La Justicia laboral consideró que el trabajador del Banco Nación actuó de manera apresurada al considerarse despedido sin impugnar antes la decisión de la empresa de mantenerlo en reserva del puesto. El fallo destaca la importancia de preservar el vínculo laboral y agotar las instancias previas.
Últimas Noticias de Fallos judiciales (Total : 326 Notas )
La Justicia Laboral revocó el rechazo inicial y aceptó un amparo de más de 20 gremios contra las Resoluciones de Bullrich que atacan el Derecho a Huelga
La decisión la tomó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Tramitará la acción de amparo presentada por más de 20 organizaciones gremiales contra las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Aseguran que las normas implican la «criminalización del ejercicio del derecho a huelga».
Tomaba mate en el trabajo y lo despidieron: la Justicia ordenó que lo indemnicen
La Justicia consideró que la sanción fue desproporcionada, ya que la empresa no aplicó advertencias previas ni sanciones menores, y el hábito era común dentro del establecimiento.
Los gremios universitarios rechazaron el fallo que condenó a Cristina por "proscripto" y llamaron a “defender la democracia”
El Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó un llamamiento público “a la comunidad universitaria y al pueblo todo a defender la democracia ante los embates de un sistema judicial que lejos de cumplir la misión consagrada por la Constitución Nacional se ha vuelto cómplice de los poderes fácticos”.
Condena a CFK: Repudio generalizado de los gremios sin anuncio de medidas por el momento
Todo el arco sindical rechazó la decisión de la Corte Suprema de mantener el fallo que condena a seis años de cárcel a la ex presidenta en la llamada “causa Vialidad”. La CGT se pronunció en la previa, y ahora analiza los pasos a seguir. FATUN el primero en llamar a un paro. Qué puede pasar en las próximas horas.
La CATT criticó a la Justicia por la persecución que hacen contra Cristina Fernández de Kirchner
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que conduce Juan Carlos Schmid, repudió hoy el ataque que recibe Cristina Fernández de Kirchner de la Justicia. “Nos pronunciamos en contra de la proscripción y la persecución política contra CFK”, indicaron desde la confederación.
Katopodis cargó contra Milei y Macri: “La sacaron de la cancha y rompieron la democracia”
El funcionario afirmó que se está viviendo “un régimen autoritario” que tiene le objetivo de “encarcelar opositores” y buscar “disciplinar las protestas con represiones salvajes”.
Las 62 Organizaciones condenaron la «proscripción» de CFK y lo catalogaron de «ataque a la democracia más allá del peronismo»
Con un pronunciamiento, las 62 Organizaciones Justicialistas rechazaron este martes “la proscripción a Cristina Kirchner”, aseguraron que se trata de un “ataque a la democracia más allá del peronismo” y llamaron a la unidad de todos los sectores democráticos.
Las dos CTA denunciaron «proscripción política» contra Cristina Kirchner y llamaron a defender la democracia
Antes que se diera a conocer el fallo que finalmente condenó a Cristina Kirchner, las dos CTA alertaron sobre un «operativo judicial» para impedir que CFK sea candidata, compararon su caso con el de Lula y convocaron a la movilización social.
Reapareció Pablo Moyano y aseguró que «el peronismo se vuelve a juntar a través de la figura de Cristina»
El ex triunviro de la CGT, Pablo Moyano, rompió el silencio tras varios meses. Calificó de «Chanta» a Javier Milei y aseguró que a través por el fallo de la Corte Suprema «el peronismo se vuelve a juntar a través de la figura de Cristina».
Manaos no pagó la indemnización histórica y llevó el juicio a la Corte
La batalla judicial por la indemnización histórica fijada contra Manaos sigue en pie.
Remedios para los Jubilados de PAMI: La justicia da lugar a la medida cautelar presentada por las CTA
“La Justicia nos dio la razón: el PAMI no puede recortar derechos” Afirmaron desde la CTA A y aseguran que la Justicia reconoció que las resoluciones 2431 y 2537/2024 del PAMI son regresivas, arbitrarias y violan los principios de progresividad.
La justicia ordenó a Arca suspender el sistema de desafiliación sindical
La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) logró un fallo favorable por parte del Juzgado Nacional del Trabajo N°17, que hizo lugar a una medida cautelar y ordenó suspender el acceso digital al sistema SARHA. Este sistema, implementado por las autoridades del organismo en cuestión a principios de mayo, permitía gestionar automáticamente la afiliación y desafiliación sindical, lo que AEFIP consideró una injerencia directa en sus funciones como entidad gremial.
La Justicia ordenó que el Gobierno porteño pase a planta a más de 1500 agentes de tránsito que cumplen tareas como prestadores de servicio
Así lo confirmó la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo. Le pide al Gobierno porteño que regularice la situación laboral del cuerpo de agentes de tránsito. El fallecimiento de Cinthia Choque en 2019 había puesto el tema en la agenda pública.
