Un Pacto Federal a la bonaerense: Kicillof sumó una nueva foto con Torres que salta la grieta

Un Pacto Federal a la bonaerense: Kicillof sumó una nueva foto con Torres que salta la grieta

El Gobernador bonaerense viajó hasta Chubut y se mostró con su par macrista, Ignacio Torres. En la era Milei es la primera vez que Kicillof sale de PBA. Músculo político, liderazgo y proyección. El Pacto Federal Bonaerense, más vigente que nunca. 

Por

BELÉN BARTOLI

Con la Ley Bases estancada y el Pacto de Mayo con mayores dudas que certezas, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof -uno de los dirigentes elegidos por Javier Milei para confrontar- rompió su cerco bonaerense y viajó a las tierras chubutenses gobernadas por su par macrista, Ignacio “Nacho” Torres, otro dirigente que sufrió en carne propia el escarnio público del mandatario. El mandatario peronista saltó la grieta, desterró las diferencias políticas y mostró gestión a través de la firma de un contrato de comodato por el cual le entregó 15 ambulancias a Chubut y se comprometió a cooperar en materia sanitaria. 

 

 

En una semana sensible y caliente para el gobierno libertario, Kicillof buscó sumar músculo político, ocupar espacios vacantes que deja Nación, y construir un liderazgo que exceda al peronismo para torcer voluntades fiscales en Casa Rosada. Según pudo averiguar El Destape, "el gobernador arribó a Rawson y tuvo una primera reunión con dirigentes del PJ local. Luego mantuvo un encuentro privado con Ignacio Torres en la residencia". Los mandatarios firmaron el convenio y brindaron una conferencia de prensa. Más tarde, el mandatario provincial y su comitiva almorzaron junto a Torres e intendentes de la provincia. 

 

Fue una foto entre el gobernador de la provincia más poblada del país y el de la segunda provincia petrolera más importante del país.  

"El trato fue excelente", dijo uno de los presentes en las actividades. Para cerrar la jornada en tierras ajenas, Kicillof se vio nuevamente con los dirigentes del PJ, como claro símbolo de que el encuentro de gestión con Torres iba por afuera de su armado peronista político. “Venimos trabajando con varios gobernadores en convenios de asistencia mutua”, destacó Kicillof desde Chubut al lado de Torres, haciendo referencia al acuerdo en materia de seguridad que sellaron con el santafesino y radical Maximiliano Pullaro en marzo pasado. 

 

Axel Kicillof viajó hasta Chubut y se mostró con Ignacio Torres

 

El mandatario dejó entrever que la gestión política fuera de la provincia de Buenos Aires se seguirá expandiendo de ser necesario. “Con ‘Nacho’ (Torres) venimos trabajando hace tiempo y queremos ampliar a diferentes áreas de colaboración”, cerró entre abrazos y un escenario más que ameno. “Estamos a disposición de todas las provincias argentinas”, remarcó el mandatario y agregó que “no importa el partido político, importa que hay argentinos y argentinas que necesitan de algo y que la provincia estará presente”.

Su par chubutense no se quedó atrás. Al momento de hablar, Torres dejó un claro mensaje a Balcarce 50: “¿Cómo nos vamos a poner a discutir pavadas tuiteras cuando los 45 millones de los argentinos necesitan seguridad, salud, justicia, educación de los estados provinciales. Somos una Argentina federal, y una Argentina federal tiene que surgir de una matriz fiscal que sea federal”. “La verdad es que Axel podría haberse formado en las inferiores de River y yo en Boca…, Pero, ¿cómo no nos vamos a poner de acuerdo cuando hablamos de salud? Gobernar es eso, es darle respuestas a la ciudadanía”, afirmó el gobernador macrista que no escatimó en elogios para su par bonaerense. 

Un comodato entre las partes 

"Estamos todos haciendo causa común, junto con los intendentes y los jefes comunales, para volver a  poner a nuestra provincia en el lugar que se merece, para sentirnos así realmente orgullosos de ser chubutenses”, concluyó Torres y con esa idea puso en valor el convenio de colaboración y asistencia mutua suscripto con el gobernador de Buenos Aires en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial, en Rawson. Un dato no menor es que, de la misma manera que Torres envió un claro mensaje puertas afuera, no saca los pies del plato macrista. Sin fecha aún, el chubutense será el próximo anfitrión del encuentro nacional del Pro que cerrará Mauricio Macri. Política en su máxima expresión. 

 

 

"El acuerdo, que tiene un plazo total de vigencia de 24 meses, responde a la necesidad de mejorar el acceso a la salud pública y garantizar una atención sanitaria de calidad en todas las localidades de nuestra provincia y de Buenos Aires; contemplando, entre otras acciones y programas, la incorporación, en comodato, de un total de 15 nuevas ambulancias “para dotar a comunas y localidades de Chubut”, ponderó Torres. 

Una semana agitada 

El próximo viernes, Kicillof saldrá otra vez de su territorio y se mostrará por segunda vez con su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Ambos dirigentes se habían mostrado juntos en la lucha contra el narcotráfico y redoblarán la apuesta. Esta vez el encuentro será en la ciudad de Rosario, epicentro de una de las problemáticas de inseguridad más importantes de los últimos tiempos.

De esta manera, el gobernador bonaerense cerrará una semana que arrancó el lunes por la mañana en La Plata con la entrega de la segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM) por un total de $37.549 millones. Reunió a 90 intendentes de todas las fuerzas políticas (peronistas, massistas, de La Cámpora y radicales) a excepción del macrismo duro. Allí se diferenció- por vez mil - del Gobierno nacional respecto de la forma de distribuir recursos y el respeto hacia el federalismo: “La provincia no se borra, no deserta, ni abandona a los intendentes, y hace respetar el federalismo provincial y reconoce la importancia de los gobiernos subnacionales en una situación como esta”. 

Además, ponderó el trabajo de los alcaldes: “Sé que los intendentes nunca dejan de garpe a un vecino o vecina que tiene un problema. Siempre una mano amiga los espera en el Palacio Municipal. Y es un agradecimiento a los 135 intendentes de nuestra provincia que han dado la cara”. Los aplausos fueron unánimes. La segunda cuota del FFFM representa más del 30% de los $116.000 millones que los distritos recibirán este año. La transferencia a los distritos es de fondos no reintegrables y de libre disponibilidad a partir del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Comentá la nota