Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Últimas Noticias de Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) (Total : 2019 Notas )
En abril los salarios registrados perdieron contra la inflación y la desigualdad se disparó 15 a 1
Según el Índice de Salarios del Indec, en abril, los salarios le ganaron a la inflación que registra el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el mismo organismo. Las remuneraciones promedio de los trabajadores, tanto formales como informales, subieron un promedio del 3,4%, superando el 2,8% de aumento de precios registrado en el mismo mes.
El salario registrado cayó en abril por segundo mes seguido y acumula una pérdida de 6,3% real en la era de Javier Milei
Los salarios registrados subieron 2,4% en abril. Entre diciembre 2023 y abril 2025 acumulan una caída de 6,4% real.
Los datos de inflación del INDEC confirmaron una nueva caída de los sueldos de científicos por la falta de aumentos del Gobierno
Tras conocerse los datos del INDEC, los haberes de quienes realizan investigación en la Argentina en organismos de ciencia y universidades continuaron su deterioro debido a que no hay nuevos aumentos del Gobierno.
Una familia necesitó más de un millón para no ser pobre en mayo
Una familia tipo necesitó $1.110.624 para no ser pobre en mayo. Las canastas básicas registraron las subas mensuales más bajas en un año
El INDEC difunde la inflación de mayo: el Gobierno prevé que perforará el 2% y será la menor cifra mensual en 5 años
El dato nacional se conocerá a las 16. Distintas consultoras revisaron sus previsiones a la baja, en línea con la proyección del Ejecutivo, que se prepara para festejar un nuevo logro en materia estadística.
El gobierno señaló que los salarios subieron un 19,2% en términos reales
El Ministerio de Capital Humano informó un aumento real del 19,2% en los ingresos de los trabajadores formales. Los datos oficiales reflejan un crecimiento sostenido entre diciembre de 2023 y abril de 2024.
Datos del INDEC: en Argentina, dos millones y medio de personas trabajan más de 17 horas por día
Lo advierte un informe elaborado a partir de cifra oficiales del INDEC: la gente trabaja cada vez más para ganar lo mismo o menos.
Datos del INDEC: en Argentina, dos millones y medio de personas trabajan más de 17 horas por día
Lo advierte un informe elaborado a partir de cifra oficiales del INDEC: la gente trabaja cada vez más para ganar lo mismo o menos.
Los sueldos volvieron a perder contra la inflación en marzo y el intento del Gobierno de imponer un “cepo salarial” puede agravar el panorama
Los asalariados registrados del sector privado fueron los más afectados, con un aumento salarial del 2,2%, muy por debajo de la inflación del 3,7% registrada en marzo.
Trabajadores del INDEC harán un semaforazo por urgente reapertura de paritarias
Trabajadores del INDEC realizarán este miércoles un “semaforazo” en la esquina de Perú y Avenida de Mayo, desde las 16 horas, para exigir la reapertura de paritarias libres y una urgente recomposición salarial.
El INDEC da a conocer la inflación de abril y el mercado espera una desaceleración: ¿perfora el 3%?
La variación del cuarto mes del año está condicionada por el debut del nuevo esquema cambiario a mitad de abril y la flexibilización del cepo para personas humanas.
El empleo asalariado volvió a caer en enero y ya se perdieron 236.700 puestos de trabajo en poco más de un año y medio
En el comienzo de 2025 se profundizó la precarización laboral. En materia de salarios los datos del SIPA indicaron una mejora real, distinto a lo que había mostrado el INDEC.
8 millones de trabajadores no registrados: la informalidad laboral alcanza un nuevo récord en Argentina
Según los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la informalidad laboral en Argentina llegó a un nivel histórico: más de 8 millones de trabajadores no están registrados, marcando un aumento preocupante en el empleo "en negro". La proporción es aún más alarmante entre los más pobres: 9 de cada 10 trabajadores del 10% con menores ingresos no tienen aportes jubilatorios.
