Pero no es señal de ninguna cabalgata. El jueves, la sesión del Concejo se vio interrumpida por un ladrido tan insistente que mientras alguna edil se ponía nerviosa en la banca, más de un cronista parlamentario salió a la vereda a confirmar que no se tratara de una manifestación canina
Finalmente pudo confirmarse que el can, de parada habitual en la esquina frente al Concejo, ladraba sin más motivación que el propio placer de escuchar su voz al viento… Cosa que suelen hacer los animales.
Incomunicación institucional
A las redacciones de la ciudad les consta que en la oficina de prensa municipal siempre hay personal dispuesto a apretar “send” para enviar vía mail cuanta novedad surja, y bajo esa práctica, por ejemplo, se convierten en gacetilla incluso las notas exclusivas de los periodistas y se cometen reiterados errores por los que deben comunicarse luego para “frenar” las publicaciones
Como se dijo, hay mucho personal para el envío de material, aunque es muy escaso el que chequea la información enviada. Valga como prueba y sin ir más lejos, que el viernes a las 19:45, enviaron la agenda de Martín Buzzi del sábado, informando que el intendente participaría a las 13 del acto del día de la República de Portugal, en la intersección de la avenida que lleva ese nombre y Monseñor D'Andrea, aunque ya hacía más de diez horas que la Asociación Portuguesa había notificado cambio de horario y lugar, debido al mal tiempo. Por eso lo hicieron desde las 18:30 en la propia sede de la Asociación, en la calle Belgrano.
Por eso si los vecinos del barrio Roca vieron este sábado a un desorientado intendente, solito en inmediaciones del Liceo, sepan que no iba a hacer “footing” de traje y corbata
Todo suma
Fiel a su propósito de posicionar la ciudad en el circuito turístico, la agencia municipal dedicada al tema difundió la completísima agenda para este fin de semana largo. Las actividades propuestas incluían la presentación de Floppy Tesouro, Sebastián Estevanez y Benjamín Rojas en una disco; la noche de strippers en otra; las jornadas de Ambiente que se hicieron el viernes; una noche de boxeo en el gimnasio municipal 1; la exposición bovina y feria de caballos mansos y un seminario de tango, además claro de compartir la cartelera del cine.
Para que te quedes
Como se sabe, siempre se trata de que el turista vuelva, o recomiende el destino, por lo que desde aquí una pequeña contribución para la agenda del próximo fin de semana largo: Petro Tour: visita a un verdadero piquete, la entrada incluye un choripán y un enfrentamiento con la policía; Ruta Roja: más de 30 destinos en un fantástico recorrido por las escenas de crímenes comodorenses y city tour por la zona de vips; Favela Chata: porque la alegría y las ocupaciones no sólo son brasileras, conozca cómo viven los ilegales en Comodoro; Jornada Veneciana: paseo en lancha por avenida Chile, únicamente para días de lluvia; Caminata Lunar: un recorrido por los cráteres más antiguos de la ciudad, Excursión Arqueológica, para compartir en familia: a orillas del mar, descubra las reliquias fosilizadas de la ciudad en un auténtico basural a cielo abierto.
La lista sigue, pero para no apabullar, valgan estas contribuciones que seguramente, con una vueltita marketinera podrían ser parte del próximo stand de Comodoro Turismo en las ferias nacionales.
Donde calienta el sol
El último de los más notorios en dar el gran salto de la oposición al oficialismo nacional fue Felipe Solá. El diputado se ganó el rencor de sus ex compañeros de bancada agrupados en el PJ disidente y el martes 27 se despidió de ellos con una reunión poco concurrida en el Congreso. Pero no es el único que busca el refugio del “kirchnerismo”.
Según publicó Perfil.com el último viernes, uno de los próximos sería el mismísimo Mario Das Neves, gobernador de Chubut y candidato a vicepresidente junto a Eduardo Duhalde. Según la publicación en cuestión, fue oficialista “K”, luego se distanció y se reconvirtió en uno de los principales críticos del gobierno. Pero hace poco más de una semana recibió a Cristina Fernández en Rawson y elogió su plan energético. Sin embargo, en las filas “K” aseguran que este retorno es “misión imposible”.
Brasil 55
Carlos Maestro es otro de los dirigentes provinciales que puso la mirada en los negocios que empresarios y políticos sellarían en una conocida oficina de la zona del Valle.
El ex gobernador radical dijo el lunes en Comodoro que “el manejo de la cosa pública ha despertado sospechas, el entorno del gobernador (Mario Das Neves) está cubierto de corrupción y, obviamente, si bien muchas veces es difícil demostrarlo, todos sabemos que existieron retornos y coimas en varias obras públicas. Los chubutenses saben que en una oficina ubicada en la calle Brasil 55 (de Trelew) se han cometido hechos por afuera de la ley y la Justicia deberá estar a la altura de las circunstancias”.
