El entendimiento se terminó de cerrar anoche. Implica un 50% de aumento de aumento salarial para los trabajadores de Sanidad que se pagará en 6 tramos. Termina de sepultar la pauta salarial que promovía Sergio Massa. Las empresas ya pidieron reunión para trasladar el costo al precio de las prepagas.
Últimas Noticias de Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) (Total : 24 Notas )
Sanidad alerta a las clínicas que deben pagar «como sea» el bono de fin de año
Adelantó que irá a la Justicia para no abonar el adicional de 24 mil pesos habilitado por el Gobierno, con el argumento de la crisis que padecen.
Prepagas: el Gobierno autorizó aumentos de 8% en mayo, 10% en junio y 4% en julio
Así se estableció en un suplemento del Boletín Oficial publicado esta tarde. La suba en en el trimestre será del 23,55 por ciento
Aumentos de prepagas: el Gobierno autorizó dos actualizaciones de precios para marzo y abril
La sorpresiva medida se anunció a través de la Resolución 459/2022, publicada este domingo en el Boletín Oficial. De cuánto serán las subas
En menos de un año las prepagas aumentaron un 61,04%
El ciudadano argentino está acostumbrado al aumento de precios en productos y servicios que se registran año a año e incluso mes a mes. Esto se debe, obviamente, a la constante inflación que perjudica a la economía nacional desde hace décadas y que corroe las finanzas de los hogares de los trabajadores.
Batallas sectoriales: los cinco frentes abiertos que tiene el Gobierno en la microeconomía
Resoluciones inesperadas o tensiones entre las cadenas de valor por la indomable inflación generaron malestar en las cámaras empresariales, que coinciden en reclamarle al Gobierno certidumbre y reglas de juego claras
Copagos: luego de la marcha atrás, las prepagas pasan a pronóstico reservado
El sistema, que cubre al 70% de la población, pierde $ 23.000 millones al mes. Las empresas de medicina privada aceptan aplicar el 9% de aumento autorizado en sus cuotas para enero a sus prestadores pero sólo porque es una imposición legal. Corren contrarreloj para forzar soluciones de fondo
Copagos: el Gobierno intima a las prepagas a trasladar la suba de enero a sus prestadores
La Superintendencia de Servicios de Salud les recordó a las prepagas la "plena vigencia" de la resolución que autorizó el aumento de las cuotas. Así, busca desactivar el cobro de adicionales. Las empresas no esperaban novedades hasta su reunión con Vizzotti, postergada para el martes.
El Gobierno pospuso la reunión con prepagas y prestadores de salud para intentar frenar los copagos
La ministra de Salud, Carla Vizzotti había convocado a un encuentro virtual con "todos los actores", que finalmente se postergó para este martes.
Las prepagas volverán a cobrar un copago desde el 1 de enero
La decisión fue anunciada por la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS). Afectará a quienes estén asociados a Galeno Argentina, Medife, Swiss Medical Group, Medicus SA, Omint SA, Obra Social Luis Pasteur, Osde, Cemic y Femedica.
Clínicas y sanatorios apuntan contra prepagas y obras sociales por los aumentos de las cuotas
Los prestadores de atención médica se quejan de que no están pudiendo cobrar los aranceles según los ajustes autorizados por el Gobierno.
El Gobierno dispuso la conciliación obligatoria en el conflicto de Sanidad, ante las protestas de gremios y empresarios
El sindicato y las empresas prestadoras de salud deben levantar las medidas de fuerza que habían anunciado para este jueves y viernes.
Sanidad inició una semana de asambleas por reclamo salarial: el jueves y viernes hará paros por turnos
El gremio que lideran Héctor Daer y Carlos West Ocampo realizan protestas en clínicas y sanatorios. El jueves y viernes de esta semana harán paros por turnos de cuatro horas para insistir con un aumento salarial del 45% para las enfermeras y camilleros, como el que firmaron Camioneros y Bancarios.
Máxima tensión en la paritaria de Sanidad después de un primer encuentro sin oferta salarial
Las partes se vieron en el Ministerio de Trabajo, confirmando que la discusión no se suspenderá. Desde FATSA alertan que si no logran un aumento salarial antes de fin de mes, “tomarán medidas de fuerza”.
Trabajo descartó suspender la paritaria de Sanidad, como reclamó el sector empresario
El Ministerio de Trabajo descartó suspender las paritarias del sector privado de la salud, por entender que no hay norma que autorice a impedir que un gremio quiera negociar el acuerdo cuando el anterior ya está caído.
"El sistema de salud tiene un límite": prepagas y obras sociales reclaman medidas drásticas
Lo hicieron a través de una solicitada publicada este sábado, en la que advierten que "es necesario reducir la escalada en la transmisión" del COVID-19.
A la espera de la segunda ola, Daer sostuvo que los salarios del sector están 16% por debajo de 2019 y ratificó plan de lucha en los sanatorios
El líder de Sanidad y cotitular de la CGT, Héctor Daer, confirmó las medidas se que se decidieron tras una «negativa absoluta» de parte de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) a actualizar los salarios.
Daer pidió que las prestadoras atiendan el reclamo salarial, dijo que los trabajadores de Sanidad no son irresponsables y remarcó que durante el paro «las urgencias se atenderán»
El líder del Consejo Directivo de la Sanidad, Héctor Daer, manifestó de cara al paro del personal de la Salud que «las urgencias serán atendidas» y precisó que «la única posibilidad de acuerdo es que los empresarios vengan y resuelvan la recomposición salarial» que está pendiente desde el año pasado cuando comenzó la pandemia.
En medio de la pandemia, las empresas le dicen al personal de Sanidad que no pueden dar aumentos y Daer amenaza con un paro
Cámaras y gremios de la salud iniciaron la discusión paritaria 2021. Las empresas aducen un desfasaje del 50% en los costos. «No permitiremos que los salarios pierdan con la inflación», advirtieron desde Sanidad.
Demandado y vacío en el sector de la salud
En medio de una crisis sin precedentes, en 2020 las prestaciones médicas reflejaron por primera vez una caída de la actividad.
Prestadores de salud avanzan con el Gobierno en medidas de ayuda para el sector, pero advierten: “Nuestra situación es desesperante”
Ambas partes conformaron mesas de trabajo para analizar un programa Repro para la actividad y la reducción de las contribuciones patronales. Unos 1000 representantes de las empresas mantuvieron una reunión virtual. Anticipan que habrá dificultades para pagar los sueldos de febrero
Prestadores de salud en alerta por falta de fondos
Anunciaron que reprogramarán turnos del venidero lunes, entre las 10 y las 13, en reclamo por la carencia de recursos.