La inflación no cede y supera la depreciación del peso por casi tres veces
La inflación de marzo superaría el 2,5% y casi triplica la tasa de depreciación del peso. Expertos alertan por el atraso cambiario y un impacto negativo en los precios.
Mar del Plata tiene la mayor desocupación del país y Bianchi lo vincula a las políticas del gobierno nacional
El titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (SECZA) se refirió a los datos oficiales del INDEC, que muestran que la tasa de desempleo en esa localidad es de 8,6 por ciento.
Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan
La junta interna de ATE-INDEC reveló que gran parte de los empleados que trabajan precisamente de calcular los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total, lo que los ubica en la misma condición de vulnerabilidad que analizan. Denuncian la pérdida de poder adquisitivo y exigen la incorporación de su estudio al calendario oficial de difusión, así como una urgente recomposición salarial.
Casi 1.5 millones de argentinos se encontraban desocupados a finales de 2024 según informó el INDEC
El desempleo llegó al 6,4% en el cuarto trimestre de 2024 en los 31 aglomerados urbanos, lo que implica una suba de 0,7 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo período del año pasado, cuando se ubicó en el 5,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Según el informe del INDEC, la desocupación fue del 6,4% en el último trimestre del año pasado
Implica un aumento respecto al mismo trimestre del año anterior (5,7%) y una mejora respecto al tercero (6,9 por ciento). Entre las mujeres, la tasa se colocó en 6,9%, mientras que para los varones fue de 6,1%.
La desocupación creció casi un punto en el primer año de Milei
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) publicó este jueves el informe sobre la evolución del Mercado de Trabajo durante el cuarto trimestre de 2024, que reveló que la tasa de desocupación aumentó un 0,7% respecto al mismo período de 2023 y se situó en el 6,4%.
Una familia tipo necesita más de $1.057.923 mensuales para no ser pobre
En febrero de 2025, una familia tipo en el Gran Buenos Aires requirió ingresos superiores a $1.057.923 para no ser considerada pobre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este monto corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza. Además, para cubrir las necesidades alimentarias básicas, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $468.108, umbral por debajo del cual se considera indigencia.
El Indec anunciará hoy la inflación de febrero y se estima que no pudo perforar el 2,2% de enero por la suba de la carne
Los aumentos en los cortes tienen un peso relevante en la canasta con la que se mide el índice general y le puso un piso al dato de febrero, a pesar de la baja del crawling peg del dólar oficial a 1% mensual
Riesgo Milei: los datos de una economía que se agota en los commodities
Un informe en base a datos del INDEC revela los resultados del modelo Milei. Durante 2024, se exportó más soja y más oro, pero cayeron las ventas con valor agregado y se desplomó el turismo. La ficción del superpeso, un castigo incalculable para las exportaciones.
El Indec señaló que durante el año 2024 los salarios le ganaron a la inflación en todos los segmentos
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) dió a conocer el Índice de Salarios de diciembre de 2024, que analiza las remuneraciones promedio de trabajadores formales e informales, y reveló que durante ese mes los sueldos incrementaron un 3,1% respecto a noviembre y le ganaron a la inflación (2,7%). A su vez, durante el año pasado los salarios del sector privado, público e informal le ganaron al aumento de precios acumulado.
Una familia tipo necesitó más de 1 millón de pesos para alcanzar la canasta básica alimentaria y no caer en la pobreza
Una familia tipo necesitó $1.024.435 en diciembre último para no ser pobre, informó el INDEC. En tanto, requirió $449.314 para no ser indigente. La canasta básica aumentó por debajo de la inflación general pero no dejan de ser un números difíciles de alcanzar para las mesas argentinas por el aumento del trabajo precario.
