Abu Bakr al Bagdadi divulga una carta en la que reconoce que el grupo yihadista ha sido vencido y se despide de sus seguidores, según autoridades militares iraquíes.
Irak o Iraq4 (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak6 (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia. Comparte fronteras con Kuwait y Arabia Saudita al sur, Jordania al oeste, República Árabe Siria al noroeste, Turquía al norte e Irán al este. Tiene una estrecha franja de costa en Umm Qasr en el golfo Pérsico. Hay dos grandes ríos: el Tigris y el Éufrates. Estos proporcionan tierras en donde se desarrolla la agricultura, en contraste con el paisaje desértico que abarca la mayor parte del Asia Occidental.
La historia de Irak se remonta a la antigua Mesopotamia. La región entre los ríos Tigris y Éufrates se identifica como la "cuna de la civilización" y el lugar de nacimiento de la escritura. Durante su historia, Irak ha sido el centro de los imperios sumerio, acadio, asirio, babilónico y abásida, y parte del aqueménida, macedonio, parto, sasánida, omeya,mongol, otomano y británico.
Desde la Guerra de Irak de 2003, una coalición multinacional, principalmente estadounidense y británica, ocupó el país. El conflicto subsiguiente ha tenido gran trascendencia: el aumento de la violencia civil, política desglose, la eliminación y ejecución del ex Dictador Saddam Husein, y el desarrollo del equilibrio político y económico. De acuerdo al Índice de Estados Fallidos de 2013, Irak es el undécimo país más inestable. En la actualidad, Irak desarrolla una democracia parlamentaria Plena compuesta por 18 provincias (muhāfadhāt).
Abu Bakr al Bagdadi divulga una carta en la que reconoce que el grupo yihadista ha sido vencido y se despide de sus seguidores, según autoridades militares iraquíes.
La ciudad es asediada por el Ejército y milicias chiítas y kurdas aliadas, con el apoyo aéreo estadounidense.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Husein, advirtió este jueves que el impacto del extremismo, los conflictos bélicos, el cambio climático y las desigualdades convierten este años en un año desastroso para los derechos humanos.
Ante el cruento atentado terrorista ocurrido el viernes en la localidad de Al Hilla, situada a 100 kilómetros al sur de Bagdad, Irak, que tuvo como trágico saldo al menos 80 muertos y numerosos heridos, la República Argentina expresa su más firme condena a estas manifestaciones de violencia.
Pretenden utilizarlas en los túneles donde se esconden los extremistas, que ofrecen una dura resistencia.
El Pontífice rezó con el Patriarca Catholicos de la Iglesia Asiria de Oriente por los cristianos perseguidos, especialmente en Siria e Iraq: "dolor por los niños y mujeres" que "enfrentan duras pruebas" por su fe.
Las fuerzas iraquíes estrechan el cerco al Estado Islámico y están al borde de una guerra de proporciones no vistas desde la invasión de 2003.
En Irak, los soldados avanzaron en Mosul, último bastión del EI en el país, mientras en Siria sigue la ofensiva hacia Raqa.
La ofensiva contra Mosul entró en su cuarta semana, con un nuevo avance de las fuerzas iraquíes en el frente sur. La policía federal, el ejército y las fuerzas de élite del ministerio del Interior tomaron ayer el control total de la ciudad clave de Hamam al Alil, situada a unos 15 kilómetros al sur de Mosul.
Al menos 23 personas murieron este domingo y otras 49 resultaron heridas en una serie de explosiones de coches bomba en el norte de Irak, según informaron fuentes de seguridad.
El EI capturó fácilmente la ciudad en 2014 y fue bien recibido por la población mayoritariamente sunnita, harta de la sistemática discriminación del gobierno chiíta de Bagdad.
El avance de las tropas iraquíes. Al Baghdadi, que se encuentra en la ciudad, expresó su "confianza" en la victoria. "No se retiren. Mantener el terreno con honor es mil veces más fácil que retirarse con vergüenza", les dijo en un audio a sus milicianos.
Las tropas gubernamentales penetraron en la mañana de ayer en el barrio periférico de Kukyeli, ubicado en el extremo este de la urbe y considerado la puerta de entrada a la “capital” del EI en Irak desde junio de 2014.
La guerra al terrorismo. Es la primera vez desde 2014 que llegan a esa ciudad. La banda terrorista la declaró capital de su “califato” en Irak. Temen que los yihadistas usen a civiles como escudos.
Lo confirmó un corresponsal de la BBC, desde el campo de batalla donde acompaña a las tropas de la coalición. Un general confirmó la noticia y aseguró que la caída de la ciudad será cuestión de horas. Sin embargo, otros reportes hablan de una “dura resistencia” de los yihadistas.
