A pesar de las gestiones oficiales para que no remarquen, la mayoría sostienen los aumentos. El gigante Molino Cañuelas, con deudas con el Estado, no se baja del 9 por ciento. Los que le tienen miedo a perder aún más ventas.
A pesar de las gestiones oficiales para que no remarquen, la mayoría sostienen los aumentos. El gigante Molino Cañuelas, con deudas con el Estado, no se baja del 9 por ciento. Los que le tienen miedo a perder aún más ventas.
El top five de los anunciantes se completó con PedidosYa y Unilever; y el de marcas, con Missing Children y Mostaza.
Asociación de Empleados en campaña de recolección de adhesiones.
Un análisis del Cinco Días realizado sobre 8 grandes empresas del sector alimentario ha revelado una tendencia interesante: se consolida la reducción en la subida de los precios. Al principio se aprovecharon de la inflación para aumentar los precios y el margen de beneficios, pero el consumidor se está pasando a otras marcas baratas, así que han tenido que moderarse.
Como consecuencia de un accidente laboral. Tres sindicatos de la transnacional Unilever en Ecuador (el Sindicato de Obreros de la Empresa Unilever Andina Ecuador S.A., el Sindicato General de Trabajadores de la Empresa Unilever Andina Ecuador S.A y el Sindicato de Trabajadores de Unilever Andina Ecuador S.A) denunciaron la situación que vive una de sus compañeras.
En diciembre de 2022, la trabajadora Patricia Silvana Lema Lema sufrió un accidente laboral mientras desempeñaba su cargo de mercaderista (vendedora) en el hiper de El Paseo Shopping, en la ciudad de Ambato. Fesitrae denuncia, entre otros, su injusto despido de parte de Unilever Andina Ecuador S.A. y la omisión de la comunicación del accidente al Seguro Social (IESS).
Las multinacionales asumen un desplazamiento de las ventas a productos más baratos y confían en que un cambio de política monetaria aporte oxígeno a las economías familiares— La otra cara de la crisis del campo: así hemos intentado bajar todo lo posible el precio de la cesta de la compra.
Los bienes no alimenticios esperan una baja del 60 por ciento en ventas, electro se derrumbó 50 puntos, los hipermercados perdieron un 20 por ciento y los proveedores venden a Argentina hasta un 40 por ciento más caro que en el exterior.
En los comercios creen que la situación empeorará con el paso de los días. Supermercados rechazan las listas de los fabricantes de artículos de limpieza y de tocador y de alimentos.
El discurso liberal libertario es la fachada para satisfacer reclamos históricos de grandes grupos económicos. El DNU Milei es la re-regulación de mercados para consolidar e incrementar beneficios de corporaciones dominantes, al tiempo que en nombre de la libertad y la competencia desampara aún más a consumidores y pymes. Avanza sobre derechos laborales y busca debilitar la organización gremial de los trabajadores.
Los grandes fabricantes perciben que los consumidores responden a este tipo de estrategias y prevén buenos resultados para la temporada navideña.
Unilever busca impulsar a jóvenes en sus primeros pasos en el mundo profesional, trabajando en equipos diversos y en proyectos con sentido para sus marcas
Fueron multadas por $160 millones y $60 millones, respectivamente. En 24 horas deberán arbitrar los medios para que los productos no sean ofrecidos
La multinacional publicó las búsquedas en su sitio web. Hay posiciones en modalidad presencial y también en formato híbrido. Todos los requisitos.
En el caso de la compañía de telecomunicaciones también pueden aplicar estudiantes universitarios. Todos los detalles y cómo postularse.
Las principales marcas de alimentación destacan que continúan los problemas por la subida de costes. Esto va a provocar que en 2023 los precios sigan subiendo.De hecho, estos gigantes advierten que, aunque lo hará a un ritmo más lento que lo vivido en 2022, a lo largo de este año los precios van a subir entre un 7% y un 9%.
El gigantes del consumo vinculan dos años de aumentos de precios generalizados y advierten que Sus tarifas seguirán aumentando en todos los ámbitos.al menos durante la primera mitad del ejercicio 2023, debido a la presión de costes que siguen sufriendo sus estados de resultados.
Ecuador: Algunos tenían décadas de trabajo cuando el 31 de octubre pasado la transnacional decidió despedir a 89 trabajadores y trabajadoras.
