El índice de salarios registró en julio un incremento de 11% respecto al mes previo, por encima de la suba de 6,3% que marcó la inflación en ese periodo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Últimas Noticias de Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) (Total : 1897 Notas )
Malos pronósticos en la industria y la construcción: proyectan menor actividad y caída del empleo de aquí a fin de año
Así surge a partir de relevamientos acerca de empleo realizados por el INDEC y por el Ministerio de Trabajo. Cuáles son las principales causas.
La tasa de desocupación bajó al 6,2% en el segundo trimestre del año
Así lo relevó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, y según su informe es un retroceso del 0,7% respecto al primer trimestre. Además, la subocupación demandante retrocedió al 7,4 % contra el 7,9 %.
Once aglomerados urbanos alcanzaron pleno empleo y seis están cerca de lograrlo, según los datos relevados por el Indec
Los aglomerados urbanos que en el país registran pleno empleo son once, distribuidos en igual cantidad provincias, mientras que otros seis están en camino de alcanzarlo, de acuerdo con el informe Mercado de trabajo – Tasas e indicadores socioeconómicos publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente al segundo trimestre del año.
La inflación se disparó un 12,4% durante agosto
En los primeros ocho meses del 2023 los precios subieron un 80,2 por ciento, difundió el Indec.
Los precios de alimentos arrancaron septiembre con desaceleración
El Indec publicará el IPC de agosto, que según las consultoras y el FMI mostrará un salto a las dos cifras, por primera vez en más de 20 años. Tras un pico histórico en la tercera semana del mes pasado, los alimentos mostraron niveles altos en septiembre pero desaceleraron
El INDEC difundirá el índice de inflación de agosto y se espera que alcance las dos cifras
Se estima que la cifra de inflación alcanzará los dos dígitos como consecuencia de la devaluación del peso sufrida tras las PASO.
La actividad industrial se retrotrajo 3,9% en julio
La construcción, por su parte, cayó 5,8% respecto del mismo mes de 2022. Los detalles del informe de Indec.
El sector turismo fue líder en la generación de empleo registrado por el efecto PreViaje
El sector “hoteles y restaurantes”, con un incremento interanual de 12,7%, fue el de mayor crecimiento en la incorporación de trabajadoras y trabajadores al empleo asalariado registrado en junio, según el último informe sobre la “Situación y evolución del trabajo registrado”. Los datos favorables coincidieron con el lanzamiento del PreViaje 4.
Ventas en súper cayeron en junio por primera vez en el año, pero en shoppings treparon 11%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó datos de ventas en supermercados, centros de compras y autoservicios mayoristas.
Para ATE-INDEC, el salario mínimo en julio ya tendria que haber sido de $384.657
El análisis, realizado antes de la devaluación del peso de esta semana, respalda el pedido de los gremios de revisar las paritarias.
Se incrementaron los empleos ocupados por mujeres: cuáles son
Según un informe del INDEC, los puestos laborales en donde hay presencia de mujeres marcaron un alza en 2022 en 659.826 empleos, respecto a 2021. Conocé los detalles de la brecha salarial y los lugares que se ocupa según el género.
AUMENTO jubilaciones ANSES: subirán más del 23% en septiembre
Las jubilaciones y pensiones mínimas serán de más de $ 87 mil desde septiembre. Cómo quedarán respecto de la inflación.
Veda de malas noticias II: El Banco Central no difundirá su estimación de inflación antes de las PASO
La entidad que dirige Miguel Pesce cambió la fecha de publicación del REM que adelanta las proyecciones del mercado sobre el IPC. En mayo, Marco Lavagna intentó modificar el calendario del Indec.
El índice de salarios aumentó 7,5% durante mayo
El aumento del Índice de Salarios durante mayo estuvo impulsado por una suba superior a 8,3% de los ingresos de los trabajadores registrados, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El consumo dio buenas noticias en mayo: se sostienen las ventas en grandes superficies comerciales
Shoppings, supermercados y autoservicios mayoristas. Todos ofrecieron un buen balance en mayo contra un año atrás. Aún así, los datos provisorios de junio son más cautelosos.
"Casi un PBI afuera": cuántos son y dónde están los dólares que se fugan de la Argentina
"Hay un grupo selecto de argentinos que tienen casi un PBI afuera en dólares. Si todo eso estuviera declarado serían monumentales los ingresos fiscales", dijo Cristina en Ezeiza. Qué dice el informe del Indec que citó la Vicepresidenta.
Morgan, dólar, la charla blue con Georgieva y la fortuna de Galperín y Costantini
En los despachos de Economía mencionaron que durante el fin de semana hubo conversación entre el ministro Massa y Kristalina Georgieva donde lo no dicho parece haber sido más importante que lo que se mencionó, casi una filosofía en blue.
La inflación de los trabajadores marcó 7,4% para junio y cayó casi 2 puntos respecto al mes anterior
La inflación de los trabajadores se ubicó en el 7,4% en junio. Se desaceleró 1,7 puntos porcentuales respecto a los registros de mayo, que había sido el valor más alto desde abril de 2002. Así lo indicó el relevamiento del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).
Para la CGT, la buena temporada fue la causa del desempleo récord en Mar del Plata
José Luis Rocha, titular de la central obrera local, analizó los últimos números del Indec, que fijaron en 4,9% la desocupación en el primer trimestre del 2023. Advirtió que será difícil mantener esa cifra en el invierno.
