Jujuy: Carlos Sadir y Gerardo Morales revalidaron títulos, LLA pisó fuerte y se deshilacha el peronismo

Jujuy: Carlos Sadir y Gerardo Morales revalidaron títulos, LLA pisó fuerte y se deshilacha el peronismo

Ausentismo, deficiente carga de datos y denuncias de "maniobras fraudulentas". Decoroso papel de la Izquierda. Frutilla en la capital para La Libertad Avanza.

 

Por Juan Pablo Gavazza

Liderado por Carlos Sadir y Gerardo Morales, el radicalismo pisó firme y se hizo fuerte este domingo en las elecciones legislativas locales de Jujuy, donde reafirmó su predominio, según los datos oficiales que se conocían al cierre de esta nota, pasada la medianoche.

 

Por su parte, en una jornada donde Karina Milei puso a jugar sus diversos experimentos, la apuesta jujeña le permitió más que salvar la ropa. No tenía mucho para perder: La Libertad Avanza se ubicó en segundo lugar, bastante por encima del deshilachado peronismo, y suma nada menos que siete bancas provinciales con las que no contaba hasta este domingo. Además, le puso una frutilla a ese postre: ganó la elección para el Concejo Deliberante en la capital, San Salvador de Jujuy.

Los datos oficiales se cargaron con notable demora y la página oficial del Tribunal Electoral se cayó de manera sistemática. Eso generó suspicacias en distintos sectores, que llegaron a denunciar una "maniobra fraudulenta", como dijo el diputado nacional por la Izquierda Alelandro Vilca.

Como puntada final a un proceso confuso y con múltiples listas en la vieja boleta de papel, con listas colectoras floreciendo de a decenas, hubo una baja participación del electorado, La Libertad Avanza pronunció denuncias e instaló sospechas durante la jornada y antes de que se conocieran los resultados. La Izquierda hizo un buen papel, a tal punto que peleaba mano a mano con el PJ oficial para ser la tercera fuerza.

Carlos Sadir y Gerardo Morales, "el modelo jujeño"

Sadir se adjudicó la victoria del Frente Jujuy Crece bien temprano, a pocos minutos de la aparición de los primeros datos oficiales, y bajó línea: reivindicó “el modelo jujeño, con equilibrio fiscal y sin olvidarnos de la gente”. Como viene haciendo desde que inició la gestión, marcó diferencias con el gobierno de Javier Milei, pero sin confrontar frontalmente.

El "modelo jujeño" aspira a hacer pata ancha en el espacio de la UCR nacional. Gerardo Morales apareció poco y nada en la campaña y en los festejos, pero estuvo detrás de todo. El jefe de Gabinete de Sadir, Freddy Morales, es hermano del exgobernador.

Ahora, con el espaldarazo de este superdomingo, el contador y expresidente de la UCR nacional analizará si se postulará en las elecciones nacionales de octubre.

“Somos un gobierno que trabaja mucho con sentido social. No dejamos a nadie en el camino”, insistió Sadir en marcar diferencias con el gobierno libertario.

El gobernador Carlos Sadir y la dirigencia de Jujuy Crece, en el búnker ganador.

Pasada la medianoche, después de varias caídas de la difusión, los datos oficiales que se conocían indicaban que, escrutado el 53,9% de los votos, la lista oficialista, encabezada por Adriano Morone, llegaba al 37,14%, seguido por La Libertad Avanza con el 22,26%; el Frente Justicialista 9,69%; el Frente de Izquierda, 9,19%; Confiar jujuy, 4,06%; el Frente Somos Más 3,75% y el Frente Primero Jujuy, 3,50%.

El peronismo, más roto que nunca

El Frente Justicialista, liderado por la diputada nacional de La Cámpora Leila Chaher, se consolidó como el principal espacio de representación justicialista, con la candidatura de Noemí Isasmendi, pero lo hizo a un costo muy alto: cosechaba menos del 10% de los votos y sólo tres bancas.

El sector se identificó claramente con el kirchnerismo y tiene la banca de la intervención de Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez. Hizo una alianza con el viejo peronismo de Rubén Rivarola, que paradójicamente fue quien disparó la intervención cuando pactó con Gerardo Morales.

La camporista Leila Chaher, al votar este domingo en Jujuy.

Más perdidosa salió la senadora Carolina Moisés, que armó rancho aparte en la provincia, gestó una movida antikirchnerista en la cámara alta y este domingo no llegó al 4% de los votos con su candidato Carlos de Aparici, que quedó en sexto lugar y sin banca.

Los dos espacios panjusticialistas habían protagonizado una feroz interna por la lapicera del PJ, escondiendo detrás de esa puja la intención de liderar las candidaturas nacionales del 26 de octubre. Esa disputa tendrá nuevos capítulos, ahora con la mochila de las derrotas encima.

La Libertad Avanza hizo los deberes en su debut. Algunos sectores habían dado más aire a las expectativas y pensaban que el batacazo podía ser más sonoro. Auguraban, incluso, una victoria y morderle más bancas al sólido oficialismo de la UCR.

La Libertad Avanza de Jujuy celebró los resultados: "somos el principal partido oposición". La frutilla del postre fue la victoria en la capital.

Así como en Chaco apeló a un pacto con la UCR gobernante y en otros distritos sostiene la regla de las "listas puras", el karinismo armó en Jujuy una alianza complicada entre sus soldados más visibles, el senador Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar. La cara más potente que hizo jugar el Gobierno en la campaña fue la de El Gordo Dan.

La apuesta por caras jóvenes, con Kevin Ballesty al frente de la lista, tuvo altísimo piso, pero también un techo. Como ocurrió también en Salta, donde La Libertad Avanza ganó en la capital pero fue derrotada en la provincia, aparecieron acusaciones y sospechas. El postulante hasta dijo, entrada la tarde, que llamaba "mucho la atención la demora de los datos oficiales", que el Tribunal Electoral difundió puntualmente desde las 21.30 aunque con notables problemas de carga.

Batacazo de La Libertad Avanza en la capital

En San Salvador de Jujuy, donde se renovaron bancas del Concejo, la victoria fue del libertario Gustavo Martínez. Un batacazo festejado, porque, además, casi que duplicó en votos al oficialismo de Jujuy Crece: tres bancas serían para LLA, dos para Jujuy Crece y una para la Izquierda.

Alejandro Vilca tuvo el respaldo de Nicolás del Caño y saludó los resultados que obtuvo la Izquierda.

El Frente de Izquierda también mostró satisfacción con el desempeño de su espacio, que llegaba a más del 9% a nivel provincial. Pelea mano a mano por ser la tercera fuerza, logra seguro una banca para Vilca y posiblemente otro escaño. "Rompimos el piso", celebró desde temprano el diputado nacional que el próximo 10 de diciembre concluye su mandato en el Congreso y regresa a una banca en la provincia.

Comentá la nota