Los cinco candidatos a vicepresidente protagonizaron el primer debate nacional rumbo a las elecciones 2023. Victoria Villarruel y Agustín Rossi tuvieron un tenso cruce
Los cinco candidatos a vicepresidente protagonizaron el primer debate nacional rumbo a las elecciones 2023. Victoria Villarruel y Agustín Rossi tuvieron un tenso cruce
Anoche se televisó, por primera vez, un debate entre candidatos a la vicepresidencia. Fue en el programa A dos voces, por TN. Villarruel y Rossi quedaron cara a cara. Chicanas, carpetazos y una argumentación mediocre que giró alrededor de la candidata de La Libertad Avanza.
La libertad avanza se presenta como “lo nuevo” apelando a las emociones más inmediatas, pero las promesas de exterminio de la candidata Victoria Villarruel dejan al descubierto lo vetusto del programa disfrazado con la careta de las cripto. Después de las PASO van quedando a la vista las intenciones de reivindicar el terrorismo de estado. ¿El debate quizás debería volver a las bases? Este 16 de septiembre por ejemplo es una buena oportunidad para proyectar masivamente La noche de los lápices, y también La historia oficial.
El mandatario bonaerense reconoció a cada una de las integrantes de asociaciones homenajeándolas con la modificación del nombre de un tramo de la calle 6 de la ciudad de La Plata, por la denominación "Madres y Abuelas de Plaza de Mayo".
Durante el encuentro celebrado en La Plata, que reunió a dirigentes, funcionarios y personalidades ligadas al oficialismo, se repudió el intento de asesinato sufrido por la vicepresidenta y se llamó a hacer una defensa de los valores democráticos.
Etchecolatz fue nombrado coautor de los crímenes contra siete personas durante la última dictadura cívico-militar, entre las que se encuentran Jorge Julio López. Antes de desaparecer por segunda vez, López lo había señalado como responsable de su secuestro
La intrusión estuvo centrada en los partidos políticos, los conflictos gremiales e incluso las protestas por cortes de luz. El delito fue cometido a través de seis bases instaladas al solo efecto de espiar.P
El Equipo Argentino de Antropología Forense convocó a quienes tengan un familiar desaparecido a que se acerquen para dejar una muestra de sangre.
El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata lo encontró responsable por delitos cometidos contra 84 personas que pasaron por ese centro clandestino.
Juzgan a 18 represores por 500 delitos cometidos en tres centros clandestinos de detención y exterminio
Se trata de las víctimas que estuvieron alojadas en los centros clandestinos conocidos como el "Pozo de Banfield", el "Pozo de Quilmes" y "El Infierno", que estaba ubicado en Avellaneda.