Ignacio Torres y la Casa Rosada acordaron la quita de las retenciones al petróleo convencional en Chubut

Ignacio Torres y la Casa Rosada acordaron la quita de las retenciones al petróleo convencional en Chubut

El gobernador patagónico rubricó el acta acuerdo que busca impulsar al sector. En los próximos días firmarán el resto de las provincias productoras.

Con la firma del gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y los ministros de Economía, Toto Caputo, e Interior, Diego Santilli, el gobierno nacional oficializo la quita de retenciones a las exportaciones de petróleo convencional que busca “fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad”.

Según se informó, los funcionarios nacionales firmaron con Torres un acta de entendimiento para modificar el esquema de derechos de exportación del crudo convencional, con el objetivo de preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo. Está previsto que también firme el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal.

La idea es que los acuerdos se extiendan progresivamente al resto de las provincias productoras, como parte de un esquema de esfuerzos compartidos en donde la Casa Rosada se compromete a modificar las retenciones a las exportaciones y las provincias continúan aplicando políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones, y las empresas se comprometen a sostener la producción y los planes de inversión necesarios para garantizar la continuidad de la actividad.

Ignacio Torres, el primero

Para el gobernador de Chubut, la firma del acuerdo es “un paso histórico” que viene defendiendo desde el Acuerdo de Competitividad que su gestión trabaja junto a las operadoras y los gremios del sector.

“Esta decisión no solo reconoce el esfuerzo de nuestra gente, sino que también devuelve previsibilidad a uno de los motores centrales de la economía chubutense”, dijo el gobernador, que también compartió la reunión donde estuvo presente el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea.

Según contó el gobernador, la eliminación de retenciones representa la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge, con un impacto estimado de 370 millones de dólares que se reinvertirán directamente en la industria.

Si bien está previsto que Vidal pueda estampar su firma este miércoles, su arribo a Buenos Aires dependerá de las situaciones climáticas en la Patagonia. El mandatario santacruceño se encuentra monitoreando la emergencia climática que atraviesa la provincia y que se expande también hacia otras zonas de la región.

El último acto de Guillermo Francos

El avance hacia los acuerdos que comienzan a firmarse en estas últimas horas tuvo su momento determinante en uno de los últimos actos de Guillermo Francos como jefe de Gabinete. Fue el jueves 30 de octubre, antes del encuentro de 20 mandatarios provinciales con Javier Milei, cuando el entonces coordinador ministerial recibió a Torres, a Vidal y a representantes gremiales del sector hidrocarburífero para conversar sobre el proyecto.

Tal como contó Letra P, en esa reunión se planteó la necesidad de reducir la carga fiscal del 8% sobre las cuencas maduras de la Cuenca del Golfo San Jorge. En esa reunión también estuvieron presentes el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce; el presidente de Petrominera Chubut S.A., Héctor Millar; el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, el diputado Jorge Ávila; y el secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar.

También asistió el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, junto a representantes de distintas operadoras.

Comentá la nota