La resignación
En una columna de opinión que publicó El Cronista Comercial, firmada por Ana Gershenson, se abordó el comportamiento político del gobernador Mario Das Neves y su resignación al triunfo “K” en las elecciones generales del 23 de octubre.
Gershenson dice que “Das Neves es el candidato a vice de Duhalde, pero dice que Cristina ya ganó. La semana pasada recibió a CFK en Rawson y sus coqueteos con los ‘k’ levantaron sospechas. Tiene diferencias con (Eduardo) Duhalde y hoy nadie sabe donde está parado políticamente. Tras la elección, se tomará un descanso, pero seguirá en la política”.
Metáfora perdedora
El gobernador Mario Das Neves se hizo eco de una frase pronunciada horas antes por Ricardo Alfonsín para sumarse a quienes creen que las elecciones presidenciales del 23 ya las ganó Cristina. “Es como que Los Pumas le ganen a los All Blacks”, dijo el chubutense repitiendo lo que pretendió ser un hallazgo del hijo del ex Presidente.
La otra perlita ingeniosa de la última semana fue la del candidato a presidente por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, quien en su disputa verbal con Eduardo Duhalde, consideró que “es más probable que la duquesa de Alba quede embarazada” a que al postulante de Unión Popular “le vaya bien en las elecciones”.
Es o se hace?
Mario Das Neves volvió a dar señales de que la relación con Eduardo Duhalde no pasa por su mejor momento. “Yo nunca fui duhaldista, como tampoco fui menemista; siempre fui peronista y como tal actué en la militancia y en la función pública”, sostuvo.
Y agregó una frase que tal vez quiera ser una señal de acercamiento con el gobierno nacional para el futuro: “tampoco fui kirchnerista, pero nunca dejé de serlo”.
Arrepentida
“Hay dos votos que introduje en las urnas en el transcurso de mi vida de los cuales me arrepiento sinceramente. El primero, en 1995, por Carlos Menem. Al ser yo liberal, me entusiasmé con algunas medidas que él había tomado en esa dirección. Sin embargo, hoy su travestismo político me repugna (…). El segundo voto que lamento, y sobre el que dudé mucho antes de emitir, fue por la fórmula Duhalde-Das Neves el 14 de agosto pasado. La actitud y las palabras obsecuentes de Das Neves hacia la Presidente en un acto reciente en Chubut son insólitas e increíbles. Tal vez a ella misma la sorprendieron. Para utilizar una expresión de moda: creo que el gobernador se pasó de rosca”.
Las reflexiones fueron publicadas en la sección Cartas de Lectores de La Nación y pertenecen a Beatriz Tagliani.
Tilingos y mocasines
El senador nacional del Frente para la Victoria, Marcelo Guinle, le respondió al ministro de Industria, Agricultura y Ganadería de Chubut, Leonardo Aquilanti. “Ningún tilingo me puede decir cómo utilizar los zapatos. Y menos alguien que sólo sirve para hacerle los asados al gobernador”, disparó en referencia al pedido del funcionario para que el legislador “se ensucie los mocasines” recorriendo la meseta central.
Para Guinle, el gobierno provincial “ha perdido el rumbo y no ha podido coordinar acciones” tras la derrota de Mario Das Neves en las primarias de agosto. “Se evaden responsabilidades y las pasan para el costado usando un discurso único, que es funcional al valle”,
Un año afortunado
La concejal justicialista Cristina Ziebart ha tenido sin dudas un buen año 2011. Es que a su casi segura consagración como diputada nacional el 23 de octubre, le suma desde la semana pasada que para su próxima campaña dispondrá de nuevo móvil para recorrer la provincia de Chubut a lo largo y a lo ancho. Es que salió adjudicada con la orden número 133 con una camioneta 0 Km.
A ver su nombre en el diario, empezaron las chanzas. “Por suerte, me compro todo trabajando”, respondió la concejal, médica de profesión.
Arde la ciudad
Si bien se inició la semana, el gobernador Mario Das Neves rompió la aparente tregua con el kirchnerismo y cargó con dureza contra el ministro de Economía de la Nación y candidato a vicepresidente por el FpV, Amado Boudou.
“Los que somos hombres públicos, más que agarrar la guitarra y cantar ‘Arde la ciudad’, lo que tenemos que hacer es ver de qué manera llevamos adelante las acciones para hacer realidad los sueños de mucha gente”, disparó Das Neves, quien compite con Boudou desde su lugar en la fórmula del Frente Unión Popular, que encabeza Eduardo Duhalde.
