Confirmado: Diego Santilli será candidato a diputado por la alianza libertaria

Confirmado: Diego Santilli será candidato a diputado por la alianza libertaria

El legislador del PRO, que auspició el acuerdo con LLA, acompañará a Espert en la boleta. La decisión de la mesa política y el camino del triángulo de hierro.

 

Por Pablo Lapuente

En el medio de las negociaciones por el cierre de listas bonaerense, la cúpula de Alianza La Libertad Avanza le pidió a Diego Santilli que sea candidato a diputado nacional y acompañe a su colega José Luis Espert en la boleta libertaria de cara a las elecciones de octubre.

"Tomamos la decisión en conjunto", resumieron, a Letra P, tres fuentes de la mesa política que conduce Karina Milei. Si bien todavía no está determinado el lugar que tendrá Santilli en la lista, todo indica que el diputado del PRO estará dos puestos más abajo que su par libertario, que será cabeza de lista por un pedido explícito del presidente Javier Milei.

Con el economista en primer lugar y el exministro de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires tercero, sólo quedaría saber qué mujer ocupará el segundo lugar, de acuerdo a lo establecido por la ley nacional de cupo de género. Todo indica que ese lugar también estará reservado para una libertaria pura.

Como contó este medio, hay quienes intentarán convencer al jefe de Estado de relegar del podio a Espert. De hecho, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, marcó en varias reuniones privadas sus reparos con el diputado, pese a la amistad que mantiene con su hermano.

Los movimientos de Diego Santilli en las Fuerzas del Cielo

En enero de este año, Santilli había convocado a sus dirigentes territoriales a una cena para adelantarles que si Mauricio Macri no aceptaba el acuerdo con Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, él no sería candidato.

Para el Colorado, enfrentado de manera silenciosa hace tiempo al expresidente, los legisladores macristas debían alinearse sin condicionamientos a la Casa Rosada y, también, debían rechazar cualquier tipo de ofrecimientos que los enfrentara a los libertarios. De hecho, Santilli criticó la estrategia del jefe de Gobierno, Jorge Macri, de elegir a Silvia Lospennato para enfrentar a Manuel Adorni en los comicios porteños.

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, tenía una postura similar a la de Santilli. El marplatense había organizado un encuentro en el Torreón del Monje con una veintena de dirigentes locales para recibir a Macri, en una de sus pocas apariciones públicas en medio del inicio de la campaña electoral. La idea era convencerlo de dar ahí mismo un mensaje claro en favor de los Milei.

La estrategia de Montenegro, avalada por Ritondo, no salió bien y el expresidente salió a mover una frase que casi termina por detonar todos puentes existentes en ese momento entre el PRO y LLA. "Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos no tenemos precio, tenemos valores", había dicho Macri a través de su círculo íntimo.

Pese a esa resistencia del ingeniero, el triángulo de hierro amarillo continúo en charlas con el karinismo, lo que desgastó prácticamente por completo el vínculo entre el jefe PRO y sus dirigentes bonaerenses. Quienes los conocen dicen que Ritondo, Santilli y Montenegro se sienten más cómodos dentro del despacho que Pareja tiene en la calle Mitre, que en las oficinas que del líder del PRO.

Las otras candidaturas y las proyecciones 2027

En estas rondas de negociaciones entre karinistas y macristas también surgieron los nombres de Montenegro y Diego Valenzuela, aunque para competir en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Según pudo saber Letra P, sus nombres se inscribirán este fin de semana para encabezar las listas de la Primera y la Quinta, con la idea de hacer cierto contrapeso con los resultados que el Partido Justicialista pueda obtener en la Tercera, su histórico bastión.

La cúpula de la alianza libertaria cree que con ambas figuras, bien instaladas por gobernar distritos de peso en sus regiones, está en condiciones de tener una buena performance electoral en dos secciones que, en conjunto, reúnen a 6.023.779 electores. En contraste, la Tercera tiene 4.637.863 personas habilitadas para votar.

Comentá la nota