En caso de que Victoria Villarruel no responda al pedido de sesión y el kirchnerismo logre reunir los números, la vicepresidenta se vería forzada a abrir el recinto.
Con el objetivo de tratar un paquete de iniciativas que representan un golpe político y fiscal al Ejecutivo, una mayoría opositora podría “autoconvocarse” a una sesión en el Senado sin la citación de Victoria Villarruel. La convocatoria incluiría los proyectos sobre la recomposición de las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad, además de la automatización de giro automático de aportes a las provincias, que no fue tratado en comisión.
Rebelión de gobernadores contra Lule Menem
La sesión sería convocada para el jueves 10 de julio, con el fin de avanzar en una serie de medidas que el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará, por considerar que atentan contra la meta de equilibrio fiscal. En caso de que la vicepresidenta y titular del Senado no respondiera al pedido de sesión y el kirchnerismo lograra reunir los números, Villarruel se vería forzada a abrir el recinto.
La mayoría opositora incluye, además del kirchnerismo, el apoyo de sectores que responden a gobernadores de la UCR, el PRO y del PJ, que hasta se mostraron aliados con la administración libertaria en las votaciones en el Congreso. El punto que reúne a gran parte de las provincias es el giro de fondos a los distritos que la Casa Rosada retiene.
Para presionar al Ejecutivo, las iniciativas que buscan obligar a Nación a automatizar el giro de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y eliminar fondos y modificar asignaciones del impuesto a los combustibles para la redistribución hacia los distritos, fueron avaladas por todos los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El primer proyecto incorpora un artículo en la norma 11.672 —la ley permanente de Presupuesto— para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”.
La segunda iniciativa elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. Los recursos “serán distribuidos de conformidad” con artículos de la ley 23.548, de Coparticipación Federal.
Los dictámenes sobre las iniciativas para la reasignación de fondos a las provincias fueron firmados por José Mayans, jefe de la bancada peronista; Eduardo Vischi, del radicalismo; Alfredo De Ángeli, del macrismo; y Carlos Espínola, de la bancada Provincias Unidas, aliada a los libertarios, entre otros.
Este paquete de medidas fue acordado por los gobernadores dos semanas atrás en un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El Gobierno reclamó a las provincias que posterguen el tratamiento de las iniciativas y que permitan la discusión de los textos en comisiones. Si esto no sucede y llegan directamente al recinto, deberán ser aprobados con dos tercios.
El 53,5% de los que se incorporaron al mercado laboral en 2024 son jubilados
En cuanto al paquete sobre jubilaciones, la sesión incluiría iniciativas ya aprobadas en la Cámara de Diputados. Estas son el tratamiento del aumento de las jubilaciones en un 7,2% y del incremento de $70.000 a $110.000 del bono para los haberes mínimos —que se actualizaría por inflación—, y la prórroga de la moratoria previsional que venció en marzo pasado.
La oposición también buscará incluir en el temario la declaración de emergencia en materia de la asistencia pública a las personas con discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027, aprobada en la Cámara baja, que reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles.
Para frenar el golpe de una sesión “autoconvocada”, desde el Gobierno buscan coordinar una reunión de Labor Parlamentaria para tratar los proyectos sobre el envío de fondos a las provincias en reuniones plenarias y convocar a una sesión especial para la semana próxima. Sin embargo, el jefe del bloque de La Libertad Avanza y presidente de Presupuesto y Hacienda, Ezequiel Atauche, se niega a permitir el tratamiento de las iniciativas en comisión.
Comentá la nota