La Justicia ordena pagar la indemnización por fallecimiento de un trabajador en su totalidad a una hermana que reclamó el derecho
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que una empresa deberá abonar la totalidad de la indemnización por muerte de un trabajador a una de sus hermanas, quien fue la única que se presentó ante la Justicia y acreditó su legitimación.
La Justicia desestimó una demanda contra UTHGRA Mar del Plata y señaló irregularidades en gestiones anteriores
El Tribunal del Trabajo N° 4 rechazó una demanda contra UTHGRA Mar del Plata por falta de vínculo laboral comprobable y la seccional del gremio de gastronómicos y hoteleros señaló irregularidades administrativas vinculadas a la gestión anterior del sindicato.
Trabajó 10 años sin registrar y el empleador murió: ¿quién paga la indemnización?
Un fallo laboral en Corrientes determinó que los herederos no son empleadores, pero deberán responder con lo recibido por sucesión.
Retroceso en la protección laboral: la Corte Suprema desplazó a los trabajadores en los cobros por quiebra
En un fallo que generó amplio rechazo en el ámbito sindical y político, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que los créditos laborales ya no tendrán prioridad frente a los créditos fiscales en los procesos de quiebra. La decisión representa un cambio histórico de criterio que, según especialistas, vulnera derechos laborales fundamentales.
La Corte dejó firme una condena contra una dirigente gremial de Chubut por cortar rutas durante una protesta
Procesada y enviada a juicio por el delito de “entorpecimiento del transporte”, el 25 de abril del 2023, la jueza federal Marta Yañez la condenó a tres meses de prisión.
Despidieron a una trabajadora tras ser madre y la justicia les aplicó una condenan con perspectiva de género: indemnización más agravios
Una Cámara de Trabajo de Bariloche ordenó indemnizarla por despido y agravios vinculados a su maternidad. El tribunal aplicó perspectiva de género y señaló que la empresa no cumplió con sus obligaciones como empleadora. No recibió el llamado para reincorporarse a su trabajo tras el embarazo. Tampoco una respuesta al telegrama donde, como cada año, reservaba su lugar para la temporada.
Un trabajador despedido por Manaos gana juicio y cobrará $1.500 millones
En un fallo histórico, la Cámara del Trabajo de San Rafael condenó a la empresa Manaos (Refresh Now SA) a pagar cerca de $1.500 millones a un ex empleado, en una sentencia que marca un precedente en reclamos laborales. La decisión judicial, basada en normativas vigentes al momento del despido, incluyó indemnizaciones por falta de registración, salarios adeudados e intereses UVA.
En un caso inédito, la Justicia laboral anuló un despido con causa por deficiencias en la comunicación
Sucedió en una estación de servicio. El tribunal determinó que el despido no cumplía con las exigencias establecidas por la Ley, que requiere que la decisión de poner fin al contrato de trabajo sea comunicada «por escrito, con expresión suficientemente clara de los motivos en que se funda la ruptura».
La justicia falló contra el DNU y declaró inconstitucional la quita del aporte sindical
El Juzgado Federal N°2 de Azul declaró inconstitucionales los artículos 73 y 86 del DNU 70/2023, que eliminaban la obligatoriedad de los aportes sindicales de los trabajadores y exigía la conformidad expresa para autorizar su retención por las entidades gremiales. El reclamo había sido efectuado por el Centro de Empleados de Comercio de Olavarría.
Revés judicial para Camioneros: los trabajadores de Mercado Libre seguirán bajo el sindicato de Carga y Descarga
La Cámara del Trabajo reconoció la legitimidad de UTCYDRA y rechazó los planteos de nulidad de Hugo Moyano para quedarse con la representación de los trabajadores de los centros de distribución de la empresa de Marcos Galperín.
La Justicia respalda el despido sin indemnización de un empleado por fumar en una estación de servicio
En un fallo que sienta un precedente en el sector de expendio de combustibles, la Justicia Laboral avaló el despido sin indemnización de un empleado sorprendido fumando en la zona de despacho de una estación de servicio. Esta decisión subraya la importancia del cumplimiento estricto de las normas de seguridad en estos entornos de alto riesgo.estaciones de servicio.
La justicia ratificó la reinstalación de un dirigente sindical y condena por persecución gremial a la química Weber Saint Gobain Argentina
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dejó firme la cautelar que ordenaba la reinstalación de un dirigente sindical en la firma química Weber Saint Gobain Argentina. Además insistieron en que la empresa incurrió en persecución por motivos gremiales.
Una cautelar pedida por la UTEP le impide al Gobierno quitar los planes sociales a quienes protestan
Un fallo judicial prohíbe que el Gobierno pueda dejar sin ayuda estatal o planes sociales a los que salen a la calle. Para el juez Martín Cormick, esa medida de la gestión libertaria atenta «contra el derecho a ser oído» y puede «generar un daño irreparable» a quienes ya están en «condición de vulnerabilidad».
