La obra, que requerirá una inversion de 5.009 millones de pesos, generará más de 500 puestos de trabajo y unirá los departamentos de Ullum, Zonda y Rivadavia.
La obra, que requerirá una inversion de 5.009 millones de pesos, generará más de 500 puestos de trabajo y unirá los departamentos de Ullum, Zonda y Rivadavia.
Se trata de la planta elevadora y de la planta de tratamiento de residuos cloacales. Las obras beneficiarán a 26.000 vecinos y vecinas en una primera etapa y a 52.000 en una ampliación posterior.
Finalmente y tal como la propia gobernadora los dejó trascender en sus discursos, la ayuda tan necesaria llega, después de tantas idas y vueltas y postergaciones que hubo como amagues a resolver el financiamiento. Nación y provincia acordaron por 1.200 millones de pesos. Se supone que todo volverá a la normalidad y los sindicatos podrán comenzar a pensar (ahora sí) en la recomposición salarial tan postergadas como los propios salarios.
Más de 400 millones de pesos en inversión para llevar gas hasta Mercedes aportará el Gobierno federal. El Gobernador y el Ministro del Interior firmarán, en la Estancia San Ramón, el convenio pertinente cuya convocatoria licitación se prevé para el 15 de febrero.
Funcionarios chaqueños participaron ayer de la reunión con sus pares de la Nación para estudiar las maneras de reactivar el segundo acueducto y, a su vez, establecer una fecha para reiniciar las tareas.
El gobernador Domingo Peppo y autoridades de Sameep se reunirán hoy a las 11, en Buenos Aires, con representantes del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), para definir detalles técnicos finales de la obra del Segundo Acueducto del Interior, que el organismo financia parcialmente.
La Provincia tomará un crédito para financiar el Segundo Acueducto y viviendas.
El ministro de Hacienda, Cristian Ocampo, regresó de Brasil con optimismo porque el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES) “podría financiar” diversos proyectos del gobierno del Chaco: “Dado el vínculo que tienen con la provincia, existirían posibilidades de generar nuevo financiamiento”.
El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas Cristian Ocampo aseguró que con la nueva ley promulgada y publicada en el Boletín Oficial se activarán acuerdos existentes para “sustituir la fuente de financiamiento” de 760 millones de pesos, señaló que “no se autorizó un nuevo endeudamiento” y que entre las alternativas que mejor se considera está la del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional para continuar la obra del Segundo Acueducto del Interior.
Lamenta el fracaso de esta semana y confía en la aprobación del financiamiento en una sesión especial entre lunes y martes.
El ministro Ocampo precisa que se entregó toda la documentación requerida por la oposición en la Legislatura.
El gobernador de la Provincia encabezó el anuncio de mejoras de 115 kilómetros de rutas provinciales. Serán financiadas a través del Fondo de Fiduciario Federal por un monto de 42 millones de pesos. Apunta a mejorar el traslado de productos de varias localidades.
El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo este martes una reunión con el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, en Casa Rosada de Capital Federal, donde avanzaron en las tratativas de beneficiar a Misiones dentro del Presupuesto 2017, puntualmente en la seguridad financiera para toda la región además de replantear el pedido del ITC diferenciado.
Aspectos técnicos y legales del Programa de Reconstrucción y Recomposición para Corrientes fueron analizados en el Ministerio de Hacienda. Son trabajos financiados a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. Incluye pavimentaciones en Capital.
Desde el Gobierno provincial destacaron que esta cantidad se agrega a los 350 millones de pesos comprometidos con anterioridad por los mismos organismos. El Gobernador suscribió los acuerdos en la Casa Rosada con el Ministro del Interior.
Gustavo Sáenz se sumó a las quejas sobre la falta de consulta sobre el destino del crédito del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional.
La mandataria reconoció que días pasados se destrabaron fondos para el IPV y Secretaría de Vivienda. Pero todavía existe deuda por parte de Nación.