Lo confirmó la secretaria de Transporte, Alcira Brizuela, quien destacó que La Rioja sigue teniendo el boleto más bajo del país. En ese contexto, informó que 25 mil personas en Capital y 3.500 en Chilecito utilizan diariamente el servicio.
Lo confirmó la secretaria de Transporte, Alcira Brizuela, quien destacó que La Rioja sigue teniendo el boleto más bajo del país. En ese contexto, informó que 25 mil personas en Capital y 3.500 en Chilecito utilizan diariamente el servicio.
El intendente de Esquel dijo que habló hace dos días con el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier, “y me dio turno para esta tarde (por ayer) a las 15.30. Habló con otra gente pero conmigo todavía no, pero no importa, y no sé si voy a estar porque es posible que viaje a Rawson, por un par de temas importantes”.
El subsecretario de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Alejo Supply, confirmó además que las lanchas del Delta tampoco tendrán costo para los usuarios.
Se trata de 198 servicios que corresponden a 13 líneas del transporte de pasajeros. Parte del servicio quedaría en manos de las empresas Coniferal y Tamse.
Desde el inicio de la gestión PJ, la Tamse amplió al 10% su cobertura. Negocian la cesión de corredores de Ersa para doblar el alcance antes de fin de año. Ayer, el intendente presentó 30 nuevas unidades. La inversión es la más importante de los últimos 10 años en la firma estatal.
La línea TAMSE duplicó la flota y Coniferal adquirió monitores de información.
El sistema urbano de colectivos de pasajeros ingresará en un escenario de modificaciones a partir del nuevo proceso licitatorio que tiene como fecha fatal el 31 de diciembre. Antes, debe haber un adjudicatario. El impacto de la audiencia.
Cada participante dispone de 5 minutos para hacer su exposición en torno a la situación del servicio de transporte urbano.
“No es un paro de personal ni UTA lo provoca, es del empresariado que ya no soporta más esta situación”, destacó Miguel Aurelis en diálogo con Noticiero 7.
Hay zonas donde los usuarios deben esperar hasta 50 minutos. “Estamos haciendo lo que el poder concedente nos marca”, dijo a Cadena 3 Alejandro Ugalde, asesor letrado de la entidad.
Choferes de larga distancia se quejaron porque no pueden ingresar a la estación. También hay reclamos de taxistas.
Son choferes y propietarios de coches para servicios turísticos y de compras. Admiten que el último DNU presidencial les prohíbe trabajar. Caos vehicular en el sector. Protestas similares se registraban también en otras provincias. También hubo un piquete en una ruta de Río Cuarto.
El alcalde del Frente de Todos inauguró el ramal 3 de la línea 619 de colectivos, junto a autoridades de la empresa Micro Ómnibus Quilmes S.A (MOQSA). El jefe comunal aseguró que es un medio que favorecerá, sobre todo, a quienes trabajan en los barrios privados y countries de la zona. "Al micro lo van a usar todos y eso también nos acerca", señaló durante el acto.
Sin la SAT, que no fue convocada esta vez, hubo cruces de declaraciones entre los bloques por la posible suba del valor en 2 tramos. La primera minoría acusa que hay un avance entre Ejecutivo y empresa. No fueron CGT y CTA.
El Gobierno local aportará el 50 por ciento del monto que la Provincia enviaba, explicó el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressan.
La titular del gremio, Carla Esteban, habló sobre las quejas de usuarios que tienen que esperar durante mucho tiempo en las paradas.
El gremio que nuclea a los choferes del transporte interurbano ratificó la medida hasta el cuarto día hábil del mes, y cifró esperanzas en la llegada de los fondos para el cobro de salarios.
El titular del gremio, Emiliano Gramajo, dijo a Cadena 3 que la Provincia no rindió cuentas en tiempo y forma a la Nación de una partida anterior. Por eso, podría demorarse el pago de salarios previsto para el jueves.
Fue tras un acuerdo entre el Municipio y las empresas. Trabajan en las medidas de prevención sanitarias para los miembros de la comunidad educativa.
“San Gabriel puede hacer una proyección del mejoramiento del sistema con mucho más sostén económico que lo que pueda hacer Sapem”, afirmó el director de Movilidad Urbana.
Será un incremento del 25% en horarios picos a partir del 1 de marzo. Desde Fetap indicaron que es "para cubrir la demanda" de los estudiantes.
Los choferes de La Primera de Grand Bourg están de huelga porque le reclaman a la empresa que cumpla con el compromiso asumido de mejorar los colectivos.
La Secretaría de Transporte busca garantizar los servicios interurbanos en la provincia mediante autorizaciones provisorias a las empresas para cubrir los recorridos de las que mantienen el paro.
Franco Moggeta cuestionó a Aoita y calificó de "ilegítimo" el paro. Adelantó que se trabajará en un sistema de sanciones pero no aludió a una solución para los trabajadores que aún no cobraron.
Desde la Fiscalía General se informó que la firma perjudicada se mostró conforme con el acuerdo tras la defraudación.
La Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) manifestó su desconcierto y rechazo ante la decisión del Ministerio de Transporte de la Nación.
El recorte enciende el reclamo empresarial que advierten que esto complica el transporte a 300 localidades cordobesas.
La tarifa centro costará $ 33; el boleto escolar, $ 18,80; la tarifa para jubilados $ 23,50; y el boleto terciario-universitario $ 28,20.
Las empresas de transporte urbano de pasajeros, Compañía de Transportes Necochea S.A. y Micro Ómnibus Nueva Pompeya S.R.L., solicitaron un aumento del boleto plano y que pase a costar 75 pesos.
En las últimas horas, distintas vecinales criticaron el nuevo modelo y pidieron su suspensión. La Municipalidad escuchó los reclamos e incorporará cambios solicitados por los vecinos.
El gobierno municipal articuló con la empresa local para adquirir un servicio adaptado para garantizar el cuidado de la comunidad.
La empresa de transportes T.U.M incorporará colectivos de piso super bajo que prestarán servicio fijo. El miércoles se incorporó la primera unidad y tiene por objetivo facilitar el ascenso y descenso de pasajeros.
Los empresarios nucleados en la Cámara de Empresas del Transporte Multimodal de Pasajeros (Cetramp) revelaron un desfasaje de entre el 70 y 80 por ciento de la tarifa.
También se garantizó los fondos para las terminales de ómnibus de cuatro localidades del interior.
Lo advirtió ayer Fetap, la entidad que reúne a las firmas de transporte de pasajeros en la provincia. Propone un acuerdo multisectorial de emergencia para evitar cierres y pérdidas de cientos de puestos de trabajo.
El titular de la empresa, Claudo Mohr confirmó que el incremento será escalonado, tras un año fijado en $25.
Aseguran que están en riesgo “1.800 empleos y dejarían sin conectividad con la capital a 65 localidades del interior”.
La Municipalidad fijó normas sanitarias estrictas en la estación de ómnibus local para los viajes de media y larga distancia.
El gremio nacional de transporte anunció una huelga para el 10 de enero. La UTA local aclaró que es un conflicto de Buenos Aires sin correlato en la provincia.
El jefe del bloque opositor en el Concejo Deliberante, Gonzalo Parodi, dijo que es necesario debatir el sistema de transporte en forma integral.