Últimas Noticias de Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) (Total : 2019 Notas )

En abril los salarios registrados perdieron contra la inflación y la desigualdad se disparó 15 a 1

En abril los salarios registrados perdieron contra la inflación y la desigualdad se disparó 15 a 1

 Según el Índice de Salarios del Indec, en abril, los salarios le ganaron a la inflación que registra el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el mismo organismo. Las remuneraciones promedio de los trabajadores, tanto formales como informales, subieron un promedio del 3,4%, superando el 2,8% de aumento de precios registrado en el mismo mes.

8 millones de trabajadores no registrados: la informalidad laboral alcanza un nuevo récord en Argentina

8 millones de trabajadores no registrados: la informalidad laboral alcanza un nuevo récord en Argentina

Según los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la informalidad laboral en Argentina llegó a un nivel histórico: más de 8 millones de trabajadores no están registrados, marcando un aumento preocupante en el empleo "en negro". La proporción es aún más alarmante entre los más pobres: 9 de cada 10 trabajadores del 10% con menores ingresos no tienen aportes jubilatorios.

Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan

Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan

La junta interna de ATE-INDEC reveló que gran parte de los empleados que trabajan precisamente de calcular los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total, lo que los ubica en la misma condición de vulnerabilidad que analizan. Denuncian la pérdida de poder adquisitivo y exigen la incorporación de su estudio al calendario oficial de difusión, así como una urgente recomposición salarial.

Una familia tipo necesita más de $1.057.923 mensuales para no ser pobre

Una familia tipo necesita más de $1.057.923 mensuales para no ser pobre

En febrero de 2025, una familia tipo en el Gran Buenos Aires requirió ingresos superiores a $1.057.923 para no ser considerada pobre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este monto corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza. Además, para cubrir las necesidades alimentarias básicas, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $468.108, umbral por debajo del cual se considera indigencia.

El Indec señaló que durante el año 2024 los salarios le ganaron a la inflación en todos los segmentos

El Indec señaló que durante el año 2024 los salarios le ganaron a la inflación en todos los segmentos

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) dió a conocer el Índice de Salarios de diciembre de 2024, que analiza las remuneraciones promedio de trabajadores formales e informales, y reveló que durante ese mes los sueldos incrementaron un 3,1% respecto a noviembre y le ganaron a la inflación (2,7%). A su vez, durante el año pasado los salarios del sector privado, público e informal le ganaron al aumento de precios acumulado.

Una familia tipo necesitó más de 1 millón de pesos para alcanzar la canasta básica alimentaria y no caer en la pobreza

Una familia tipo necesitó más de 1 millón de pesos para alcanzar la canasta básica alimentaria y no caer en la pobreza

Una familia tipo necesitó $1.024.435 en diciembre último para no ser pobre, informó el INDEC. En tanto, requirió $449.314 para no ser indigente. La canasta básica aumentó por debajo de la inflación general pero no dejan de ser un números difíciles de alcanzar para las mesas argentinas por el aumento del trabajo precario.

Guerra Milei-Lavagna por la canasta de inflación

Guerra Milei-Lavagna por la canasta de inflación

El titular del INDEC insiste en que la canasta del 2004 no representa, hoy, el costo de vida real. El Ejecutivo traba la actualización porque, de avanzar, la suba de precios sería mayor y la caída del poder adquisitivo, aún más significativa. 

 

Datos del Indec mostraron que al ajuste lo pagó el salario

Datos del Indec mostraron que al ajuste lo pagó el salario

Mientras que la masa salarial cayó en términos reales, la masa que se quedan las empresas creció por arriba del IPC. Además, la parte del PBI que se quedan los trabajadores perdió participación, mientras que la de los patrones mejoro. Hubo impacto en el consumo del día de la madre