La desocupación más alta está en el Gran Buenos Aires y Córdoba
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el informe del mercado de trabajo para saber cuántas personas estuvieron desocupadas en Argentina durante el primer trimestre del 2023. Los datos fueron recolectados a través de la Encuesta Permanente de Hogares y se relevaron 31 aglomerados urbanos, que comprenden a 29,3 millones de habitantes.
Según INDEC una pareja necesitó en mayo $345 mil para satisfacer necesidades mínimas
Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró que a mayo último "un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar requirió 345 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas".
Para ATE Indec, una pareja estatal requirió $345 mil en mayo para satisfacer sus necesidades
La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró hoy en un nuevo informe que a mayo último «un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar requirió 345 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas».
El consumo se mantuvo en crecimiento en abril y dejó dudas para mayo
Los tres indicadores del Indec mostraron crecimiento interanual, pero las ventas en supermercados volvieron a replicar la dinámica inestable de los últimos diez meses. Frente a la CAC que espera un pobre desempeño para los meses siguientes, la UTDT indicó que la fase expansiva de la economía es resiliente
Leve baja de la inflación de mayo: fue de 7,8% y acumula 114,2% en los últimos doce meses
El índice de abril había sido de 8,4%. De esta forma se produjo una desaceleración, luego de mantenerse al alza continuamente desde diciembre.
INDEC: la inflación de mayo fue del 7,8%
El Índice de precios al consumidor acumuló 42,2% en lo que va del año. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 114,2%.
Tierra del Fuego lidera el ranking de empleo formal privado
Según un informe elaborado por Argentina en Datos en base a la Fundación IREAL y datos de EPH-INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias argentinas en relación al porcentaje de empleo formal en el sector privado.
El gobierno multó por 180 millones a P&G, Molinos Río de la Plata, Arcor y Sancor
Por la disparada de los precios, la relación se tensó. "Había que actuar para cambiar la tendencia", aseguran desde el equipo económico que entienden que en mayo y sobre todo junio, la inflación se desacelerará.
Economía en negro: reveladores datos sobre cómo se pagan las compras en medio de la crisis inflacionaria
En un contexto de precios que no dan tregua, el "fiado" aparece como una alternativa. Qué pasa con el efectivo, las billeteras electrónicas y las tarjetas
Por qué en Mar del Plata creció la pobreza infantil: en los últimos años aumentó más del 10%
Según el ranking realizado por el INDEC, Mar del Plata tiene un 41,7% de niños bajo la línea de pobreza y un 12,6% de indigentes.
Empresas sufren por la falta de dólares: ya postergaron pagos al exterior por u$s2.800 millones
El sistema SIRA obliga a las Pymes a habilitar divisas de su bolsillo. En el primer cuatrimestre ya se postergaron pagos por u$s2.760 millones
La suba de alimentos volvió a rondar el 8% en mayo y empuja la inflación
Consultoras privadas estiman que tendrá un fuerte impacto en el índice de precios general, luego del 8,4% de abril.
LA UIA afirma que la industria creció por arriba de lo que dice el Indec
Según la entidad fabril, la actividad industrial creció en marzo un 4.1% interanual, un punto m{as de lo que informó el Indec. Tensión en el equipo económico con Lavagna.
Una familia tipo necesita más de $320 mil por mes para cubrir una canasta de alimentos y servicios
Son datos de la Junta Interna de ATE en el INDEC, que hace mensualmente el relevamiento. Por eso, piden un aumento de emergencia para todos los estatales nacionales.
Los cuatro datos del Indec que revelaron qué pasa con el consumo
Supermercados, shoppings, electrodomésticos y mayoristas. Según el Indec, durante el primer trimestre del año, el nivel de compras se mantuvo en terrenos positivos.
FONIVA: Fuerte defensa de los derechos laborales y sociales de trabajadores y trabajadoras y de la organización sindical
El Congreso General Ordinario aprobó la Memoria y Balance 2022.
La producción industrial creció 4,1% interanual en marzo, según la UIA
La evolución es superior a la informada el 9 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que en su Índice de Producción Industrial Manufacturero mostró alzas del 3,1% y 2,6%, respectivamente.
En los últimos 4 años los alimentos aumentaron 506% en promedio
Desde diciembre de 2019 hasta abril de 2023 los alimentos subieron en promedio más del 500% según datos del Indec. La estimación incluye 18 alimentos, incluidos los cortes vacunos más populares. Hubo 8 que subieron más de 700% y 4 más del 900%.
La emergencia inflacionaria hace que la CGT ahora le abra la puerta al pago de una suma fija
La noticia se dio a conocer de la palabra de Andrés Rodríguez quien en conversaciones radiales aseguró que la CGT ahora sí está a favor de otorgar una suma fija. La disparada inflacionaria y el evidente retraso de los salarios, con paritarias que pierden frente a los aumentos determinó el viraje. Por qué antes no y ahora sí. Las condiciones y los posibles destinatarios.
Macri: "Los Fernández y Massa está fracasando contra la inflación porque ni siquiera lo están intentando"
El expresidente criticó hoy Gobierno por aplicar ideas que consideró "equivocadas, antiguas y marginales" para combatir la inflación y señaló que lo "único que sirve" a ese fin es "ordenar las cuentas públicas".