El armado que integra Pullaro y sus pares de Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Cruz sumó el apoyo de numerosos gobiernos municipales y comunales.
Los gobernadores de la alianza que emergió en el tablero político nacional con afán de construir una alternativa presidencial para 2027 sumó en las últimas horas un aval que, llegado el caso, puede explicar el basamento de este nuevo armado político: unos 440 intendentes y jefes comunales de las provincias que conforman esta coalición federal.
Pablo Javkin, por Rosario, firmó el documento emitido ayer junto con tantos pares de Córdoba, como el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; el de la Docta, Daniel Passerini; y el de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, entre tantos.
"Las ciudades del interior venimos cumpliendo: orden, equilibrio fiscal y compromiso con la gente. Defendemos una Argentina que se desarrolle a partir del trabajo, la producción, la salud, la educación y la inversión federal. Por eso, más de 400 intendentes, jefes comunales y comisionados de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy apoyamos la unión federal que impulsan los gobernadores", expresó el jefe municipal de Rosario tras la publicación del documento conjunto.
Además de Javkin y Poletti, como los intendentes de mayor renombre en Santa Fe, también sumaron su firma Leonardo Raimundo (San Lorenzo), Guillermo Franchella (Casilda), Leonardo Viotti (Rafaela), y Leonel Chiarella (Venado Tuerto), entre varios. Son 139 intendentes santafesinos en total, más 291 cordobeses y 10 jujeños.
El respaldo de los gobiernos locales apunta a cimentar el bloque presentado la semana pasada entre Maximiliano Pullaro y sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), y Claudio Vidal (Santa Cruz), convocados primero para dar pelea juntos esta semana en el Congreso, al defender las leyes con media sanción para reformular la distribución de ATN y del Impuesto a los Combustibles Líquidos, iniciativa presentada por ellos mismos como clamor federal ante el ajuste propinado por el gobierno de Javier Milei, a quien apoyaron en el primer tramo de su gobierno.
Ambos proyectos, que ya cuentan con media sanción del Senado, excede a esta coalición que integra Pullaro, porque tienen la firma y el aval de los 23 gobernadores y del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Este fin de semana hubo febriles llamados y mensajes en Santa Fe, Córdoba y Jujuy para organizar el apoyo explícito de los intendentes que sufren por transición el mismo grifo cerrado que Casa Rosada aplica a los gobernadores. Y de esta manera, prospera este armado político cuyos mentores no ocultan que tiene vocación de desembocar en una fórmula presidencial que compita contra La Libertad Avanza, pero a la misma distancia y oposición al peronismo.
La elección de diputados nacionales, en octubre, podrá ser un tester de este armado interprovincial que gusta de hacerse llamar "liga federal de gobernadores".
Finalmente, el texto acordado entre los jefes locales de gobierno dice:
"Las ciudades y pueblos del interior son el corazón de un país que late con las vivencias de sus vecinos, a pesar de la enorme desigualdad con las que se las ha tratado históricamente. Con sentido de responsabilidad, hace años que vienen realizando las adecuaciones necesarias para garantizar el equilibrio fiscal y ordenamiento que el país necesita para proyectar futuro".
El documento reprocha la retirada del Estado nacional según la doctrina libertaria, lo que obliga a los gobiernos locales a tomar a su cargo funciones indispensables. "Nuestras ciudades y pueblos son también el lugar donde más directamente se siente la necesidad de no parar las obras de infraestructura, cuidar y promover el acceso al trabajo, la salud y la educación y potenciar inversiones que alienten el desarrollo de las regiones más productivas de la Argentina", reza el texto.
"Por eso celebramos y apoyamos esta unión federal –remarca, en alusión al acuerdo de los 5 gobernadores– que está naciendo y crecerá sin que los orígenes partidarios sean un obstáculo, con la convicción firme de la unidad fundamental para los argentinos, comprometida con la gobernabilidad y dejando en el pasado las divisiones y el centralismo. Es lo que el país necesita para crecer, generar trabajo y riqueza distribuida con justicia en un verdadero país de todos", plantaron.
Para el final, el mensaje concluye: "Para que en el Congreso haya más voces que representen al interior esforzado y pujante, los abajo firmantes, Intendentes y jefes comunales de ciudades y pueblos del interior productivo argentino, manifestamos nuestro pleno respaldo al grito federal liderado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy".
Comentá la nota