Los gobernadores evalúan no asistir al acto de Milei por el 9 de julio

Los gobernadores evalúan no asistir al acto de Milei por el 9 de julio

El Presidente encabezará el martes a la noche una vigilia por el Día de la Independencia, pero los mandatarios dudan de asistir en medio de la pelea por los fondos

 

Jaime Rosemberg

Un año atrás, en la gélida medianoche del 9 de julio, el presidente Javier Milei y 18 gobernadores firmaron en la Casa Histórica de Tucumán el Pacto de Mayo, por el que se comprometieron a avanzar juntos en diez reformas consensuadas hacia el futuro.

Un año después, el Presidente prevé estar en las últimas horas del martes en la misma provincia, dando el discurso por el día de la Independencia. Pero a diferencia del año pasado, la tensión entre el Gobierno y las provincias por el reparto de fondos hace dudar a los gobernadores, incluso a varios de los aliados, sobre la conveniencia de asistir a la cita.

Ads by

Ya descontadas las ausencias de los cinco gobernadores kirchneristas que no firmaron el Pacto de Mayo (Formosa, provincia de Buenos Aires, La Pampa, La Rioja y Tierra del Fuego), el resto de los mandatarios que dialogan de una o de otra manera con la Casa Rosada trajinan los teléfonos celulares, en la búsqueda de una postura unificada. Desde la gobernación de Tucumán, a cargo de la organización junto a ceremonial de Presidencia, el mandatario Osvaldo Jaldo ya recibió la consulta de tres de sus pares “dialoguistas” (el salteño Gustavo Sáenz, el catamarqueño Raúl Jalil y el misionero Hugo Passalacqua) sobre los tiempos y horarios de la ceremonia, que comenzará minutos antes de la medianoche, poco después de la llegada del Presidente a la provincia.

Dos de los cinco gobernadores radicales ya avisaron que no estarán: el santafesino Maximiliano Pullaro, de viaje oficial por Estados Unidos, y el mendocino Alfredo Cornejo, que organiza un desfile en su provincia el mismo día y no posee avión oficial, por lo que adujo “cuestiones logísticas” para ya declinar la invitación. Otro mandatario radical, el correntino Gustavo Valdés, acaba de romper la negociación con los libertarios para ir juntos a las elecciones del próximo 31 de agosto, por lo que su presencia también está en duda.

Puertas adentro, los gobernadores reconocen que el clima para volver a encontrarse con el Presidente no es el mejor. “Nos invitaron formalmente el viernes, muchos ya teníamos armadas celebraciones en nuestras provincias”, se quejaron desde una de las administraciones provinciales. “Igual hay varios que no quieren ir”, reconocieron desde otra provincia.

Además de cuestionar los tiempos, los gobernadores se quejan de lo que consideran un evidente maltrato desde Balcarce 50, en momentos de cierre de alianzas para las cruciales elecciones bonaerenses. “Lo que quieren es que nos pintemos de violeta”, admitieron desde otra gobernación aliada.

Más allá de que nadie da por cerrado el diálogo, lo cierto es que el vínculo está tenso: la totalidad de los gobernadores acordaron en el CFI y poco más tarde presentaron en el Congreso un proyecto conjunto para recibir más fondos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y por el impuesto a los combustibles. Una iniciativa que en la Casa Rosada se creía no llegaría al Congreso, pero que finalmente ya está a las puertas de su debate en el Senado.

“Nosotros hicimos más ajuste que la Nación”, afirmó el gobernador Jalil en una entrevista con LA NACION, en respuestas a las críticas que el oficialismo suele hacer a los mandatarios provinciales. Los gobernadores se quejan, además, del corte a la obra pública nacional e inversiones en distintos rubros sensibles como la salud (como en el caso del Hospital pediátrico Garrahan) y la educación que lleva adelante el Gobierno, con énfasis en el sostenimiento del equilibrio fiscal.

“El Gobierno habla mucho de Cristina Kirchner, que es el pasado. Hay que hablar de futuro”, agregó el gobernador peronista catamarqueño.

Desde la gobernación tucumana confirmaron que esperan a Milei alrededor de las 22 del martes. Una hora después el mandatario estaría arribando a la Casa Histórica, para dar su discurso. En la mañana del 9 de julio se llevará a cabo el desfile oficial en Tucumán, ya sin la presencia del Presidente, pero con la posibilidad de que sí participe la vicepresidenta Victoria Villarruel.

“Todo el gabinete ha sido invitado”, contaron desde la administración de Jaldo, uno de los gobernadores más dialoguistas que, de todos modos, sostiene un vínculo que se volvió tenso con los libertarios, con la amenaza latente de una candidatura del vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán, que critica aspectos de la gestión de Jaldo, en las elecciones de octubre próximo.

Las presencias, afirman desde Balcarce 50, estarán confirmadas el martes, horas antes de la conmemoración oficial. Hasta entonces, el Gobierno insistirá para asegurarse la asistencia de los mandatarios provinciales, que hoy por hoy dudan sobre la conveniencia de aceptar el convite.

Comentá la nota