Por: Jorge Fontevecchia. Las declaraciones de Ricardo Lorenzetti en las que da a entender que el máximo tribunal se expediría antes de las elecciones legislativas confirmando la condena de Cristina Kirchner, agregaron un componente más a la sensación de obsolescencia que viene emanando el kirchnerismo por la suma de diferentes desgastes propios.
Opinión
Nuevas canciones y PJ
El domador de zurdos y mandriles
Por: Ernesto Tenembaum. Javier Milei y los militantes libertarios han instalado nuevas expresiones que quedarán para siempre como marca de esta época. Pero, ¿cuál es el significado profundo de las palabras que ama el Presidente?
Se viene el “súper-IVA”, la apuesta de Milei y Caputo avalada por el Fondo Monetario
Por: Carlos Burgueño. El Gobierno apunta a simplificar el sistema tributario y reducir las casi 140 tasas y contribuciones a no más de veinte para todo el país, un reclamo histórico de los contribuyentes. El nuevo tributo sumaría al actual impuesto al valor agregado (IVA) el impuesto a los ingresos brutos (IIBB), que cobran hoy las provincias y la Ciudad de Buenos Aires y representa la mayor fuente de ingresos de esos distritos después de lo que reciben por coparticipación. La iniciativa no contempla una reducción de la tasa del 21% actual del IVA. Ni tampoco del IIBB. El agente recaudador sería ARCA (la ex-AFIP). Preocupación entre los gobernadores.
Apropiarse de Francisco
Por Jorge Fontevecchia

¿De izquierda? ¿De derecha? La dificultad de encasillar a Francisco
Por Ernesto Tenembaum


El Espíritu Santo
Por: Jorge Fontevecchia. Estas columnas son escritas por la mano de un agnóstico preocupado por entender en su largo camino por convertirse en creyente.
¿Milei tiene razón o está equivocado?
El factor perturbador de la estabilidad cambiaria no es la cantidad de pesos primaria definida por el Banco Central, sino la disponibilidad de dólares en las reservas. Milei está equivocado en insistir con el dogma monetarista. La prueba: los dólares del FMI-Estados Unidos rescataron del abismo al líder liberal-libertario.

¿Milei 2025 es Macri 2017 o 2018?
Por: Jorge Fontevecchia. Un lúcido amigo me decía: “La solución a los problemas económicos de la Argentina requiere una enciclopedia, Milei tiene solo el tomo uno y no sabemos siquiera si tiene el tomo dos”. Obviamente es condición necesaria dejar de tener inflación y pasar a tener un mercado de cambio estable. Uno y otro son parte de lo mismo y ambos, del tomo uno.

Por qué ya no le preocupa el dólar al Gobierno
Por: Liliana Franco. Con préstamos que llegan a u$s32.000 millones, de los cuales u$s19.600 millones son de desembolso inmediato, el equipo económico cuenta con herramientas para evitar sobresaltos en el mercado de cambios.
Euforia que no se entiende
Por: Nelson Castro. Recibir otro préstamo del FMI no es algo para celebrar, salvo por la inminencia del abismo. El levantamiento del cepo y la devaluación.
Karinismo sin Karina
Por: Javier Calvo. “No viene nadie, la puta madre”. Al mediodía del último miércoles 9 se mascullaba bronca y frustración entre las máximas referencias libertarias santafesinas. Les acababan de confirmar que ni Karina Milei ni Patricia Bullrich iban a viajar esa tarde a Rosario, para cumplir con la promesa de participar del cierre de la campaña de LLA para los comicios provinciales de este domingo. Es el arranque de un año electoral clave.
El potente y temible regreso de la inflación alta
Por: Ernesto Tenembaum. Con el último dato del Indec, la teoría de Milei ha entrado en tensión. Decía que la inflación se explica solo por la emisión monetaria que surge del déficit fiscal. Si el Gobierno logró el equilibrio en enero de 2025, ¿por qué volvieron a subir los precios?
Como Charly, Milei se tiró del piso noveno
Por: Roberto García. Para muchos, un piletazo. Semejante al de Charly García cuando embocó una piscina desde un noveno piso.

