El cierre de listas reveló la estrategia de consolidación territorial, combinando figuras, aliados y el blindaje legislativo del programa económico. Cómo podrían crecer los bloques.
Daniela Mozetic
El cierre de listas de cara a las legislativas de octubre dejó al descubierto la estrategia electoral de Javier Milei, puesta en marcha por su hermana Karina.
A diferencia de la irrupción de 2023, marcada por la sorpresa y la incorporación de outsiders, el oficialismo buscó esta vez mostrar un armado más ordenado, con figuras seleccionadas bajo una lógica que combina peso político, representación territorial y un delicado equilibrio con sus socios políticos, a varios de los cuales logró ir dejando en un rol de subordinación.
La inclusión de funcionarios clave como candidatos al Congreso busca reforzar la idea de que el programa económico no se agota en el Ejecutivo, sino que requiere blindaje legislativo.
Elecciones PBA La encuesta que alegra al Gobierno y que refleja una caída en el apoyo al peronismoSesión Vuelven los vetos a Diputados: la oposición desafía a Milei y LLA apuesta a quebrar el frente provincialDaniela Mozetic
Tanto Patricia Bullrich, primera candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, como Luis Petri, postulante a diputado nacional por Mendoza, supieron ser figuras de consulta en sus anteriores versiones parlamentarias por lo que se apuesta así a reforzar el armado libertario en ambas cámaras.
Aún con el mayor optimismo electoral, Milei no llegará a alcanzar la mayoría propia en ninguna de las dos cámaras, pero en el oficialismo están convencidos que la ampliación de sus bloques sumado a nuevos sectores aliados servirá para encarar una segunda etapa de reformas más profundas que hasta ahora no pudo cumplir o que fueron frenadas por el Congreso.
La incógnita central es cuántas bancas logrará sumar La Libertad Avanza y sus aliados -entre ellos el PRO, el MID y sectores del radicalismo- y cómo quedará configurado el Congreso. Los cálculos proyectan tres escenarios posibles. Una victoria contundente en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires que le permitiría acercarse al quórum propio, con una quita directa de escaños al kirchnerismo.
Otra alternativa sería un desempeño sólido, pero no arrollador, en el que podrían quedar como primera minoría, con más margen para sostener vetos, pero condicionado por acuerdos con gobernadores y bloques sueltos. Y el tercer escenario, que parecería el más improbable, el revés electoral que lo seguiría dejando detrás del peronismo en las dos cámaras.
Actualmente, en Diputados el bloque de LLA junto con el PRO, el MID, Creo y Liga del Interior suman 84 escaños. De allí deben renovarse 33. En el Senado, el bloque propio de LLA es de solo 7 integrantes, con Francisco Paoltroni por afuera de ese esquema y acuerdos con el PRO que no le alcanzan para impulsar casi ninguna iniciativa de manera independiente. Precisamente, el planteo de LLA en las ocho provincias en las que se renuevan senadores fue mucho más contundente que el de hace dos años cuando incluso dejó casilleros en blanco en los distritos donde no tenía representación.
En Entre Ríos, por ejemplo, logró dejar en segundo lugar al PRO de Rogelio Frigerio y llevará a Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie como primer candidato, y también habrá nombres propios en Neuquén (Nadia Márquez), en Chaco (Juan Cruz Godoy, que se enfrentará a "Coqui" Capitanich), en Río Negro (Lorena Villaverde, actual titular de la Comisión de Energía de Diputados), en Salta estará el hombre de la campera amarilla Alfredo Olmedo, que se medirá con el exgobernador Juan Manuel Urtubey.
En el caso de Santiago del Estero donde se postulará Gerardo Zamora como primer candidato del oficialismo, el joven Tomás Figueroa de LLA intentará meter una cuña en el peronismo para quedarse con la banca de la minoría.
Más allá de los nombres, el cierre de listas siempre es una radiografía del poder real. Para La Libertad Avanza el ejercicio dejó en claro que el capital político de Javier Milei sigue siendo enorme a nivel nacional, pero también que su armado enfrenta desafíos profundos cuando se trata de traducir esa fuerza electoral en presencia territorial, una tarea que viene llevando adelante Karina Milei con laderos como Martín y "Lule" Menem.
Los próximos termómetros serán la elección a gobernador en Corrientes, donde el hermano de Gustavo Valdés querrá continuar con la gestión del frente Vamos Corrientes y una semana después los comicios bonaerenses.
Comentá la nota