La Justicia Laboral confirmó que el hecho de que un trabajador esté inscripto como monotributista no invalida la existencia de un contrato de trabajo con un empleador
Así lo confirmó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Se trató de un profesional que estaba inscripto como monotribusta. Eso no invalidó la existencia de una relación laboral con una entidad financiera por lo que corresponde indemnización. Fallo clave.
Riesgos del Trabajo: La Corte ratificó que los trabajadores deben pasar por comisiones médicas previo a realizar un reclamo judicial
La decisión la tomaron los 3 jueces de la Corte Suprema. Confirmaron que los trabajadores deben pasar por las comisiones médicas antes de encarar un reclamo judicial. Ratificaron la constitucionalidad de la Ley de Riesgos del Trabajo y le dieron un alivio a las ART que pedían esa resolución judicial.
La Justicia Laboral le pone un límite a la ola proempresaria nacional y ordena que una empresa reinstale en sus empleos a 25 despedidos por adherirse a una huelga
La decisión fue de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo tras un amparo sindical. La Justicia ordenó la reincorporación de 25 despedidos por adherirse a una huelga en una fábrica de baterías de Zárate. Freno a la ola proempresaria promovida por el Gobierno Nacional.
Absuelven a delegado gremial y ordenan su reincorporación al yacimiento Cerro Moro
En una reciente resolución, la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Segunda Circunscripción Judicial de Caleta Olivia dictó un fallo que favorece a los delegados gremiales Lucas Olaz y Julio Pizarro quienes habían sido denunciados por la empresa Yamana Gold en relación con su participación en una medida de fuerza en julio de 2022 en el yacimiento Cerro Moro. La sentencia confirma la reincorporación de los trabajadores a su puesto laboral, tras desestimar los argumentos presentados por la parte actora.
Sancionan a ART por no informar incumplimientos a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo a tiempo
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó una sanción contra La Segunda ART S.A. por no haber informado a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) sobre un incumplimiento detectado en una inspección dentro del plazo de 40 días, como exige la normativa vigente.
Tras un amparo sindical, ordenaron la reincorporación de 25 despedidos por adherirse a una huelga
El fallo avaló una medida cautelar por considerar que estaba en juego el derecho de los gremios a ejercer acciones para defenderse.
Los golpes judiciales abren un dilema en la gestión libertaria que ya piensa en llevar las causas más esquivas al influenciable Tribunal Superior de Justicia porteño
La Justicia empezó a marcarle la cancha a la gestión libertaria en materia de políticas públicas y despidos. En el Gobierno analizan los pasos a seguir y barajan alternativas para seguir el ajuste por otras vías. Algunos especulan llevar las causas más esquivas al influenciable Tribunal Superior de Justicia porteño.
Trabajó 20 años como empleada doméstica para un matrimonio que negó el vínculo laboral y ahora deberán indemnizarla con una cifra millonaria
El hecho ocurrió en Río Negro. El matrimonio que la contrató la despidió mientras estaba de vacaciones. La Cámara del Trabajo ordenó que los empleadores la indemnicen con más de 20 millones de pesos.
España: fallo histórico obliga a regular la jornada laboral de las trabajadoras del hogar
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió una sentencia histórica que obliga a los empleadores del sector doméstico en España a implementar un sistema de registro horario.
Protesta en la multinacional Pilkington: trabajadores reclaman reincorporación de delegado y denuncian "despidos discriminatorios"
Por fallo judicial, el representante gremial debía ser reincorporado en la empresa especializada en la fabricación de vidrio y sistemas de acristalamiento para los sectores arquitectónico y automotriz, pero la compañía se niega a acatar la orden. Además se anunciaron nuevas cesantías.
La Justicia de Corrientes también rechazó la aplicación retroactiva de la Ley Bases en caso laboral
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes resolvió que no corresponde aplicar retroactivamente la Ley Bases N° 27.742 en un caso laboral iniciado antes de su entrada en vigencia. Se acumulan los casos que dan por tierra con el intento de aplicar la nueva legislación a causas anteriores a su publicación.
La justicia laboral prohibe despidos y cambios de condiciones laborales en la ex AFIP
Se trata de un fallo de la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que desestima la sentencia de primera instancia donde se rechazó la interposición de una medida cautelar para prohibir los despidos y cambios de condiciones laborales en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), solicitada por los gremios del organismo, AEFIP y SUPARA.
Nuevo fallo judicial contra la Ley Bases: declaran su falta de retroactividad en caso de médicos contratados por PAMI
Los intentos de aplicación de la Ley Bases siguen encontrando rechazos en la Justicia laboral. En esta ocasión, en el marco de una causa en la que se le impuso al PAMI multas por falta de registración laboral, la Cámara del Trabajo concluyó que la mencionada norma no tiene efectos retroactivos.