Milei se hace fuerte en el Congreso: Bullrich será jefa en el Senado y divide al PRO para blindar vetos y decretos

Milei se hace fuerte en el Congreso: Bullrich será jefa en el Senado y divide al PRO para blindar vetos y decretos

La actual ministra se encamina a presidir el bloque de LLA en el Senado y realizó una jugada clave para el Gobierno en Diputados

 

Por Pablo Sieira

 

El presidente Javier Milei quiere abrir una nueva etapa en el Congreso ahora que tendrá una tropa más numerosa y ello requiere de un rearmado en el que Patricia Bullrich juega un rol clave. La ganadora de las elecciones en CABA se encamina a ser la nueva jefa del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, al tiempo que se lleva a los diputados del PRO que le responden a la bancada libertaria en la Cámara baja, con un objetivo central.

Los movimientos de LLA que involucran o afectan al PRO se aceleran en un momento muy particular. La noticia sobre la división del bloque amarillo trascendió horas antes de que Milei reciba en la quinta de Olivos al líder del PRO, Mauricio Macri, para conversar sobre la nueva etapa del Gobierno y la alianza que esperan mantener en el Congreso.

Te puede interesar

Gabinete de Kicillof, en alerta por carta de Cristina Kirchner: ¿se rompe el PJ?

Luego de imponerse en la elección de senadores nacionales de la Ciudad, la actual ministra de Seguridad se perfilaba para ocupar la presidencia provisional del Senado que actualmente ocupa Bartolomé Abdala. Es el puesto que le sigue a la titular de la Cámara, Victoria Villarruel, de vínculo totalmente cortado con Milei y la "mesa chica" del Gobierno.

Sin embargo, fuentes de LLA en el Senado confirmaron a iProfesional que finalmente no ocuparía ese lugar sino que se encamina a ser la jefa del bloque del oficialista, que a partir del 10 de diciembre -cuando cambia la composición del Congreso de acuerdo al resultado de las elecciones- contará con unos 20 senadores.

Actualmente ese rol lo cumple el jujeño Ezequiel Atauche, un hombre de diálogo directo con el asesor presidencial Santiago Caputo. La posible entronización de Bullrich como jefa del bloque habría sido conversada con la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, quien como se sabe no tiene la mejor relación con el asesor de su hermano.

Milei y el nuevo Congreso: ¿por qué Patricia Bullrich encabezaría el bloque en lugar de presidir el Senado?  

En los despachos oficialistas del Senado admiten que hay "muchas versiones dando vueltas" y dan a entender que nada está definido aún, pero señalan que la eventual designación de Bullrich como jefa del bloque "es la posibilidad más firme" por estas horas.

Por el peso político que tiene la actual ministra y senadora electa, ese nombramiento tendría más sentido que la presidencia provisional. "La jefatura del bloque le da más roce y vidriera política, hace los discursos de cierre, es la voz del Ejecutivo en el Senado", explicó una de las fuentes consultadas.

Te puede interesar

Milei retoma el vínculo con gobernadores: el paso a paso del acuerdo y la triple reforma

En el mismo sentido, un dirigente leal a Bullrich consultado por este medio remarcó que "el que hace la estrategia es el jefe del bloque, es el que va a las reuniones de Labor para discutir el temario de cada sesión", mientras que el presidente provisional tiene un papel políticamente menos relevante: preside las sesiones cuando no está la vicepresidenta y titular del Senado.

Bullrich entiende esa dinámica porque tiene experiencia en el Congreso . Sabe que ser presidenta provisional la ubicaría en la posición de encabezar la sesión cuando Villarruel se levante de su silla, mientras que desde la jefatura del bloque oficialista tendría mucho más juego y hasta podría confrontar desde su banca con la vicepresidenta, llegado el caso.

En el Gobierno evalúan hacer igualmente un cambio en la presidencia provisional que actualmente ocupa Abdala, a quien lo ven muy cercano a Villarruel. En los pasillos del Senado suena el nombre de Nadia Márquez, una de las diputadas nacionales más activas de LLA que fue elegida senadora por Neuquén el 26 de octubre pasado.

La clave detrás de la ruptura del PRO en Diputados: el "tercio violeta" para Milei

No obstante, en la reorganización que prepara el oficialismo en el Congreso el rol de Bullrich va más allá del puesto que le toque en el Senado. Los diputados nacionales alineados con la actual ministra que hoy forman parte del bloque PRO que encabeza Cristian Ritondo dejarán esa bancada y pasarán a la de La Libertad Avanza.

Se trata de Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado y Patricia Vázquez, a quienes se sumarían María Luisa González Estevarena y Carlos Almena, quienes fueron elegidos el 26 de octubre pasado y se integrarán al bloque libertario cuando asuman en diciembre.

"Los nombres no importan, acá se trata de lograr el número mágico para obturar el rechazo a los vetos o los decretos", confirmó uno de esos legisladores a iProfesional. En efecto, la división del PRO a partir de este pase de los "bullrichistas" a las filas libertarias le asegurará a Milei tener el tercio más uno que necesitaba pero con diputados propios, sin necesitada de aliados.

