencias de algunos de sus referentes con el ex mandatario, a quien le cuestionan su liderazgo para llevar adelante las negociaciones para incorporar a miembros de su partido en el Gabinete.

“Él siempre fue solo a este tipo de encuentros con Milei, pero hay que ver a quién representa y qué autoridad tiene, porque tranquilamente puede acordar algo y que después el resto del espacio no esté de acuerdo con eso. En el Congreso se sabe que no tiene voz, nadie le responde”, remarcó una persona de peso dentro del PRO.

De hecho, el viernes, el ex presidente sufrió la salida de cinco diputados que eran de su bloque, pero que en realidad siguen las órdenes de Bullrich, y finalmente se pasaron a La Libertad Avanza.

Se trata de Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici y Patricia Vázquez, a los cuales se les sumarán los electos María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda.

Según explicaron fuentes bullrichistas, la decisión fue adoptada “en línea con el contundente triunfo del domingo pasado” y destacaron que “la sociedad dictó quién lleva la posta del cambio”.

Esta medida se suma al conflicto inesperado en la Cámara de Diputados entre el PRO y La Libertad Avanza por la conformación de un eventual interbloque y los cruces entre Cristian Ritondo y Martín Menem.

Tanto dentro del Gabinete como por parte de los aliados, Milei recibe presiones para apurar las definiciones sobre el posible Gabinete y, si bien todavía no hubo ningún anuncio oficial, no son pocos los que aseguran que vendrán antes de lo esperado.

Comentá la nota