El Indec informó que se redujo el personal asalariado en supermercados por la caída de las ventas
Las ventas en supermercados han experimentado una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El índice de la evolución de la distribución del ingreso del Indec arrojó que el salario promedio de la población ocupada supera los $600.000
El ingreso promedio de la población ocupada alcanzó los $612.035, de acuerdos a datos oficiales difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El desempleo subió 1,2% respecto a un año atrás y llegó al 6,9% en el tercer trimestre del año
El desempleo se ubicó en el 6,9%, en el tercer trimestre, cifra que implicó un descenso en comparación con el trimestre anterior pero que se ubicó por encima del dato de 2023, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
Desde noviembre cerraron 12.000 empresas y cayeron 220.000 empleos
Aunque la euforia en lo financiero le da aire al Gobierno, la economía real sigue mostrando el deterioro productivo. Este lunes el Indec publicará el PBI del tercer trimestre, que creció en torno al 3,4%, y detallará los números de la inversión y el consumo
El INDEC anunció que la inflación de noviembre fue del 2,4%
Un hogar de cuatro personas necesitó $1.001.466,22 para no caer en la línea de la pobreza.
La economía finalmente caería menos de 3% este año, superando los pronósticos del FMI y del propio Gobierno
El INDEC revisó con fuertes alzas el desempeño de la actividad entre junio y agosto. Pero además en este último trimestre también hay datos favorables, aunque el consumo viene algo rezagado. Proyecciones cada vez más optimistas para 2025
El turismo registró un derrumbe del 38,5% en la Provincia
El Instituto nacional de estadísticas y censos (Indec) alertó sobre una fuerte caída del turismo en la Provincia de Buenos Aires.
Inflación: el INDEC ya tiene listo el nuevo IPC, aunque el Gobierno demora su debut
Luis Caputo monitorea de cerca la información. El organismo tiene lista la nueva medición. Sin embargo, fuentes inobjetables afirman que "el freno, hoy, es político". El Gobierno no quiere que un cambio de metodología se lea como una aceleración inflacionaria y que esto repercuta negativamente en el mercado.
Una familia necesitó más de $986.000 para no ser pobre en octubre
El costo de vida sigue aumentando en Argentina, impactando duramente a los sectores más vulnerables y a la clase trabajadora.
Según el Indec, los salarios crecieron en septiembre y los sueldos de los trabajadores informales triplicaron la inflación
El índice salarial medido por el Indec avanzó 4,7% en septiembre frente a una dinámica inflacionaria de 3,5%. Los informales casi triplicaron el índice inflacionario. Sin embargo, las variaciones interanuales siguen arrojando una reducción del poder de compra.
La inflación perforó el 3%: en octubre se desaceleró al 2,7% y en el año acumuló un 107%
Se trata dato más bajo en lo que va del año y la menor cifra desde noviembre de 2021. El IPC del mes fue inferior incluso a lo proyectado por el REM y algunas consultoras.
Guerra Milei-Lavagna por la canasta de inflación
El titular del INDEC insiste en que la canasta del 2004 no representa, hoy, el costo de vida real. El Ejecutivo traba la actualización porque, de avanzar, la suba de precios sería mayor y la caída del poder adquisitivo, aún más significativa.
La actividad económica bajo 3,8% respecto a agosto de 2023
La actividad económica en su conjunto bajó durante agosto 3,8%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). No obstante, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) avanzó 0,2% entre julio y agosto y recortó la pérdida anual al 3,1%, informó el organismo.
Una familia necesitó más de 1.5 millones de pesos para cubrir necesidades básicas en septiembre
Según calcularon los trabajadores del Indec de ATE, una familia tipo necesitó más de un millón y medio de pesos para cubrir una necesidades básicas. La Canasta Alimetaria familiar ya supera los 500 mil pesos, mientras el salario mínimo sigue clavado en 271.571 pesos.
Datos del Indec mostraron que al ajuste lo pagó el salario
Mientras que la masa salarial cayó en términos reales, la masa que se quedan las empresas creció por arriba del IPC. Además, la parte del PBI que se quedan los trabajadores perdió participación, mientras que la de los patrones mejoro. Hubo impacto en el consumo del día de la madre