El "número mágico" es 86. Con esa cantidad de votos, el oficialismo puede impedir que el arco opositor se una y alcance los dos tercios para rechazar vetos y desactivar cualquier DNU, como ocurrió varias veces durante este año. Tras la victoria en las urnas LLA pasaría a contar con un bloque de 81 diputados a partir de diciembre, pero el pase de esos siete legisladores a las filas libertarias les otorga 88 votos propios, alineados totalmente con el Gobierno.

De esta forma, LLA no dependerá del apoyo de otro sector para blindar los decretos del Presidente. "Con esto ya no va a haber negociación para llegar al tercio o libres pensadores, porque el oficialismo lo juntaría solo", ratificó otra fuente de la Cámara baja. Ese fue el verdadero sentido de la jugada que, según confirmaron a este medio, organizó Bullrich.

Bullrich capitaliza el triunfo que le dio a LLA en CABA, también en Seguridad

La actual ministra de Seguridad empezó así a capitalizar en grande el triunfo electoral que le tributó a Milei en la Ciudad de Buenos Aires, donde gobierna el PRO. Además del protagonismo que tendría en el Senado y del movimiento en Diputados, también tendría ya asegurado que el Ministerio de Seguridad quedé para alguien de su riñón cuando se vaya al Congreso.

Como anticipó iProfesional, ese cargo quedaría para Alejandra Monteoliva, la actual secretaria de Seguridad (número dos de la cartera). Bullrich la promueve para ocupar su puesto desde que aceptó ser la candidata a senadora de LLA en la Ciudad y Milei ya tendría tomada la decisión de concederle la solicitud.

El otro fundamento para elegir a Monteoliva, más allá de ser una sucesión natural por tratarse de la actual "viceministra", es el interés tanto de Milei como de Bullrich en que la política de seguridad iniciada en 2023 se mantenga, dado que en el Gobierno la consideran uno de los pilares conceptuales de LLA.

En el Ministerio de Seguridad revelaron a iProfesional que "hace como dos meses que se está haciendo cargo ella" de la gestión, mientras Bullrich se metía de lleno en la campaña electoral. "La idea es que se mantenga la misma línea, así que es más que seguro que va a ser ella el reemplazo de Patricia", agregó la fuente.

Uno de los nombres que habían sonado para reemplazar a Bullrich en el Ministerio de Seguridad fue el del referente PRO y reciente candidato de LLA en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli. Su triunfo sobre Fuerza Patria en las elecciones del domingo lo elevó aún más en la consideración de Milei, que cenó el lunes a la noche con él.

Sin embargo, tras ese encuentro trascendió que el Presidente preferiría que Santilli siga en el Congreso para encargarse junto a Cristian Ritondo de coordinar y solidificar la alianza entre el bloque de LLA y el PRO.

¿Puede haber más saltos desde el PRO a LLA?: incógnita y tensión antes de la cena de Macri con Milei

Respecto de Santilli, en la Cámara de Diputados se preguntan si se animará a sumarse a la diáspora que inició la tropa de Bullrich, dado que fue candidato por La Libertad Avanza y que fortaleció su vínculo con Milei. Es una incógnita que, por el momento, no tiene respuesta pero ya genera especulaciones entre los legisladores que forman parte de la alianza. "Si quiere ser candidato a gobernador en 2027, ¿va a ser candidato del PRO o de Milei?", se preguntó uno de ellos en diálogo con iProfesional.

En cualquier caso, la ruptura del bloque PRO tiene antecedentes y trasfondo. Por ejemplo, el diputado Arabia había sido expulsado meses atrás del partido. Todo el sector "bullrichista" del bloque madura tenían decidido irse hace tiempo.

Cuando Bullrich pasó de ser presidenta del PRO a afiliarse a LLA parecía que el éxodo se concretaría, pero se dilató para no afectar los acuerdos electorales que por entonces tejía el Gobierno. Pasados los comicios y con la mira puesta en la nueva conformación del Congreso, la ministra y senadora electa les dio el ok para dar el salto.

Lo que habría influido también en la decisión fue el anuncio que hizo Macri el último jueves en Chile, donde dijo que el PRO tendrá un candidato presidencial en 2027. Esa posibilidad parece hoy más lejos debido a la división que, para más, se dio a conocer horas antes de que el líder del partido se reúna con Milei para cenar y conversar sobre lo que viene.

La división del bloque de diputados del PRO se convirtió en el primer movimiento concreto para reorganizar el Congreso de cara a la nueva etapa que pretende abrir Javier Milei y también en una señal de fuerza frente al expresidente, cuyo apoyo seguirá siendo importante, pero ahora un poco menos de lo que se esperaba. Y en el centro de la jugada se recorta la figura de Patricia Bullrich, que se encamina a cumplir otro rol central para el Gobierno desde el Senado.

 

Comentá la nota