El movimiento social viene realizando, desde hace diez días, un control del cumplimiento de los Precios Justos. En base al relevamiento, identificó a los grandes productores de alimentos que generan que falten productos de precios acordados en las góndolas. Molinos Río de La Plata, Unilever, Molino Cañuelas, Ledesma y Arcor, entre los señalados por la organización popular
El escenario para el movimiento obrero es extremamente complicado a nivel global, y en Ecuador la dispersión y división sindical no ayuda en la construcción de procesos unitarios y de efectiva beligerancia.
A inicios de esta semana, aprovechando los días de feriado nacional, Unilever Andina Ecuador comunicó de manera verbal a unos 120 trabajadores, incluyendo a seis dirigentes sindicales, la decisión de cesar sus contratos, buscando un acuerdo con cada trabajador para así camuflar el despido y obviar lo que dispone la legislación laboral del país.
Empresas que ante el ministro se comprometieron a no aumentar, avisaron que pasarán listas con subas de hasta 20 por ciento. El dato de textiles que inquieta al Gobierno.
Recibieron hace unas semanas a Molinos, Arcor, Mastellone, Quilmes, P&G y Unilever, y les pidieron que moderen las remarcaciones de manera urgente. Septiembre, mes clave.
Participaron del encuentro ejecutivos de las siete empresas más destacadas de consumo masivo. Se les pidió aumentar la producción para bajar costos. Habrá una reformulación de Precios Cuidados.
Una investigación analiza cómo las grandes empresas utilizan una campaña de reciclaje liderada por la industria para generar buenas relaciones públicas.
Por primera vez desde su asunción, el ministro de Economía recibirá a los pesos pesados de la alimentación para intentar "ordenar" los precios, que solo en la última semana treparon casi 2%. Descartan un congelamiento. Estará también presente Pesce por las necesidades de dólares de las empresas para la compra de insumos.
El 74% de la facturación de los productos se corresponden con solo 20 empresas de rubros de alimentos, bebidas e higiene personal.
Vicentin, Molinos, Nestlé, Ledesma y Unilever, entre otros, enviaron listas con aumentos de precios récord. Además, recortaron envíos especulando con los incrementos.
La investigación 'expone la letanía de afirmaciones engañosas' de marcas conocidas, como Coca-Cola y Unilever.
Las grandes corporaciones que generan y se benefician con las subas de precios son las que explican que la riqueza de los multimillonarios se haya disparado durante la pandemia. La guerra en Ucrania y la inflación mundial no afectaron los beneficios extraordinarios que se generaron en algunos sectores, el alimentario entre ellos. Según Oxfam, el patrimonio de los ultra ricos de los sectores de la alimentación creció 1.000 millones de dólares cada dos días
Molinos Río de la Plata, de la familia Perez Companc, había ganado el año pasado $2700 millones y repartirá $990 millones entre sus socios.
En el marco de las medidas desplegadas por el Ejecutivo para combatir la inflación, el Gobierno, a través de la Secretaría de Comercio, convocó a las empresas de alimentos por las subas de precios injustificadas.
Nuestra afiliada la Federación Sindical Independiente de los Trabajadores de Ecuador (Fesitrae) y los tres sindicatos de Unilever Andina Ecuador, todos afiliados a dicha organización, dirigieron una carta a representantes de la transnacional en el país, urgiéndoles el respeto de la Ley 180 (Ley de Financiamiento Centrales Sindicales).
Sindicatos que representan a trabajadores y trabajadoras de la transnacional decidieron juntar capacidades y estrategias para hacer valer sus derechos.
Molinos Río, Cañuelas, Mastellone y AGD, algunos de los que subieron precios sin justificación y los volvieron atrás, venden, en promedio, 5 de cada 10 productos en góndola.
Así lo acordaron el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y los directivos de las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo, de cadenas de súper y de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
La compañía materializa su compromiso de contribuir al desarrollo del mercado de plástico reciclado y se acerca a la meta de reducir al 50% el uso de plástico virgen en sus envases para 2025.
Las multinacionales occidentales que fabrican artículos de primera necesidad luchan contra la presión de consumidores y empleados por seguir operando en la nación en conflicto tras invadir Ucrania https://www.milenio.com/negocios/financial-times/firmas-productos-basicos-dilema-irse-rusia
La profesional tiene más de diecisiete años de experiencia en la industria y trabajó en agencias como Leo Burnett, Ogilvy & Mather y Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi.
Ya no hay duda de que los equipos más diversos son más productivos, creativos y cercanos a los clientes. Sin embargo, las empresas mexicanas aún tienen trabajo para alcanzar la equidad en sus plantillas. Las mujeres siguen rezagadas y los cambios poblacionales demandan un aumento de trabajadores veteranos