Crece la tensión entre Nación, Provincia y Ciudad por los controles en los trenes

Crece la tensión entre Nación, Provincia y Ciudad por los controles en los trenes

En medio de la disparada de casos positivos en la Provincia, se revela la ausencia de controles en las estaciones del Conurbano.

 

Por debajo de las críticas al jefe de Gobierno porteño por la apertura en la cuarentena comienza a visualizarse una feroz pelea entre Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta por el control sanitario en el transporte, en especial los trenes de pasajeros que unen el Conurbano con la Ciudad.

 

Ese parece ser el eje de las tensiones en las últimas horas y también explica de algún modo la queja del ministro de Seguridad, Sergio Berni, hacia su par nacional, Sabina Frederic.

 

La pulseada pasa por el control de las estaciones, uno de los lugares más peligrosos para la transmisión del virus. Kicillof y los intendentes del Conurbano plantean que quien debe controlar el ingreso de los trabajadores a los trenes es el gobierno nacional. En tanto, el Presidente pide que sea la provincia y los municipios quienes se ocupen de esa tarea.

La provincia sumó en 24 horas casi un 50% más de casos que la Ciudad

 

Como sea, en las estaciones de la provincia no existen controles eficientes y Nación, Ciudad y Provincia coinciden en que ese es uno de los principales problemas que afrontan hoy para combatir del covid-19.

 

En la superficie flotan las críticas -principalmente de Kicillof y en menor medida de Alberto- que apuntan a Rodríguez Larreta, aunque la tensión más evidente está en el eje Nación-Provincia. Según pudo saber LPO, esa embestida al jefe de Gobierno porteño busca evitar que la tensión intra-PJ no no sea tan explicita.

 

Se sabe que Kicillof y Rodríguez Larreta hablan casi a diario. El Gobernador le pide que retroceda con las medidas de apertura del asilamiento, pero el alcalde porteño se planta y la recrimina que todo el Conurbano se flexibiliza día a día.

 

Por caso, en La Plata -la segunda ciudad en cantidad de población detrás de La Matanza- la apertura es casi total. Los principales centros comerciales ya están abiertos incluso bazares y negocios de indumentaria. Todo ocurre a metros de la residencia de Kicillof y a la vista de diputados y senadores capital provincial. Sobre esto, el gobierno provincial mantiene silencio.

 

Lo mismo ocurre en los distritos del Conurbano ya sean gobernados por el peronismo o por intendentes de Cambiemos.

Berni dijo que se acabó "la solidaridad" entre el gobierno de Kicillof y la Ciudad

 

Pero además, todo ocurre en medio de una disparada de casos en el Conurbano que pasó de tener unos 350 casos diarios a principios de junio a casi 800 en los últimos días. Según trascendió, el factor R0 -o coeficiente de reproducción- en la provincia está en 1,6 mientras que en la Ciudad bajó a 1,15 (0,8 en la Villa 31).

 

Ell lunes el ministro de Salud, Ginés González García, se reunirá vía teleconferencia con sus pares porteño, Fernán Quirós, y bonaerense, Daniel Gollán. En tanto, la reunión entre el Presidente con Kicillof y Rodríguez Larreta podría darse el jueves, instancia tope solicitada por la ciudad para analizar la evolución de la situación sanitaria.

 

"Me preocupa y mucho la aceleración de contagios. Yo sería partidario de restringir más el transporte público y esas salidas recreativas a correr, y de poner más controles, no son suficientes", aseguró el Presidente a Radio 10.

 

En línea con Kicillof, para quien "si suben los contagios, debe haber menos movilidad", el Presidente reiteró su postura contraria a mayores aperturas, como las autorizadas por Rodríguez Larreta a partir de la semana pasada. "Me parece que hay algo que no está funcionando y la gente no entiende que el mayor problema lo tenemos en el AMBA, y que esta presión de liberar y liberar, que la comprendo, se traduce inexorablemente sobre contagios y muertes", agregó el Presidente.

Comentá la nota