El candidato de Juntos dialogó con empresarios y se mostró confiado en que la oposición llegará al poder en 2023.
El candidato de Juntos dialogó con empresarios y se mostró confiado en que la oposición llegará al poder en 2023.
Después de años de silencio, Orlando Canido, dueño de la empresa de gaseosas, se refirió al desplazamiento ilegal de miembros del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) en una entrevista radial con Alejandro Bercovich.
Greenpeace documentó por tierra, por aire y mediante imágenes satelitales la deforestación en la provincia de Santiago del Estero y detectó la pérdida de más de 9.000 hectáreas de bosques en lo que va del año. Comunidades indígenas y campesinas denuncian que continúan los desmontes y el avance sobre sus territorios de empresarios, como Orlando Canido, dueño de las gaseosas Manaos.
Hace cinco días, Orlando Canido, dio una entrevista a BAE Negocios y explicó por qué su gaseosa no se vende más en la cadena de supermercados francesa. Sorprendido con la gran repercusión de sus dichos, se disculpa por haberlos mandado a pasear a París y quiere retomar el diálogo. Esta dispuesto a negociar.
Orlando Canedo, el dueño de Manaos, está que trina. Denuncia que la cadena de supermercados no quiere pagarle los $300 que cuesta un pack de seis gaseosas cola de 2,25 litros, asegura que sólo le ofrece $230. Carrefour hace semanas que dejó de vender la gaseosa de La Matanza.
El dueño de Manaos, Orlando Canido, quiere abrir una planta para abastecer el mercado paraguayo. Analiza dos provincias argentinas, aunque no descarta abrirla en Paraguay. Otro destino al que quiere llegar es Brasil y sabe que deberá instalar una fábrica si quiere desembarcar con sus marcas.
Se trata del responsable de la secretaría de Tierras y Derechos Humanos de la organización campesina quien fue detenido este martes por efectivos policiales sin presentar orden alguna a raíz de una denuncia del dueño de la compañía de gaseosas.
El dueño de Manaos no se rinde y le declara la guerra a su competidor Coca-Cola. Desde fin del año pasado, la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología (ANMAT) ordenó el retiro, en dos tandas, de nueve lotes de su sabor cola del mercado. Pese a algunas acusaciones en contrario y clausuras de locales, su dueño Orlando Canido jura que ya retiró todas las partidas y asegura que lo ocurrido no es casualidad.
A fines del 2019, el organismo había ordenado que se quitaran de circulación tres partidas de este producto porque tenían un "sabor químico" y se presumía que podrían causar náuseas, vómitos y diarrea.
Asegura que ya retiró del mercado los nueve lotes cuestionados por ANMAT, los mandó a analizar y aún no se encontró nada. Asegura que no es casualidad que le ocurra esto con el sabor cola, justo diez días antes de Navidad, la semana de mayor venta en el año.
Desde la Dirección de Bromatología sugieren a la población abstenerse de consumir una bebida sabor cola.
El presente del dueño de la popular gaseosa “Manaos”, Orlando Canido, se encuentra desde hace mucho tiempo del lado de lo oscuro, de lo sospechoso y de lo ilegal, ya que a través de sus sociedades evade a la AFIP con sumas millonarias.
Son seis lotes que deberán ser quitados de las góndolas. A eso se le suman los otros tres que fueron retirados el sábado pasado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) extendió la prohibición de la gaseosa Manaos cola, en su edición Felices fiestas, a otros nueve lotes. Al igual que los anteriores , el organismo solicitó a la empresa Refres Now que retire los productos de forma preventiva del mercado por sus efectos en la salud.
La reconocida marca de gaseosas fue la primera tendencia en Twitter: teorías conspirativas, advertencias catastróficas y mucho humor por parte de los usuarios.
Las bebidas tenían "sabor químico". En caso de presentar síntomas gastrointestinales recomiendan consultar al médico.
La medida fue dispuesta por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. La empresa Refres Now retiró preventivamente del mercado nacional tres lotes de gaseosa Manaos – Felices Fiestas.
El director de la empresa habló esta mañana y dio datos del gran crecimiento en Argentina.
La marca de gaseosas Manaos inauguró ayer la ampliación de su planta en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, en la que invirtió cerca de 10 millones de euros. Con esta obra, la empresa podrá ampliar su producción en cerca de un 40%.
Greenpeace lo acusa de deforestar ilegalmente y de intimidar y agredir a una comunidad indígena.
El Movimiento Campesino (Mocase) denunció que los agresores actuaron armados, que envenenaron el pozo de agua, mataron animales, le prendieron fuego a un galpón y un vehículo. Un poblador herido.
Las claves de la marca que se convirtió en los últimos años en la principal preocupación para las multinacionales