Apenas una diferencia
El coordinador de los equipos técnicos de la transición designado por Martín Buzzi, Rubén Bambaci, dijo que al presupuesto provincial estimado por el ministro de Economía, Víctor Cisterna, para el año que viene “le sobran 1.200 millones de pesos”.
“Ante lo que declara el ministro, que es un presupuesto de 8 mil millones de pesos, yo tengo un cálculo de recursos para dar sustento al presupuesto que deben estar respaldados por ingresos”, dijo. “Y ahí es donde realmente aparece la diferencia que de acuerdo a lo que tenemos es de 1.200 millones de pesos, que no es menor”, resumió Bambaci.
“Vive en San Isidro”
Pero las previsiones económicas de Bambaci fueron minimizadas por el gobernador Mario Das Neves.
“Vive en San Isidro...”, se limitó a responder el mandatario al ser consultado sobre esa diferencia, pretendiendo así descalificar a quien también sembró un manto de dudas acerca de los números que dejará la actual gestión a quienes asumirán en diciembre.
Todo claro
El que debió salir a decir lo suyo en este tema fue el ministro de Economía del Chubut, Víctor Cisterna, quien intentó ser lo más claro posible: “yo nunca hablé de un presupuesto de 8.000 millones, sino que dijo que iba a ser de entre siete mil y ocho mil; tal vez más cerca de esta última cifra. O sea…
Agorero
A dos semanas de las elecciones del 23 de octubre, el gobernador Mario Das Neves considera que nada cambiará en el escenario político a lo sucedido el pasado 14 de agosto. “No hay nada nuevo que se vaya a modificar, nadie subirá o bajará diez puntos en estos días”.
Sin embargo, se mostró preocupado por otros índices como el índice inflacionario y la devaluación del real en Brasil. Indicó que la Argentina no es una isla y que tarde o temprano recibirá los coletazos de la crisis internacional.
Juntos a la par
La presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, resaltó el lunes pasado desde Caleta Olivia las obras inauguradas en materia energética y destacó la del parque eólico de Rawson que quedó inaugurada “el viernes (anterior) junto a Martín Buzzi”.
La mandataria destacó la importancia de trabajar “a lo largo y a lo ancho del país sin hacer distingos de cuáles son las provincias, sino sabiendo que la patria es una sola y que se tiene que desarrollar de norte a sur y de la cordillera hacia el mar”, en un claro respaldo a la futura gestión de Buzzi a quien invitó un día más tarde a otro acto energético en Venado Tuerto, Santa Fe.
El nuevo Cobos
El diario Página 12 publicó el último lunes en su tapa un chiste firmado por Daniel Paz y Rudy que muestra a un analista preguntándole al ex presidente Eduardo Duhalde si no es su compañero de fórmula el que ahora se saca fotos con la presidente Cristina Kirchner.
La cómica respuesta refleja a un Duhalde preocupado que dice: “qué horror… tengo mi propio Cobos…”.
Sin el pan y sin la torta
El intendente de Rawson, Adrián López, volverá a su cargo de planta en el Ministerio del Interior de la Nación. Dicen que dejará pasar algún tiempo y luego volverá a la actividad política. De los cinco intendentes top, solo él quedó en el llano.
Es que Martín Buzzi terminó como gobernador, Gustavo Mac Karthy como vice; Carlos Eliceche será diputado nacional y Rafael Williams continuará como jefe comunal de Esquel. “Y todo por serle fiel a Das Neves”, reflexionó un colaborador de López.
Otro agorero
El candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Carlos Maestro, recordó que “el gobernador (Mario) Das Neves dice que acá no hay desocupación. Es porque ha colocado 50.000 empleados públicos y había 20.000”.
Agregó que “son atajos, medidas de coyuntura, medidas fáciles. Tenía gente desocupada y la contrató en el Estado, pero cuando venga la época de vacas flacas, porque sucede dado que es una curva ascendente y descendente, no se van a poder pagar los sueldos”, advirtió.
Tapones de punta
El viceministro Coordinador de Gabinete, Gonzalo Carpintero, afirmó en una dura respuesta al ex gobernador radical que “Carlos Maestro es un caradura al opinar respecto de las incorporaciones al estado de los empleados públicos”, y le recomendó que antes de hablar “tendría que venir a vivir nuevamente a la provincia porque se ve que hace mucho que no está”.
Carpintero le informó al ahora candidato a diputado nacional por la UCR que la actual gestión “regularizó todas las situaciones irregulares que habían quedado desde su gobierno y que nunca habían solucionado” recordando que “las situaciones de precariedad laboral que existían en Chubut eran notorias”.
Comentá la nota