Opinión

 

Se viene el “súper-IVA”, la apuesta de Milei y Caputo avalada por el Fondo Monetario

Se viene el “súper-IVA”, la apuesta de Milei y Caputo avalada por el Fondo Monetario

Por: Carlos Burgueño. El Gobierno apunta a simplificar el sistema tributario y reducir las casi 140 tasas y contribuciones a no más de veinte para todo el país, un reclamo histórico de los contribuyentes. El nuevo tributo sumaría al actual impuesto al valor agregado (IVA) el impuesto a los ingresos brutos (IIBB), que cobran hoy las provincias y la Ciudad de Buenos Aires y representa la mayor fuente de ingresos de esos distritos después de lo que reciben por coparticipación. La iniciativa no contempla una reducción de la tasa del 21% actual del IVA. Ni tampoco del IIBB. El agente recaudador sería ARCA (la ex-AFIP). Preocupación entre los gobernadores.

¿Milei tiene razón o está equivocado?

¿Milei tiene razón o está equivocado?

El factor perturbador de la estabilidad cambiaria no es la cantidad de pesos primaria definida por el Banco Central, sino la disponibilidad de dólares en las reservas. Milei está equivocado en insistir con el dogma monetarista. La prueba: los dólares del FMI-Estados Unidos rescataron del abismo al líder liberal-libertario.

¿Milei 2025 es Macri 2017 o 2018?

¿Milei 2025 es Macri 2017 o 2018?

Por: Jorge Fontevecchia. Un lúcido amigo me decía: “La solución a los problemas económicos de la Argentina requiere una enciclopedia, Milei tiene solo el tomo uno y no sabemos siquiera si tiene el tomo dos”. Obviamente es condición necesaria dejar de tener inflación y pasar a tener un mercado de cambio estable. Uno y otro son parte de lo mismo y ambos, del tomo uno.

Karinismo sin Karina

Karinismo sin Karina

Por: Javier Calvo. “No viene nadie, la puta madre”. Al mediodía del último miércoles 9 se mascullaba bronca y frustración entre las máximas referencias libertarias santafesinas. Les acababan de confirmar que ni Karina Milei ni Patricia Bullrich iban a viajar esa tarde a Rosario, para cumplir con la promesa de participar del cierre de la campaña de LLA para los comicios provinciales de este domingo. Es el arranque de un año electoral clave.

El potente y temible regreso de la inflación alta

El potente y temible regreso de la inflación alta

Por: Ernesto Tenembaum. Con el último dato del Indec, la teoría de Milei ha entrado en tensión. Decía que la inflación se explica solo por la emisión monetaria que surge del déficit fiscal. Si el Gobierno logró el equilibrio en enero de 2025, ¿por qué volvieron a subir los precios?

La desdicha de Javier Milei

La desdicha de Javier Milei

Por: Joaquín Morales Solá. Con algunas excepciones, el Senado demostró que forma parte de la decadencia política argentina. No por lo que decidió, que es su derecho, sino por los disparates que se escucharon de boca de algunos senadores.

El camino hacia el abismo

El camino hacia el abismo

Por: Ernesto Tenembaum. Milei enfrenta en estas semanas serias dificultades. El Banco Central ha perdido USD 8 mil millones de reservas desde el 2 de enero y ese drenaje se fue acelerando. El riesgo país supera los 900 puntos y el atraso cambiario tensiona otras variables macroeconómicas. Pero por sobre todo, la magnitud de los problemas se agrava por la manera en que reacciona el Gobierno.

La muerte del asesino

La muerte del asesino

Por: Jorge Fontevecchia. Escuché decir a los españoles que la grieta franquistas-antifranquistas y republicanos versus monárquicos precisó que el paso del tiempo acompañara la muerte de quienes la habían atravesado.

¿Por qué no les creen?

¿Por qué no les creen?

Por: Ernesto Tenembaum. El gobierno de Milei enfrenta un dilema clásico: si no modifica rápido el esquema cambiario, la crisis se puede acelerar y terminar con una devaluación brusca. Pero si lo hace, enfrentará un aumento de la inflación y pagará el costo político.

Las urgencias que acechan a Cristina

Las urgencias que acechan a Cristina

Por: Roberto García. Intratable la hebdomadaria. Así definen su conducta aquellos que la visitan, sin advertir que hace 48 horas el diagnóstico empeoró: hasta se desconectó en las redes de Javier Milei, lo bloqueó, no quiere escucharlo más, ejercicio semanal en el que se deleitaba como el mismo Presidente.

La dolorosa derrota teórica de Javier Milei

La dolorosa derrota teórica de Javier Milei

Por: Ernesto Tenembaum. Al anunciar el acuerdo con el FMI, Milei reconoció implícitamente el error de su diagnóstico económico. Ahora enfrenta un dilema clásico de los esquemas de dólar barato y regulado: si devalúa suben los precios y cae la imagen presidencial; si no lo hace, caen las reservas y el abismo se acerca.