Ignacio Torres se concentra en la gestión para blindar el triunfo en Chubut y proyectar Provincias Unidas

Ignacio Torres se concentra en la gestión para blindar el triunfo en Chubut y proyectar Provincias Unidas

El gobernador se prepara para recibir a sus aliados el próximo martes. La foto con López Murphy, el ¿nuevo? rol de Macri y el protagonismo nacional.

Por César Pucheta.

Ignacio Torres no parece tener freno. Posicionado entre los más activos de Provincias Unidas, el gobernador de Chubut apuesta a fortalecer el espacio desde las referencias relacionadas con “las buenas gestiones”. Está convencido de que tiene un modelo de éxito para mostrar y confía en la construcción exitosa de una alternativa “más republicana y federal” a Javier Milei.

Por esa razón siempre se opuso a una alianza con La Libertad Avanza. Sostiene posiciones comunes y mantiene un diálogo formal, cordial e institucional con algunas áreas de la Casa Rosada, pero entiende que el camino va por otro lado. “Siempre lo vas a ver en lugares relacionados con la gestión. Su obsesión es destacar ese perfil y demostrar que valió la pena ganarle al peronismo que gobernó Chubut durante veinte años seguidos”, explican en su entorno.

Con todo, en primera parada electoral como gobernador enfrentará un doble desafío: romper la polarización nacional entre el mileísmo y el peronismo (que va dividido) y, consecuentemente, revalidar su relación con la comunidad chubutense.

Los desafíos nacionales desde Chubut

El gobernador más joven del país sabe que romper con esa polarización resulta difícil en una elección legislativa de medio término en las que el ocupante de la casa de gobierno no es la figura central. Le pasa a él y a todos los socios de su nuevo espacio federal.

Ignacio Torres en el lanzamiento del frente "Despierta Chubut"

Algo de lo que advierten en Chubut quedó demostrado en la provincia de Buenos Aires, donde, en el conteo general de votos, las avenidas del medio no pudieron romper la polarización protagonizada por el peronismo y La Libertad Avanza.

En las mesas estratégicas del federalismo antrigrieta anotan lo logrado por los hermanos Passaglia en la Segunda sección, pero también lo que pasó con la experiencia -menos exitosa- de Pablo Petrecca, intendente de Junín, en la Cuarta sección. “Una buena gestión no necesariamente garantiza una buena elección”, dicen y se enfocan en la campaña y en el mensaje.

Torres concentra su actividad de gobierno frente a una elección que, en principio, presenta un escenario de tercios para pelear por dos bancas en la Cámara de Diputados. Encabeza la boleta la diputada Ana Clara Romero, su ladera del PRO. Para el segundo lugar en la tira, el gobernador eligió a su vice, Gustavo Menna.

Así de importante son las elecciones del 26 de octubre, que, además, significarán el debut de Despierta Chubut, el frente de Torres.

La proyección de Ignacio Torres

En Chubut le bajan la espuma al peso electoral de la foto con Ricardo López Murphy. Dicen que se sustenta en la relación de dos dirigentes que formaron parte del mimso espacio y que sostienen algunas ideas en común, además de la relación personal. Sin embargo, aseguran que no habrá apoyo oficial de Provincias Unidas a ningún candidato que participe en las elecciones por fuera del grupo de los seis gobernadores que conforman el espacio. Ese fue al acuerdo y lo respetarán. Por esa razón, la foto no causó mayores repercusiones entre sus socios, que tienen otras preferencias respecto a los candidatos en la Ciudad de Buenos Aires.

El chubutense empieza a afianzarse en la opinión pública nacional. Una encuesta de la consultora Zentrix lo ubica en “un proceso de instalación a través del cual debe lograr posicionarse más allá de la política patagónica”. Todos los referentes políticos sondeados en esa encuesta tienen diferencial negativo, pero entre los mandatarios, sólo Axel Kicillof (con niveles de conocimiento muy por encima de la media) tiene una imagen positiva mayor que Torres, aunque también una negativa mucho más pronunciada.

Ignacio Torres y Gustavo Valdés en el cierre de campaña en Corrientes.

En el ranking de gobernadores que mes a mes publica CB Consultora, Torres es el tercero en mejor imagen, sólo superado por el tucumano Osvaldo Jaldo, que está en campaña porque es candidato a diputado, y el correntino Gustavo Valdés, que viene de un largo proceso de exposición electoral con el que logró que su hermano se convirtiera en gobernador de la provincia que él gobernó durante los últimos ocho años.

Provincias Unidas y la ¿nueva etapa? del PRO

En el universo federalista, la figura de Torres se viene posicionando con fuerza entre sus pares, sumando principalmente apoyos entre los exiliados del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza. Habrá otras fotos como las que se sacó con López Murphy.

Veinte días atrás recibió en Chubut a María Eugenia Vidal y a una buena parte del PRO que no se pintó de violeta. Fue en el encuentro de la Fundación Pensar. Entre otros estuvo su vecino Juan Martín, que abandonó el acuerdo con La Libertad Avanza y peleará por una banca en el Senado con el sello amarillo.

Igancio Torres con Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal.

El rionegrino estuvo en la reunión de comienzos de semana en la que Mauricio Macri aseguró que el partido que fundó debía dejar de lado las idas y vueltas con Milei para asumir un rol opositor después de las elecciones de octubre. Nadie tiene del todo claro si el expresidente lo hace para pegar un golpe sobre la mesa y cambiar el rumbo de la relación con el universo libertario o si, en el fondo, está queriendo recuperar protagonismo para negociar con Mieli desde una postura un poco más conveniente para sus intereses.

Torres escucha atento, aunque su compromiso está concentrado en Provincias Unidas. La semana que viene recibirá a todo el staff federal en su provincia. Será la penúltima parada colectiva en la previa de las elecciones de octubre en las que el chubutense se juega un pleno. Busca, además, blindar en su territorio la propuesta que, según afirman los propios protagonistas, nació para poner un Presidente en 2027.

Comentá la nota