"Santiago del Estero está encima (vigilando), lo que es una garantía", indicó Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.
"Santiago del Estero está encima (vigilando), lo que es una garantía", indicó Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.
El gobernador Juan Manzur recorrió los laboratorios y se interiorizó sobre las tareas de monitoreo de la calidad de los cauces hídricos de la cuenca Salí-Dulce que lleva a cabo el Centro de Interpretación y Monitoreo de Efluentes (CIME) dependiente de la Secretaría de Estado de Medioambiente de la provincia.
El director del Plan Belgrano, José Cano, le planteó al ministro de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, la necesidad de articular el trabajo de ambas carteras para disminuir la contaminación ambiental en el norte argentino.
La política ambiental implementada por el Estado provincial evitó un desastre.
Lo dispuso el gobierno tucumano al detectar el vuelco de desechos y serias deficiencias en el tratamiento y almacenaje de millones de litros de vinaza.
Deberán presentarse la semana que viene en el Juzgado Federal. Entre ellos hay industriales de ingenios azucareros, de citrícolas y otras firmas productoras de la vecina provincia.
El legislador radical tucumano, Ariel García, volvió a denunciar la negligencia de las autoridades de la vecina provincia por la “amenaza latente” que significa para la cuenca Salí- Dulce la reserva del desecho que generan los ingenios.
La crisis hídrica que afecta a la cuenca Salí-Dulce fue nuevamente advertida por el defensor de Pueblo de la provincia, quien expresó su preocupación por los importantes reservorios de vinaza que acumulaban hasta hace unos días, los ingenios tucumanos Santa Rosa y Santa Bárbara.
Se detectaron el viernes pasado, en una inspección conjunta con Tucumán y Nación, dos ingenios con piletones en los que se acumulan más de 200 millones de litros de vinaza.
Miembros de la ONG ambientalista Conciencia Solidaria estarán el próximo miércoles, en Las Termas de Río Hondo, para tomar conocimiento sobre las querellas impulsadas contra la minera La Alumbrera e industrias tucumanas.
Freddy Carbonel, miembro del grupo Pro Eco de Tucumán, señaló que los últimos allanamientos realizados por parte de peritos del Juzgado Federal de aquella provincia a la planta de filtrado de la minera La Alumbrera detectaron que estaban “excedidos en cobre” y afectando el canal DP2.
Se trata de las plantas de Santa Bárbara y Santa Rosa. Las autoridades santiagueñas piden triplicar los controles hasta que eliminen el desecho que está a punto de rebasar extensos piletones.
Tras conocerse el nuevo planteo en la Justicia Civil de Tucumán, reina la incertidumbre sobre si realizará las obras necesarias para evitar un nuevo impacto ambiental en la cuenca Salí-Dulce y el Embalse Río Hondo.
Se trata de Santa Bárbar y Santa Rosa, que ya habían tenido epidosodios de vuelcos que llegaron a contaminar la cuenca Sali Dulce.
Se suma un elemento más de presión para los industriales tucumanos que todavía no cumplieron con los compromisos ambientales.
Más allá de los logros conseguidos a lo largo del año pasado, en materia de lucha contra la contaminación de la cuenca Salí - Dulce, el defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Dr. Martín Díaz Achával aseguró que las inspecciones continuarán durante este primer mes del 2013 de los depósitos de vinaza y ceniza de las industrias tucumanas, ...
Lo adelantó el defensor del Pueblo de la provincia, Martín Díaz Achával, quien consideró que se tienen que tomar medidas firmes contra las industrias tucumanas, porque hay miles de millones de litros de vinaza que ponen en riesgo la cuenca Salí-Dulce.
“El Dr. Mussi está decidido a que se cumpla a rajatabla lo convenido entre Santiago, Tucumán y la Nación y que el cuidado del medio ambiente sea una prioridad”, destacó en diálogo con la prensa, el especialista en Derecho Ambiental Dr. Néstor Cafferata, ...
Deberá definir si 33 empresas, Tucumán, Santiago del Estero y la Nación deben sanear el principal afluente de Mar Chiquita. Es un caso similar al del Riachuelo. Ingenios azucareros, los principales contaminadores. La consecuencia: mortandad de peces.
La Comisión Técnica del Comité de Cuenca Salí-Dulce se reunirá este viernes en la sede permanente, en la capital santiagueña, para analizar distintos tópicos.
Lo reclamó el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, en la primera reunión en el marco del Procedimiento de Participación Ciudadana por la contaminación industrial, que se realizó en la vecina provincia. Quejas por nuevos vertidos.
El acto se realizará en Tucumán y se dará lectura al Documento de Conclusiones Finales de la primera etapa.
SaliDulce defensores de Santiago y Tucuman presentaran informe
El Comité de Cuenca Salí Dulce se reunirá la próxima semana en la sede permanente, en la capital santiagueña, para analizar un nuevo plan de recuperación ambiental del lago del embalse Río Hondo, afectado por años de contaminación generada por la actividad industrial.
Tras participar de una inspección al ingenio San Juan junto al secretario de Ambiente de la Nación, los Defensores del Pueblo de Santiago del Estero y de Tucumán resaltaron los avances en las obras hechas por las fábricas tucumanas para evitar la contaminación. “Estamos sorprendidos positivamente”, dijo el Ombudsman santiagueño.
La audiencia continuará el lunes en Tribunal Oral Federal y el único imputado es Manuel Aarón Bliman, propietario del frigorífico "La Barraca", (Alderetes).