Experimento 2: Trump
Por: Jorge Fontevecchia.
La desdicha de Javier Milei
Por: Joaquín Morales Solá. Con algunas excepciones, el Senado demostró que forma parte de la decadencia política argentina. No por lo que decidió, que es su derecho, sino por los disparates que se escucharon de boca de algunos senadores.
El camino hacia el abismo
Por: Ernesto Tenembaum. Milei enfrenta en estas semanas serias dificultades. El Banco Central ha perdido USD 8 mil millones de reservas desde el 2 de enero y ese drenaje se fue acelerando. El riesgo país supera los 900 puntos y el atraso cambiario tensiona otras variables macroeconómicas. Pero por sobre todo, la magnitud de los problemas se agrava por la manera en que reacciona el Gobierno.
Milei no aprendió la lección
Por: Nelson Castro. El Presidente no comprendió la dimensión política de la derrota en el Senado de sus candidatos al máximo tribunal de Justicia.
La muerte del asesino
Por: Jorge Fontevecchia. Escuché decir a los españoles que la grieta franquistas-antifranquistas y republicanos versus monárquicos precisó que el paso del tiempo acompañara la muerte de quienes la habían atravesado.
A todo o nada entre Milei y Macri
Por: Joaquín Morales Solá. Jorge Macri será recordado por haber convertido una elección local en la batalla preliminar del gran combate electoral de este año, que serán las elecciones legislativas de octubre.

Oposición: en busca de la autoestima perdida
Por: Gustavo González. En las últimas semanas apareció una novedosa sensación entre aquellos dirigentes que fueron elegidos para ocupar el rol de oposición. Contando en esa calificación a los que se asumen como tales y a los que siguen mostrando dudas al respecto.
Hay sorpresas en el feudo familiar
Por: Roberto García. Salvo algún vecino, parientes o compañeros de fracción, no los conoce nadie.
¿Por qué no les creen?
Por: Ernesto Tenembaum. El gobierno de Milei enfrenta un dilema clásico: si no modifica rápido el esquema cambiario, la crisis se puede acelerar y terminar con una devaluación brusca. Pero si lo hace, enfrentará un aumento de la inflación y pagará el costo político.
El peronismo huele sangre que no existe
Por: Joaquín Morales Solá. Los barrabravas no bailan solos. La serenidad del último miércoles en las cercanías del Congreso se debió a que los verdaderos instigadores de la violencia pasada habían sido expuestos por Patricia Bullrich.
El ruido y la furia
Por: Nelson Castro. La moda de generar estrépito “garpa” a una clase política que no se cansa de escandalizar, naturalizando la peor cara del Parlamento.
Las urgencias que acechan a Cristina
Por: Roberto García. Intratable la hebdomadaria. Así definen su conducta aquellos que la visitan, sin advertir que hace 48 horas el diagnóstico empeoró: hasta se desconectó en las redes de Javier Milei, lo bloqueó, no quiere escucharlo más, ejercicio semanal en el que se deleitaba como el mismo Presidente.
La dolorosa derrota teórica de Javier Milei
Por: Ernesto Tenembaum. Al anunciar el acuerdo con el FMI, Milei reconoció implícitamente el error de su diagnóstico económico. Ahora enfrenta un dilema clásico de los esquemas de dólar barato y regulado: si devalúa suben los precios y cae la imagen presidencial; si no lo hace, caen las reservas y el abismo se acerca.
De cómo Cristina, al igual que Hillary con Trump, hizo a Milei
Por: Jorge Fontevecchia. Escuché completo el discurso de Cristina en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, potenciado en el contexto de haber sido prohibida su entrada a los Estados Unidos por el gobierno de Trump y su Che Milei justo un día antes.
Un día con pronóstico reservado
Por: Joaquín Morales Solá. Se abre una jornada marcada por las decisiones que se tomen en el Congreso y su repercusión en la calle.
La orfandad de los jubilados
Por: Nelson Castro. La defensa de los adultos mayores no puede quedar en manos de barrabravas. Pero la violencia no se responde con más violencia.
Delincuentes y barrabravas hacen política
Por: Joaquín Morales Solá. Fueron postales de una sociedad anómica, sin ley ni orden. Nadie estuvo en su lugar. Nadie hizo las cosas como deben hacerse.