Las potencias dijeron que la ciudad siria será su próximo objetivo, tras avanzar en el cerco a la ciudad iraquí de Mosul, otro bastión del grupo yihadista.
Habla el intelectual iraquí que vive en Italia. «La batalla de Mosul marca un cambio, pero será largo». «El EI quiere combatir con francotiradores y utilizar kamikazes y coches bomba». El papel decisivo de las potencias regionales, empezando por Irán y Turquía.
La ofensiva del ejército iraquí cuenta con el apoyo de milicias kurdas y de la coalición internacional liderada por EEUU, tuvo este lunes un nuevo avance.
Guerra al grupo terrorista en Irak. Tropas iraquíes acosan desde varios frentes a la ciudad tomada por los terroristas. Estiman que la resistencia aumente a medida que se acerquen más.
l ministro de Justicia explicó que las detenciones son por presunta participación o vinculación con el levantamiento de hace más de tres meses, la policía busca a otras 4.000 personas más.
Los peshmergas, la milicia que participa en la reconquista de Mosul, buscan afianzar la causa territorial de una minoría castigada.
Durante el Ángelus, el Papa condenó el asesinato, a sangre fría, de inocentes y niños. Y trazó el perfil del misionero «alternativo y nunca agresivo»
Las milicias iraquíes y kurdas tomaron el centro de Bartala, al este de Mosul, en el cuarto día del megaoperativo destinado a arrebatar al EI el control de esta región.
El grupo yihadista obligó a residentes de la periferia a trasladarse a la ciudad iraquí ante al avance de las fuerzas que tratan de recuperar su control, denunció la ONU.
Ofensiva contra el ISIS en Irak. Lo afirmó el primer ministro de Irak, Haider al-Abadi. Mientras, decenas de familias comenzaron a huir por temor a una batalla en la ciudad.
El avance de las tropas contrael bastion del yihadismo. El grupo terrorista capturó la ciudad en 2014, en un ataque relámpago. Ahora busca defenderla.
Antes de alcanzar las cercanías de la ciudad, las fuerzas oficialistas iraquíes atravesarán territorios controlados por el Estado Islámico.
La batalla por Mosul. Miles de jóvenes europeos fueron en los últimos años hasta Siria e Irak para unirse al ISIS. Y ahora podrían regresar.
Guerra al terrorismo. Es la estrategia con la que el grupo terrorista busca frenar la ofensiva aliada en su bastión de Irak. “Será una batalla difícil”, dijo Obama.
Combatientes iraquíes y kurdos, apoyados desde el aire por EE.UU., participaron del operativo para recuperar la segunda ciudad de Irak, en poder del EI desde 2014. Diversas ONG piden establecer rutas de escape seguras para los civiles.
Guerra al terrorismo. Al menos 40.000 soldados iraquíes y milicianos kurdos iniciaron el asalto final a la ciudad de Mosul, bastión yihadista. La ONU, preocupada por los civiles que huyen de la guerra.
Apoyados por Turquía, rebeldes sirios tomaron ayer Dabiq; una profecía islámica la señala como el lugar del fin del mundo; empezó la ofensiva en Mosul.
Así lo anunció el primer ministro, Haider al Abadi; "El tiempo de la victoria ha llegado y las operaciones para liberar Mosul han empezado", declaró el jefe del gobierno.
Las agencias intentan infiltrarse en las filas de Estado Islámico.
El Santo Padre asegura que más allá de las ayudas humanitarias necesarias, lo que la población de Siria e Irak desea es la paz.
El trabajo de cuantos están comprometidos en ayudar a las personas que sufren y salvaguardar su dignidad es un reflejo de la misericordia de Dios y un signo de que el mal tiene un límite y no la última palabra.
Las personas que han recibido asistencia directamente de las organizaciones caritativas católicas son 4 millones y medio. El jueves 29 de septiembre comenzará la quinta reunión sobre la crisis siria e iraquí en el Vaticano. Por primer vez el Papa inaugurará las sesiones de trabajo. El párroco de Alepo: «Aquí el hombre mismo se ha convertido en una ruina»
El gobierno estadounidense indicó que la base militar de Irak tiene equipamiento que garantiza la protección contra este tipo de ataques.
Representantes de países OPEP se reúnen este lunes en Argelia. Le contamos lo que debe saber sobre este bloque petrolero.
Inminente campaña para reconquistar la segunda ciudad de Irak; su caída puede dejar al grupo sin control territorial.