El Presidente y el titular de Pro se volvieron a ver, con Francos y Karina Milei como testigos; intentarán recomponer el bloque de Diputados
Matías Moreno
El presidente Javier Milei y el titular de Pro, Mauricio Macri, volvieron a reunirse en la quinta presidencial de Olivos y acordaron “trabajar en conjunto” a partir del 27 de octubre, después de las legislativas nacionales, para construir los consensos en torno a una agenda de reformas estructurales para el país. Fue el segundo encuentro cara a cara entre Milei y su principal aliado electoral y parlamentario en menos de una semana.
Macri volvió a sugerirle una hoja de ruta al Presidente para que implemente una vez transcurridos los comicios para replantear el esquema de Gobierno y fortalecer la gestión. Es más: reiteró, entre otros nombres, la posibilidad de Javier Iguacel para el área de Vialidad.
Ads by
Milei mostró una mayor apertura a los planteos de Macri. De hecho, consensuaron que intentarán volver a robustecer el bloque parlamentario en Diputados que le permitió a LLA sancionar la ley bases y pasar casi sin sobresaltos el primer año de gestión.
Además, se habló del escándalo de José Luis Espert, quien admitió que una empresa ligada a Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico y lavado de activos en los Estados Unidos, le transfirió 200 mil dólares en 2020. Frente a Macri, cuyos laderos en Pro presionan para que el diputado se corra y renuncie a su candidatura, el Presidente ratificó su apoyo al economista.
Mauricio Macri entrando a la Quinta de Olivos para reunirse con el presidente Javier MIleiSantiago Filipuzzi
En la red social “X”, el jefe del Estado comunicó el resultado de “fructífera” la conversación con Macri, Francos y su hermana Karina. “Acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente”, remarcó Milei.
En el macrismo consideraron que el tuit del jefe del Estado sintetiza las conclusiones de la cumbre en Olivos. Pese a que son cautelosos, creen que la charla fue positiva. “Como dijo Milei, se volverán a juntar después del 27 de octubre”, resumieron.
La cumbre se concretó gracias a una gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se ocupó de sumar a Karina Milei, secretaria general de la Presidencial, a la charla entre Macri y el jefe del Estado. Francos, que se convirtió en el mediador con el exmandatario desde que Milei decidió recomponer la relación con sus socios después de la dura derrota electoral en Buenos Aires, ya había participado el domingo último del reencuentro entre Macri y el Presidente. En el oficialismo admiten que necesitan acercarse al jefe de Pro para fortalecer su oferta electoral y evitar más fugas de votos, y para conservar el respaldo del macrismo en Diputados. “Francos es un político profesional y quiere que Macri pueda ayudar sin reparos”, remarcan en Pro.
En un momento crítico para el Gobierno por las turbulencias cambiarias y financieras, y la parálisis que provocó en la campaña electoral el escándalo que complica a Espert, el titular de Pro volvió a exhibir predisposición a cooperar con la Casa Rosada. En el Gabinete, sobre todo Francos y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional en la Capital, bastión electoral del macrismo, empujaron la idea de retomar el diálogo con el expresidente luego de la contundente victoria del PJ en la elección bonaerense, que puso en jaque al Gobierno y provocó una fuerte incertidumbre en los mercados.
Por ahora, no se difundió una foto del cónclave en la residencia presidencial. Tampoco Milei y Macri se fotografiaron en la reunión del domingo pasado.
En Balcarce 50 y en la cúpula de LLA reconocen que ayudaría un mensaje de Macri en las redes o ante la opinión pública alentando a sus votantes a acompañar al Gobierno en las legislativas, como ocurrió en el balotaje de 2023, cuando participó activamente en el tramo final de la disputa con Sergio Massa y pidió respaldar a Milei.
En el seno del macrismo no descartan la chance de que Macri le dirija un mensaje al electorado antes del 26 de octubre. “Esperemos porque aún no lo definimos”, comentan.
En rigor, el líder de Pro prefiere no ponerle el cuerpo a la campaña electoral rumbo a octubre porque entiende que la compulsa es un plebiscito a la gestión de Milei. Además, en su partido conviven dos sectores: los que convergen con LLA en las listas, como ocurre en Buenos Aires, la Capital o Entre Ríos, y los que competirán contra los libertarios en sus distritos. Esos son los casos de Chubut, Río Negro o Mendoza, entre otras provincias.
Por eso, Macri repite que volverá a hablar o pronunciarse después de que se conozca el veredicto de las urnas del próximo 26 de octubre, que se convirtió en una escala crucial para el proyecto de Milei. En las últimas horas, el líder de Pro transmitió su preocupación por el impacto que tendrá en la campaña el caso de Espert. Entre los fieles de Macri se preguntan por qué razón Milei decidió sostener a Espert. Es decir, creen que debería haber bajado la candidatura del diputado, quien estará al frente de la boleta de LLA en la provincia de Buenos Aires, la fortaleza del peronismo.
Vislumbran que como ocurrió frente al caso de los audios de Diego Spagnuolo, eyectado de la agencia nacional de Discapacidad por hablar de supuesto pago de coimas, o la causa por la promoción de la criptomoneda LIBRA, el Gobierno no tiene un comité de crisis o una mesa política para aplacar un conflicto que repercute en su base electoral.
Quienes frecuentan a Macri lo notaron escéptico durante esta semana respecto de la chance de que las conversaciones con Milei puedan encausarse. Dicho de otro modo, desconfía de que pueda haber modificaciones en el andamiaje de poder del oficialismo. “Mauricio cree que puede convencerlos de lo que tienen que hacer. Pero el Gobierno está partido internamente en este momento. Está todo loteado por lo que es muy difícil articular”, señala uno de los interlocutores frecuentes de Macri.
Francos, ungido por Milei como el interlocutor con Macri, se encargó de tender puentes con el titular de Pro para propiciar una charla privada con Milei. El primer contacto después de un año se produjo el domingo pasado en Olivos. Con el jefe de Gabinete como testigo, Macri y Milei charlaron durante casi cuatro horas. Macri le planteó sus objeciones respecto del armado del Gobierno y le sugirió que avance con un replanteo de su equipo después de los comicios de octubre. También le recomendó que reestableciera los lazos con gobernadores que supieron colaborar con Milei o aliados que están dispuestos a apoyar el rumbo económico para asegurar la gobernabilidad. Milei aceptó algunas sugerencias del titular de Pro, pero también rechazó las críticas respecto del funcionamiento de la gestión. Es sabido que el Presidente defiende con uñas y dientes a Karina Milei y Santiago Caputo. Pero en el macrismo alertan sobre el daño que provoca en el funcionamiento del Gobierno la feroz interna entre los dirigentes territoriales, que se referencian en los Menem o Sebastián Pareja, y los referentes de las milicias digitales que son comandas por Caputo.
Francos tejió con sigilo durante la semana para que Milei y Macri volvieran a verse antes de que el Presidente viaje a los Estados Unidos para juntarse con Donald Trump. El líder de Pro, además, tenía compromisos en el exterior. Finalmente, combinaron encontrarse esta tarde en horario. Fue el momento en que lograron coincidir con la agenda de Karina Milei. El ministro coordinador quería que estuviera presente.
Macri y la hermana del Presidente se habían juntado a solas en agosto pasado para sellar la alianza entre Pro y LLA en la Capital. El exmandatario superó la resistencia de su primo a acordar con el Gobierno y colocó en la lista de diputados nacionales a Fernando De Andreis, su mano derecha, y Antonella Giampieri, cercana a Darío Nieto, otro de sus colaboradores estrechos.
Comentá la nota